GOBIERNO DA A CONOCER PLAN MAESTRO DE INTERVENCIÓN EN ZONAS CON PRESENCIA DE POLIMETALES EN ARICA

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

El Plan contempla como primera medida la validación de un catastro de viviendas y personas, conforme los antecedentes que ya están disponibles.

(Arica, 14 de Septiembre de 2009).- Esta mañana, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, entregó en nombre del Gobierno el Programa Maestro de Intervención en Zonas con Presencia de Polimetales en Arica, cumpliendo así el plazo de treinta días impuesto por el Gobierno.

La secretaria de Estado, quien fue formalmente nombrada por la Presidenta Michelle Bachelet como coordinadora de los titulares de Salud, Vivienda y Urbanismo, Educación, Hacienda y Planificación, en este tema, explicó que el eje determinante de la intervención es el sanitario, desde donde se establecen criterios orientadores para la intervención en los ámbitos de educación y vivienda, y se define un Programa de Salud para población expuesta a polimetales.

El Plan contempla como primera medida la validación de un catastro de viviendas y personas, conforme los antecedentes que ya están disponibles. El proceso se iniciará la semana del 21 de septiembre de este año, con la aplicación de la Ficha de Protección Social -por un equipo del nivel central del Ministerio de Planificación (Mideplan)- en el sector que será relocalizado.

El diseño e implementación del Plan Maestro supone definir el área de intervención, la cual se ha realizado en base al documento "Recomendaciones Sanitarias", elaborado por la Subsecretaría de Salud Pública, que ha considerado los antecedentes disponibles, la revisión de normativa internacional, el estudio solicitado en 2008 por Conama elaborado por Agriquem, y los resultados preeliminares de muestreos realizados por el ISP en 2009.

En ese sentido, las recomendaciones sanitarias para el Sector F son, entre otras, la erradicación de aproximadamente 1.880 viviendas que se sitúan en lugares con valores superiores al nivel de referencia adoptado de plomo y/o arsénico en suelos del Sector F. La zona de viviendas que serán relocalizadas corresponde al área entre las avenidas Renato Rocca, Alejandro Azola, Capitán Avalos, Cerro Chuño, Calles 1, 2, 3, 4, 7, 8 y Mario Ojeda. Además, el suelo contaminado deberá ser sometido a técnicas de remediación con posterioridad a la relocalización, y se asegurará que en los sitios aledaños al emplazamiento de los acopios no se construyan viviendas.

En tanto, las recomendaciones sanitarias para el Sector Puerto y Sector Maestranza son:

Reubicación del puerto. Se debe reubicar la zona industrial del puerto en el sector norte de la ciudad. Esto es coherente con las discusiones regionales en el marco del trabajo del Comité de Borde Costero. Si ello no se decide así, se debe:

Asegurar la hermeticidad en todo el ciclo de ingreso, tránsito, almacenamiento, manipulación, carga y descarga de minerales con presencia de contaminantes.

Establecer un plan de aspiración y limpieza sistemática de las viviendas afectadas, un plan de limpieza y humidificación de las calles y un programa de seguimiento.

Evaluación de los niveles de plomo y arsénico en suelos de patios y en polvo sedimentable del interior de las escuelas: Liceo Octavio Palma Pérez, Escuela República de Francia y J. I. Montesori y evaluación de exposición a plomo y arsénico de sus alumnos.

Ejecución del Proyecto de Remediación de suelos de la línea del tren desde el Puerto a Visviri (sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental). Este proyecto está licitado y se empezará a ejecutar este año. Y, por último, la construcción de un galpón de acopio de minerales en la zona del Puerto, herméticamente sellado. Los minerales serán acopiados dentro del galpón construido antes de fin de año
Área Salud

Respecto del área salud, la ministra Uriarte explicó que todas las personas de las zonas afectadas serán atendidas de acuerdo a criterios de priorización e identificadas con una tarjeta que los acredita como beneficiario del Programa Especial que será implementado. Asimismo, cabe destacar que, se considerarán los alumnos de los establecimientos educacionales que se ubican en la zona afectada; y serán incorporadas todas aquellas personas que tienen el antecedente comprobado de haber vivido en la zona afectada entre las edades 0 y 6 años de vida, desde el inicio de la exposición a polimetales.

Área Vivienda

Uriarte explicó que se relocalizarán las viviendas ubicadas en la zona delimitada por Salud y Medio Ambiente, y los beneficiarios serán los propietarios de las viviendas localizadas en dicha zona. Éstos, se eximirán de los requisitos de ahorro y puntaje de Ficha de Protección Social. Cabe señalar que no podrán ser beneficiarios quienes sean propietarios de otra vivienda distinta de la ubicada en el área determinada.

El beneficio será un subsidio del Fondo Solidario de Vivienda 1 (UF 330 + localización, si correspondiere), con el que podrán adquirir una vivienda construida (AVC) o participar de un proyecto de construcción de una vivienda nueva (CNT). Este subsidio se podrá aplicar a todo el país, caso en que su valor será el que corresponda al lugar donde se ubique la vivienda.

Además, se dará curso a la condonación de la Deuda Habitacional Serviu, a través de la dictación de un Decreto Supremo que otorga una subvención por el total del saldo de deuda habitacional a deudores SERVIU y SERVIU-BANCA.

Área Educación

En esta área, el plan abarca todos los niveles educativos. Existirá un plan de apoyo pedagógico -que contempla el reforzamiento al mal rendimiento, el apoyo sicológico-motivacional, la retención escolar y la integración especial-; asistencialidad (en trabajo con Junaeb en relación a raciones alimenticias y la implementación de programas habilidades para la vida, becas, etc.); Plan de Mejora; Apoyo técnico pedagógico; Capacitación docente.

Para la ministra Uriarte, "este plan es reflejo del compromiso del Gobierno con la ciudadanía. Estamos hablando del traslado de vivienda más grande que se haya hecho en Gobierno alguno, exceptuando aquellos que se realizan producto de fenómenos naturales. Esto es una muestra de que el Gobierno no teme tomar medidas para proteger a los ciudadanos".

En la conferencia de prensa la secretaria de Estado estuvo acompañada por su representante, Mónica Abud; el Gobernador de Arica, Luis Gutiérrez; el Intendente Regional, Luis Rocafull; el subsecretario de Vivienda (s), Jaime Silva; el representante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Luis Klenner; el representante del ministro de Salud, Osvaldo Salgado; el representante de la ministra de Educación, Hernán Castro; el coronel Jorge Gatica; y el director de la Conama Regional, Juan Carlos Flores.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.