PRIMERA VÍA AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

Bogotá, D.C., 18 de septiembre de 2009 (MAVDT). Además de resolver la conectividad del sur del país y de aportar una solución al problema social de la región, la variante San Francisco - Mocoa, en el departamento de Putumayo, será la Primera Vía Ambientalmente Sostenible de Colombia.

La licencia ambiental del proyecto fue aprobada por el MAVDT en diciembre de 2008 e incluye altos y exigentes estándares ambientales para garantizar la protección de los ecosistemas impactados por la carretera.

En ese sentido, el constructor deberá adecuar pasos de fauna, los cuales buscan conservar, controlar y garantizar la conservación del ecosistema faunístico; contempla la ampliación de la zona de reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa con la compra de 94,465 hectáreas y el
Adicionalmente, se generarán más de 700 empleos. A lo largo de los 45,6 kilómetros del trayecto, habrá 49 puentes que suman 2.754 metros, así como obras hidráulicas entre las que se encuentran alcantarillas y box coulverts.

Durante el desarrollo de las obras serán ejecutados varios componentes investigativos y educativos, con la formulación e implementación de un proyecto que busca la propagación de especies florísticas de la zona; la construcción del parque Ambiental Temático en la vereda Guaduales; la construcción de puntos de control y promoción, los cuales buscan fortalecer la presencia de la autoridad ambiental y generar la recuperación, conservación y vigilancia de la Reserva Forestal. También está contemplado el apoyo financiero para la ejecución de un Plan Básico de Manejo Ambiental y Social de la reserva forestal y protectora de la cuenca Alta del río Mocoa.

La financiación del proyecto quedó garantizada tras la aprobación del documento CONPES, toda vez que su costo está estimado en cerca de $500.000 millones. Durante la etapa de planificación participaron las autoridades ambientales nacionales, regionales y locales, así como el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, el INVÍAS, las comunidades beneficiadas y las organizaciones comprometidas con el progreso del departamento del Putumayo.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.