GRANADA Y MÁLAGA, A LA COLA EN LA LUCHA CONTRA EL VENENO

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

Posted on 24 September 2009 - WWF España pide soluciones urgentes para salir del estancamiento en la lucha contra el veneno en provincias como Granada y Málaga. Entre ellas, el cierre inmediato de cotos con veneno, la retirada de ayudas a los infractores y la creación de cuerpos especiales de investigación dedicados a la detección de este tipo de delitos. La escasa eficacia de las actuaciones sancionadoras en estas provincias contrasta con los resultados conseguidos en el resto de Andalucía.

La organización ha enviado una carta a la Consejera de Medio Ambiente de Andalucía, Cinta Castillo, en la que se demanda la aplicación de medidas contundentes para acabar con la continua muerte de carroñeras amenazadas en ciertas zonas de Andalucía.

En la Sierra de Cazorla las áreas en las que se trabaja en la reintroducción del quebrantahuesos – un buitre en grave riesgo de extinción - se encuentran peligrosamente cerca de zonas en las que se ha detectado mayor concentración de veneno. Este dato no fue correctamente evaluado en los estudios de viabilidad del plan de reintroducción de esta especie, iniciados en 2001.

Un ejemplo muy llamativo es el del municipio de Castril, en Granada, donde desde 2004 todos los años vienen produciéndose episodios de envenenamiento que culminaron en octubre de 2008 con el hallazgo del cadáver del quebrantahuesos ‘Cazorla’, liberado cinco meses atrás.

Los datos de la propia Consejería de Medio Ambiente reflejan continuos casos de veneno por toda la provincia. El mismo año 2007 moría envenenado en Ventas de Huelma uno de los últimos alimoches de Granada, pudiéndose considerar completamente extinguida la población provincial de este buitre.

En lo que a Málaga respecta, la Serranía de Ronda es uno de los lugares de Andalucía donde el envenenamiento de aves carroñeras es más grave. Los antecedentes en la utilización de veneno hacen que estudios de la Universidad de Málaga sitúen algunas zonas concretas, como Sierra Bermeja, Sierra Crestellina o Sierra de las Nieves, entre algunos de los lugares de mayor peligro. También se mencionan los Montes de Málaga, la comarca de la Axarquía o la zona de Antequera. A ello hay que añadir la reiteración de casos en el municipio de Archidona.

Los datos indican que en provincias como Granada, y en menor medida en Málaga, se sigue trabajando en la detección de casos por parte de los agentes medioambientales y las patrullas caninas. Aún así existen obstáculos políticos que dificultan la adopción de sanciones administrativas y otras medidas ejemplarizantes.

En el caso de Castril, tras el hallazgo de cebos envenenados, la Consejería anunció el inicio de un expediente para la suspensión de la caza, pero WWF ha podido conocer, mediante encuestas sobre el terreno, que esta no ha llegado a producirse.

WWF ha solicitado a la Consejería que impulse las medidas de suspensión de aprovechamientos en los cotos donde se localiza el veneno, así como la reducción de ayudas a aquellos ganaderos a los que se les pruebe el uso de cebos envenenados. Otra medida imprescindible es dedicar más recursos a la investigación del uso de veneno por parte de los agentes medioambientales, mediante equipos especializados en cada provincia.

Más información:

La conservación de aves carroñeras en Andalucía en cifras

-La población de especies como el alimoche ha descendido más de un 50% de media en Andalucía en los últimos 25 años, encontrándose en peligro crítico de extinción en la región. Granada es la provincia Andaluza donde más ejemplares envenenados de esta especie se han encontrado y donde se ha extinguido como nidificante.

-Granada es la provincia española con mayor número de envenenamientos de águila real y Málaga la tercera en casos de buitre leonado.

-Para el águila imperial el veneno representa alrededor de un 50% de la mortalidad no natural. Se estima que por cada diez ejemplares muertos por veneno de esta especie sólo se encuentran dos.

-Andalucía ha creado un equipo canino para la detección de venenos, operativo en toda la región que ha llevado a cabo más de 1.000 inspecciones desde 2004

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.