“PIRÁMIDE VERDE”, NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA EN EL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

El ministro de Ambiente, Carlos Costa y la directora de la Oficina de Mitigación de Cambio Climático, Andrea García, durante el encuentro con medios de comunicación. Fotografía: Ricardo Amórtegui - MAVDT.

Bogotá, D.C., 8 de septiembre de 2009 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, denunció una nueva modalidad delincuencial perpetrada por personas que dicen representar organizaciones encargadas de negociar en el mercado internacional para obtener dividendos en desarrollo del "proyecto CO2 de captación de Oxígeno".

Las víctimas de estos inescrupulosos son propietarios de predios con áreas de bosques, rastrojos o praderas, a quienes ofrecen cuantiosos incentivos financieros por participar en estos proyectos. Según cifras del Ministerio, durante los últimos dos años se han recibido cerca de mil llamadas y denuncias. El fenómeno azota a todo el país, pero en especial los departamentos de Amazonas, Chocó y Tolima.

De acuerdo con el Comité Técnico de Mitigación de Cambio Climático de la ONU, el MAVDT es la única autoridad nacional avalada para aprobar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio, entre ellos el de reforestación para captura de CO2.

Cómo operan

Los presuntos estafadores abordan a sus víctimas ofreciéndoles exorbitantes sumas de dinero, que oscilan entre U$ 900 y U$ 25.000 por hectárea, cuando el valor real que se puede percibir en este tipo de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio es de U$ 100 por ha.

Atraídas por las posibilidades de percibir cuantiosas ganancias, las víctimas acceden a entregar sumas de dinero que los presuntos delincuentes solicitan para supuestamente solventar gastos de funcionamiento, viáticos, viajes, traducción de los proyectos y logística general para inscribir los proyectos y de esa manera ingresar al mercado internacional del carbono de los Certificados de Emisiones Reducidas.

Además, las víctimas, en algunas oportunidades, son inducidas a firmar contratos donde ceden el uso de sus tierras por un determinado periodo de tiempo.

Cómo funciona en realidad

"Ante esta advertencia, quienes sean objeto de este tipo de ofrecimientos deben acudir de manera inmediata ante las autoridades, las corporaciones autónomas y el Ministerio, para denunciar la irregularidad", señaló el titular de la Cartera Ambiental, Carlos Costa. Fotografía: Ricardo Amórtegui - MAVDT.

En primera instancia, los interesados deben certificar la no existencia de bosque antes de 11000 en el área que quiere ser elegible, para no incentivar que corten bosques para aplicar al mecanismo. Luego, deben elaborar un sencillo documento de nota para presentarlo al Grupo de Mitigación de Cambio Climático del MAVDT, que debe entregar una carta de no objeción, prerrequisito para continuar con el trámite.

En seguida, se debe elaborar un documento de Diseño de Proyecto, con el apoyo de conocedores en materia forestal y del carbono, en el que se elige una de las 10 metodologías reconocidas por la Conferencia Marco de la ONU para el Cambio Climático, y se realizan los cálculos de reducciones, costos, beneficios y demás cuestiones técnicas. Una vez finalizado este documento es remitido nuevamente al MAVDT, autoridad encargada de decidir si otorga la carta de aprobación nacional, con la cual el dueño del proyecto puede contactar a una entidad operacional designada, reconocida por la misma instancia de Naciones Unidas.

A fin de evitar nuevas estafas, el ministro Carlos Costa Posada hizo un llamado a todos los campesinos del país y a propietarios de predios con plantaciones de bosques a pequeña, mediana y gran escala, a fin de que se abstengan de firmar cualquier tipo de documento o de hacer transacciones con dichas entidades inescrupulosas.

"Ante esta advertencia, quienes sean objeto de este tipo de ofrecimientos deben acudir de manera inmediata ante las autoridades, las corporaciones autónomas y el Ministerio, para denunciar la irregularidad", señaló el titular de la Cartera Ambiental.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.