CHILE SERÁ SEDE DE TALLER INTERNACIONAL SOBRE CONTROL DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

Actividad reunirá a representantes de quince países y tendrá como eje los conceptos de inteligencia y gestión de riesgos para la identificación de tráficos ilícitos de este tipo de sustancias.

(Valparaíso, 29 de septiembre de 2009).- A partir del 1 de enero del 2010, en el marco de las metas de reducción de emisiones del protocolo de Montreal, comenzará a regir la prohibición del consumo de Clorofluorocarbonos o CFCs, halones y tetracloruro, principales sustancias agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs).

Por ello, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, y el Servicio Nacional de Aduanas, con el apoyo del Programa de Naciones para el Medio Ambiente, desarrollarán entre los días 29 de septiembre y el 1 de octubre el Taller Internacional "Inteligencia y gestión de riesgos para el control del tráfico ilícito de SAOs".

La actividad permitirá intercambiar experiencias de diversos países de América Latina respecto al control del tráfico de estas sustancias, así como entregarles herramientas para el diseño de sistemas efectivos de control.

En su inauguración, el evento contó con representantes de las tres entidades comprometidas: Hans Willumsen, Jefe del Departamento de Prevención y Control de la Contaminación de CONAMA; Domingo Herrera, Jefe del Departamento de Inteligencia de Aduanas; y Marco Pinzón, Oficial del Programa DTIE, PNUMA – ORPALC, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Algunos de los temas a tratar son: el agotamiento de la Capa de Ozono y la respuesta de la comunidad internacional, los acuerdos multilaterales medioambientales con implicancia en el control del tráfico internacional de mercaderías, el contexto regional de la producción y consumo de SAOs, la identificación de estas sustancias y los productos que las contienen.

En el Taller participarán profesionales de Colombia, Costa Rica, Brasil, Nicaragua, México, Paraguay, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, República Dominicana y Chile.

Situación en Chile

Nuestro país está cumpliendo todas las metas asociadas al Protocolo de Montreal, gracias a la implementación de proyectos de reducción y eliminación del uso de sustancias agotadoras de la capa de ozono y a las campañas de sensibilización dirigidas a los usuarios.

Estas actividades desarrolladas por CONAMA cuentan con financiamiento del fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y del Gobierno de Canadá, a través de Environment Canadá y con el apoyo administrativo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Los proyectos de eliminación total de CFCs en las grandes empresas de Refrigeración y de Espumas ya culminaron, encontrándose en desarrollo la reconversión de empresas medianas y pequeñas, que aún utilizan estas sustancias en sus procesos productivos. Asimismo, el Plan de Manejo de Refrigerantes se ha enfocado en apoyar a los servicios técnicos y de mantención en refrigeración y aire acondicionado, mediante capacitaciones gratuitas y entrega de equipos para la recuperación y reciclaje de gases refrigerantes.

Respecto al control de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, el Plan de Manejo de Refrigerantes incluye un módulo de capacitación de funcionarios de Aduanas, el que permitió capacitar durante los años 2006 y 2007 a más de 200 funcionarios tanto de Aduanas, como del SAG, de las SEREMI de Salud, CONAMA, de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, de Carabineros de Chile, de la Contraloría General de la República y representantes de las Agencias de Aduanas y concesionarios de los puertos.

+ Más

Más de 700 Proyectos Fueron Presentados al XIII Concurso del Fondo de Protección Ambiental

Organizaciones comunitarias y sociales, fundaciones y universidades postulan iniciativas de recuperación, mitigación, protección o educación ambiental.

(Santiago, 30 de septiembre de 2009).- Un total de 722 proyectos fueron presentados a la última etapa del XIII Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2010 de Conama, iniciativas que corresponden a juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de padres, organismos no gubernamentales, fundaciones y entidades académicas.

Los proyectos pretenden realizar acciones de protección, recuperación o educación ambiental en cuatro líneas temáticas. Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad, Energías Renovables no Convencionales y Educación Ambiental. Por primera vez en la historia del Fondo de Protección Ambiental, el número de proyectos presentados alcanza la cifra de los setecientos. Según la autoridad de Conama, el éxito de esta convocatoria se debe a la implementación de un sistema de postulación electrónica (www.fpa.conama.cl), herramienta que facilitó todo el mecanismo de postulación y de entrega de los antecedentes.

Las regiones Metropolitana y del Bíobio, con 105 y 100 proyectos respectivamente, fueron las que recibieron un mayor número de iniciativas. A la inversa, las regiones de Arica y Aysén, recepcionaron un menor número de proyectos, con 17 cada una.

Los 722 proyectos serán sometidos ahora a una exhaustiva evaluación por cada uno de los Comités Regionales, plazo que concluye el 1º de noviembre.

Recordemos que el FPA es el único fondo estatal que apoya iniciativas de recuperación o protección ambiental presentadas por juntas de vecinos, centros de padres, clubes deportivos, organismos ambientales, fundaciones y universidades. Hasta la fecha ha financiado más de 1300 proyectos por un monto superior a los cinco mil millones de pesos.

Ministra Ana Lya Uriarte pidió a los países desarrollados que asuman metas ambiciosas
(Nueva York, 22 de septiembre de 2009).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, pidió a los países desarrollados que asuman metas ambiciosas en materia de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. La Secretaria de Estado formuló estas declaraciones luego de asistir esta mañana a la sesión de apertura de la reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático, realizada en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, actividad en la que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, co presidió la mesa "Cómo enfrentar la necesidad de un desarrollo con niveles bajos de emisiones en el futuro". junto con su par de Etiopía, Meles Zenawi. En este panel estuvo además el ex Presidente Ricardo Lagos y la ex primer Ministro de Nueva Zelanda, Helen Clark.

Según detalló la ministra Uriarte, la Presidenta se refirió a la necesidad de destrabar las negociaciones internacionales con miras a la cumbre de Copenhague, que se realizará en diciembre próximo, entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. La propuesta, dijo, "considera que los países desarrollados están obligados éticamente por su responsabilidad histórica en el calentamiento global, a hacer una apuesta importante de reducción de emisiones, y los en vías de desarrollo tenemos que reconocer que no somos todos iguales.

"Entonces, hay que plantear diferenciaciones y hacer compromisos de limitar emisiones, pero siempre bajo la condición de obtener financiamiento y ayuda de los países desarrollados, que son los grandes responsables del calentamiento global", concluyó la autoridad.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.