EL FONDO DE EMERGENCIA CLIMÁTICO ACORDADO POR LA UE ELEVA LAS EXPECTATIVAS PARA EL G-20

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

Valoración de Greenpeace de la Reunión Extraordinaria del Consejo Europeo de jefes de Estado y Gobierno sobre cambio climático - 18 septiembre 2009 - Madrid, España — Mientras los líderes mundiales se disponen a asistir a la reunión del G20 en Pitsburgo (EEUU) la próxima semana, los líderes de Unión Europea han pedido, en una Cumbre extraordinaria, una financiación de emergencia para permitir que los países en vía de desarrollo se preparen para actuar frente al cambio climático.

Los jefes de Estado y de Gobierno europeos, reunidos anoche en Bruselas, quieren que los países ricos distribuyan 5-7 mil millones de euros anualmente antes de que el futuro tratado de clima de Copenhague tenga efecto en 2013. El propósito de esta financiación, propuesta por la Unión Europea, es ayudar a que los países empobrecidos puedan abordar los desafíos urgentes del cambio climático.

"A falta de 80 días para Copenhague, la Unión Europea ha avanzado en su posición negociadora y envía un claro mensaje a los líderes de las naciones ricas que asisten el G20 en Pitsburgo la próxima semana. Ahora que la Unión Europea y Japón finalmente muestran algunos signos de progreso sobre cambio climático, el presidente Obama pronto se verá obligado a actuar”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

Notas

1. La semana pasada, la Comisión Europea propuso que, dentro del acuerdo de Copenhague, la Unión Europea debería contribuir anualmente con 2-15 mil millones de euros a los países en vía de desarrollo para 2012-2020. La intención de estos fondos es ayudar a que los países en vías de desarrollo desarrollen energía limpia y eficiente, protejan los bosques y se adapten al cambio climático. Lamentablemente, esta propuesta no ha sido mejorada por los líderes europeos.

Greenpeace hace un llamamiento a la Unión Europea para que se comprometa durante sus reuniones de octubre de los Consejos de ministros de Economía y de Medio Ambiente, así como por los jefes de Estado, a 35 mil millones de euros que deberían ser adicionales a la ayuda al desarrollo actualmente disponible. En conjunto, todos los países industrializados deberían hacer honor a su compromiso con la lucha contra el cambio climático aportando al menos 110 mil millones de euros anualmente. Los fondos deberían ser gestionados por un sistema de financiación respaldado por la ONU, que requerirá que cada país pague por sus emisiones.

2. Ver también el informe de Greenpeace y Oxfam que informa sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático y las negociaciones de camino a Copenhague:

http://www.greenpeace.org/eu-unit/press-centre/policy-papers-briefings/paying-climate-bill-10-09-09

+ Más

Greenpeace denuncia la falta de transparencia del CSN y de Euratom en su visita a Huelva

La Administración española y europea se ponen de acuerdo para ocultar el grave problema de contaminación que vive Huelva - 19 septiembre 2009 - Huelva, España — A pesar de que Greenpeace es uno de los denunciantes que ha motivado el paso esta semana por Huelva del comité Euratom (de la Dirección General de Transportes y Energía de la Comisión Europea), tanto este organismo europeo como la Administración española han ocultado a los ecologistas y a la ciudadanía la visita. En un ejercicio de absoluta falta de transparencia sólo se han reunido y tenido en cuenta las explicaciones de la empresa Fertiberia, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y otras instituciones públicas.

Tanto Greenpeace como otras organizaciones ecologistas, movimientos ciudadanos de Huelva y científicos han denunciado desde hace años la catástrofe sanitaria y ambiental que sufre la ciudad, con las tasas de mortalidad por cáncer más altas de España. Estas afirmaciones están apoyadas en estudios como los del CRIIRAD, el Ayuntamiento de Huelva o el informe Esturión y del Servicio Andaluz de Salud de la propia Junta de Andalucía. Hay que añadir el elaborado recientemente por la Universidad de Huelva y por médicos del hospital Juan Ramón Jiménez que alertan de "niveles significativos" de uranio 238 acumulados en el organismo de trabajadores del Polo Químico de Huelva.

Los técnicos de Euratom sólo han evaluado la metodología de control de la radiactividad de las balsas y del CRI-9 que lleva a cabo el CSN y otras instituciones públicas. No han efectuado analíticas propias ni analizado los vertidos o lixiviados que van a parar a las aguas de la ría de Huelva. A pesar de ello, Greenpeace considera que tanto las Administraciones involucradas en el problema como el organismo europeo se han erigido como juez y parte y determinan que no existe ningún problema de contaminación radiactiva en la zona, con lo que demuestran su total desprecio por la ciudadanía que reclama soluciones inmediatas.

“De nuevo se nos vuelve a plantear que no existen problemas en Huelva. La elevada mortalidad por cáncer es consecuencia, como afirman las autoridades andaluzas, de los malos hábitos de los onubenses. Este desprecio por la ciudadanía es una temeridad que pasará factura a sus responsables”, ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace.

Ante este nuevo atropello por parte de la Junta de Andalucía y Ministerios de Medio Ambiente e Industria, Greenpeace está estudiando interponer una denuncia ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo por la forma en que se ha llevado a cabo esta visita y exigir una inspección con la toma de analíticas por un laboratorio independiente.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.