LOS PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES QUEDARÍAN SUMERGIDOS SI FRANCAZA LA CUMBRE DE LA ONU EN COPENHAGUE

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

18 Sep 2009 - Garantizar la supervivencia de los pequeños estados insulares del Pacífico, el Mediterráneo, el Índico y el Caribe depende de que los países más ricos y contaminantes asuman su responsabilidad de alcanzar un acuerdo ambicioso en la próxima cumbre de Copenhague en diciembre. De lo contrario, según WWF, el futuro de estos países puede verse amenazado por los efectos del cambio climático, que podría dejar a muchos de estos estados sumergidos por el aumento de las temperaturas.

La próxima cumbre de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS), que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en Nueva York, permitirá que dichos países menos contaminantes, pero mucho más expuestos a las consecuencias del calentamiento global, manifiesten su situación crítica. Hasta ahora, las negociaciones sobre clima han estado dominadas por los países más desarrollados y contaminantes.

Los estados insulares se agrupan en la alianza AOSIS, que incluye a 43 miembros y suma 41 millones de habitantes. Para estos países, un aumento del nivel del mar podría ser catastrófico. Las pequeñas islas ya están sufriendo los impactos inmediatos del cambio climático, como la inundación de zonas costeras, la desaparición bajo el mar de determinadas islas, la disminución de recursos de agua dulce, fuertes sequías, pérdida de los cultivos y aumento de las enfermedades. Además, la acidificación de los mares, como consecuencia de una mayor presencia de CO2, está acabando con los corales y amenaza las reservas de pesca, que constituyen el primer sustento alimentario de muchas comunidades.

La cumbre de esta alianza coincidirá con una serie de reuniones de alto nivel en Nueva York a partir de la semana próxima. Entre ellas, las sesiones preparatorias para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre clima en Copenhague y la reunión el G20. Esto permitirá que estos países amenazados manifiesten su preocupación por los impactos del cambio climático ante los países más poderosos.

Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España afirma: “Tenemos que romper el círculo vicioso según el cual los grandes países contaminantes estudian medidas para combatir esta amenaza entre ellos. Es totalmente absurdo debatir sobre cambio climático sin prestar atención a las demandas de los países más afectados”.

WWF comparte la petición de los estados miembros de AOSIS de solicitar una acción inmediata y contundente contra el cambio climático para garantizar la supervivencia de estos pequeños estados insulares.

Las políticas más ambiciosas en cambio climático se refieren siempre a un aumento de la temperatura de 2º C (con respecto a los niveles preindustriales) como el máximo asumible por las economías occidentales. Sin embargo, los estados insulares temen que un incremento de tan sólo 1,5° C sea suficiente para inundar o salinizar en exceso buena parte de su territorio.

Por eso, WWF pide un compromiso global para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2º C, y considera que las emisiones de gases de efecto invernadero deben seguir descendiendo hasta lograr un aumento de las temperaturas inferior a los 1.5º, límite propuesto por estos pequeños estados.

+ Más

CC.OO., Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF España proponen que se premie fiscalmente a los transportes más sostenibles

16 Sep 2009 - Este año, la semana europea de la movilidad se celebra del 16 al 22 de septiembre con el lema de “Mejora el clima de tu ciudad”. Durante el desarrollo de esta iniciativa, las organizaciones sociales han venido proponiendo todos los años medidas concretas para reorientar las pautas del transporte, especialmente en el ámbito urbano, fomentando el transporte público y los modos no contaminantes como la bicicleta. Para ello han planteado la conveniencia de implantar planes de movilidad tanto a nivel urbano y metropolitano, como en empresas y polígonos industriales, así como la necesidad de aprobar una ley de movilidad que regule estas medidas.
Al hilo del debate que se está produciendo en España sobre fiscalidad, CC.OO., Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF España han presentado recientemente, a través del Grupo Parlamentario de IU-ICV, una propuesta de ley sobre fiscalidad ambiental que incluye además de otras materias elementos de fiscalidad en el transporte.

La propuesta incluye la modificación del actual impuesto de hidrocarburos eliminando la exención del impuesto que ahora tienen los vuelos domésticos y el cambio del impuesto de matriculación, reforzando el vínculo introducido para automóviles por la reforma de 2007 (ley 34/07) entre el tipo impositivo y las emisiones de CO2 (aumentando el número de categorías existentes y la tributación de los vehículos de gran cilindrada y todoterrenos). También se propuso la modificación del IVA, donde se aplicaría al transporte aéreo el tipo impositivo normal en vez del reducido del que hasta ahora disfrutaba.

La propuesta de ley de fiscalidad plantea también beneficios para ciertas inversiones y gastos en movilidad sostenible como, por ejemplo, en el IRPF, la deducción por adquisición de abonos de transporte público por parte de los trabajadores, en el impuesto de sociedades, la deducción por gastos e inversiones en medidas de movilidad sostenible en los desplazamientos de sus trabajadores y en Impuesto de Actividades Económicas (IAE), la bonificación a las empresas que tengan transporte colectivo o plan de movilidad.

Se trata con ello de modificar comportamientos de ciudadanos y empresas en relación con los modos de transporte utilizados, fomentando los de menor impacto ambiental y más eficientes energéticamente y evitando las ventajas fiscales de las que disfrutaban hasta ahora algunos de los más contaminantes. Hay que utilizar las potencialidades que ofrecen los actuales instrumentos fiscales para fomentar un desarrollo sostenible e internalizar los costes ambientales de determinados modos de transporte.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.