CHACO SANCIONÓ POR LEY EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE PROTEGERÁ EL 79% DE SUS BOSQUES DE LAS TOPADORAS

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

24 septiembre 2009 - Chaco, Argentina — Tras incorporar varios de los cambios propuestos por Greenpeace y otras organizaciones sociales, la Legislatura chaqueña sancionó por ley el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia del Chaco, según los términos de la Ley nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

La legislatura chaqueña aprobó ayer, miércoles, el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, tal como lo exige el texto de la Ley de Bosques y luego de incorporar cambios que Greenpeace y otras organizaciones sociales habían propuesto al texto original. (1)

El Ordenamiento establece: 501.958 hectáreas en la Categoría I - Rojo (áreas protegidas, no se permite desmonte ni aprovechamiento forestal y silvopastoril), 3.066.780 hectáreas en la Categoría II - Amarillo (aprovechamiento forestal y silvopastoril sustentable) y 1.531.575 hectáreas en la Categoría III – Verde (permite su desmonte parcial para el desarrollo agropecuario). (2)

A partir de ahora, la autorización de desmontes en la provincia queda reducida a las zonas con Categoría III – Verde, previa aprobación de un estudio de impacto ambiental y la realización de una audiencia pública.

“La provincia ha dado un paso importante al sancionar por ley el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos, que mejoró la propuesta del Poder Ejecutivo al incorporar varias de las observaciones realizadas por Greenpeace y otras organizaciones sociales. Con esta zonificación, Chaco protegerá de las topadoras al 70 por ciento de sus bosques, aunque consideramos excesiva la zona que quedará expuesta a pedidos de desmonte”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La propuesta inicial enviada por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura establecía 2.371.307 hectáreas para la Categoría III – Verde, que permitía que cerca de la mitad de los bosques de la provincia quedaran expuestos a los desmontes. La misma fue duramente criticada por Greenpeace y organizaciones sociales, que, mediante un documento conjunto, reclamaron a la Legislatura que realice varios cambios.

A partir de la sanción por ley del Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos, la provincia del Chaco cumple con lo dictado por la Ley de Bosques y está en condiciones de recibir el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) a distribuir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas, con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y de control, compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, y para fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en los bosques.

“Esperamos que la ley se aplique correctamente y se terminen los desmontes indiscriminados que, además de eliminar nuestros bosques, en muchos casos afectan a las comunidades campesinas e indígenas que los habitan. Para ello es fundamental que mejoren sensiblemente los controles para evitar el desmonte y la tala ilegal”, afirmó Hernán Giardini.

Chaco es una de las provincias con más altos niveles de deforestación del país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la pérdida de bosques nativos alcanzó las 245.465 hectáreas.

Notas

(1) Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia del Chaco http://www.greenpeace.org/argentina/bosques/ley-4059-08-o-de-ordenamiento


(2) Mapa de Ordenamiento Territorial http://www.greenpeace.org/raw/image_orig/argentina/fotos-y-videos/fotos/mapa-del-ordenamiento-territor-4.jpg

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.