EL PROTOCOLO DE MONTREAL ES UN EJEMPLO DE UNIDAD EN MATERIA AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

Hoy se celebra el Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono, instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1994.

(Santiago, 16 de Septiembre de 2009).- Con el lema "Participación universal: la protección del ozono unifica al mundo", se celebra hoy el Día Internacional para la Conservación de la Capa de Ozono. En nuestro país, esta fecha fue destacada por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, quien señaló el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, como los mayores acuerdos ambientales multilaterales hasta la fecha en el mundo, con 196 países Parte.

En el marco de la efeméride, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, resaltó la participación universal de la Convención y su Protocolo como una demostración de que la cooperación internacional, a través de la unidad y acción concertada, nos permite minimizar los riesgos que enfrenta el planeta y construir un mundo mejor para las futuras generaciones.

Al respecto, la ministra Uriarte informó que el país está cumpliendo todas las metas asociadas al Protocolo, gracias a la implementación de proyectos de reducción y eliminación del uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono y a las campañas de sensibilización dirigidas a los usuarios. Dichas actividades cuentan con financiamiento del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, y con el apoyo del Gobierno de Canadá a través de Environment Canadá; del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA; y recientemente de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI.

"Hemos desarrollado proyectos que han permitido la reconversión de las grandes y medianas empresas de refrigeración y espumas de nuestro país que utilizaban clorofluorocarbonos (CFCs) en sus procesos productivos. El año pasado culminó la reconversión de una gran empresa fabricante de refrigeración doméstica nacional, pendiente de los proyectos anteriores", aseguró Uriarte.

De acuerdo a la secretaria de Estado, "también se finalizó la reconversión de una empresa mediana fabricante de espumas y de cinco empresas fabricantes de productos solventes, así como de 6 laboratorios químicos, incluyendo a la mayor empresa petrolera del país".

Actualmente los proyectos de eliminación total de CFCs en los sectores fabricantes de Refrigeración y de Espumas, están apoyando la reconversión de empresas medianas y pequeñas, que aún utilizan CFCs en sus procesos productivos. Asimismo, el Plan de Manejo de Refrigerantes se ha enfocado en apoyar a los servicios técnicos y de mantención en refrigeración y aire acondicionado, mediante capacitaciones gratuitas para técnicos y servicios técnicos de todo el país y entrega de equipos para la recuperación y reciclaje de gases refrigerantes.

Uriarte agregó que "estamos implementando un proyecto terminal para eliminar el uso remanente de CFCs en el sector de servicios, con el cual se propone eliminar completamente su uso en los sectores más atomizados y con menos recursos, como son los locales muy pequeños de barrio, además de reconversiones de cámaras de la industria agrícola y del sector salud."

Como en las anteriores actividades, este proyecto incluye capacitaciones gratuitas a lo largo del país para técnicos en buenas prácticas de refrigeración y la implementación de una norma en Buenas Prácticas de Refrigeración y de un sistema de certificación de las competencias laborales.

Protocolo de Montreal

Se espera que gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal (1987), relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, y de sus enmiendas de Londres (11000), Copenhague (1992), Montreal (1997) y Beijing (1999), la capa de ozono se recupere a los niveles anteriores a 1980, para el año 2050.

De acuerdo al calendario de cumplimiento de este acuerdo, desde 1999 los países en desarrollo iniciaron la eliminación gradual obligatoria del consumo y la producción de clorofluorocarbonos.

Este año, se espera que los países en desarrollo eliminen totalmente el consumo de los CFCs, halones y el tetracloruro de carbono. Asimismo, continúan trabajando en eliminar gradualmente el bromuro de metilo y el metilcloroformo, que son sustancias destructoras del ozono utilizadas como solvente y fumigante, respectivamente.

Cabe destacar que el año 2007, la XIX Conferencia de las Partes del Protocolo de Montreal, aprobó el ajuste del calendario de reducción de los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), adelantando la línea base y la fecha de eliminación total, en consideración a la protección de la capa de ozono y al cuidado del clima.

La reducción de estas sustancias marca la segunda etapa y final de la reducción de las sustancias agotadoras de la capa de ozono, iniciada en 1989 con la entrada en vigencia del Protocolo. La primera fase finaliza en el 2010, con el inicio de la prohibición a las importaciones de CFCs.

Situación en Chile

El consumo de CFCs de Chile durante el año 2008 se redujo a 47,88 toneladas ponderadas por el potencial de agotamiento de la capa de ozono (ton PAO), siendo que el consumo máximo era de 124,3 ton PAO y se partió de una línea base de 828,7 ton PAO (promedio de los años 1995-1997). El consumo de Halones de Chile durante el año 2008, se redujo a cero ton PAO, siendo que el consumo máximo era de 4,2 ton PAO y se partió de una línea base de 8,5 ton PAO (promedio de los años 1995-1997).

Finalmente, el consumo de tetracloruro de carbono se redujo a cero ton PAO, siendo que el consumo máximo era de 0,09 ton PAO y se partió de una línea base de 0,6 ton PAO (promedio de los años 1998-2000).

La prohibición del consumo de CFCs, halones y tetracloruro de carbono, se inicia a partir del 01 de Enero de 2010, por lo que el país no podrá importarlos a partir de esa fecha. Cabe señalar que en Chile no hay producción de ninguna de las Sustancias agotadoras de la capa de Ozono.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.