LA ASAMBLEA DE LA ONU NO LOGRA ENCAUZAR EL NUEVO ACUERDO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

23 septiembre 2009 - Buenos Aires, Argentina — No hubo avances en el acuerdo que debería asumirse en la Cumbre de Copenhague en diciembre. Argentina debe salir de la inacción y ser en la reunión de mañana del G-20 un actor relevante.

Greenpeace advirtió hoy que los escasos compromisos expresados ayer en la asamblea de las Naciones Unidas, durante la sesión especial sobre cambio climático, llevan a la humanidad hacia una catástrofe climática.

“No hay tiempo para seguir jugando en estas reuniones internacionales; en los próximos dos días, durante el encuentro del G-20 se debe establecer un fondo de 140.000 millones de dólares para hacer frente al calentamiento global. Todo lo demás es un discurso vacío”, señaló Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.

“El tiempo para construir los acuerdos se está a acabando y los discursos de cada gobierno les sirven de coartada para alejarnos de una solución” explicó Villalonga. Según Greenpeace, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner debe ser conciente del peligro que se cierne sobre el planeta y que no es suficiente con hacer declaraciones a la prensa contra las políticas de los países más poderosos en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras a nivel local se adoptan decisiones similares.

“La Argentina tiene la oportunidad de demostrar que está a la altura de las circunstancias, no sólo para exigir compromisos a los países industrializados, sino también para poner sobre la mesa qué compromisos están dispuestos a asumir el resto de los integrantes este grupo”, precisó Villalonga. “Esperamos que las grandes economías actúen de acuerdo con su responsabilidad. Nuestro país, como integrante del G-20, debe también asumir su parte”.

La reunión que finalizó ayer, convocada por el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, tenía por objetivo revitalizar las negociaciones entre los principales mandatarios internacionales, dotar de un nuevo impulso a las conversaciones para lograr en la Cumbre de Copenhague, en diciembre próximo, un resultado que se acorde con la urgencia climática. La participación de Estados Unidos y China, los principales emisores de gases de efecto invernadero, generó gran expectativa ya que significó que ambos países retomaran las conversaciones multilaterales. Sin embargo, sus declaraciones no pasaron de ser meros enunciados generales. (1)

El resultado de la sesión dedicada al cambio climático demuestra que la política está estancada y peligra el acuerdo de Copenhague. Según el Secretario General de la ONU, “los principales científicos del mundo advierten que tenemos menos de diez años para evitar los peores escenarios proyectados. El cambio climático es el problema geopolítico y económico del siglo XXI”.

Recientemente Greenpeace Argentina presentó un informe titulado “[r]evolución energética. Un futuro energético sustentable para la Argentina” en el que muestra que el país puede contribuir a la mitigación del cambio climático y avanzar hacia un horizonte de independencia energética con un costo económico mucho menor que el que en la actualidad exige el uso de los combustibles fósiles.(2)

Notas

(1) Los cinco principales emisores de gases que afectan al clima global son en la actualidad: Estados Unidos (20,34%); China (20,02%); Rusia (5,56%); India (4,46%) y Japón (4,33%).

(2) [r]evolución energética. Un futuro energético sustentable para la Argentina. Disponible en: http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/revolucion-energetica/r-evoluci-n-energetica-un-fu

+ Más

Greenpeace Argentina acompañó el estreno mundial de la película contra el cambio climático

Lanzamiento de Age of Stupid (La Era de la Estupidez) - 23 septiembre 2009 - Buenos Aires, Argentina — El martes 22 de septiembre se realizó el estreno mundial de “La era de la estupidez” (“Age of Stupid”) la película que nos traslada a un mundo devastado en el año 2055, cuando Pete Postlethwaite -el actor nominado al Oscar por “En el nombre del padre”- observa imágenes del 2008 y se pregunta: ¿Por qué no detuvimos el cambio climático mientras tuvimos la oportunidad?

En la Argentina, las organizaciones Greenpeace, Amigos de la Tierra y Avaaz presentaron el film en el cine Hoyts de Abasto, con la presencia de Pedro Aznar, Carlos Santamaría, Virginia Innocenti, Boy Olmi, Alejandra Darín, Christian Sancho, Tusam (h) y otras personalidades del espectáculo, la política y el ambientalismo.

A pesar del frío, las celebridades llegaron hasta las escalinatas del complejo sobre la calle Anchorena en bicicletas, bicitaxis y segway –biciclos eléctricos, capaces de trasladar a una persona-, como ejemplo de vehículos alimentados con energías limpias.

Luego de la presentación, a cargo de Axel Kuschevatzky, la actriz y cantante Elena Roger, protagonista de la exitosa obra de teatro “Piaf”, interpretó “Las ciudades” y Julia Zenko el tema “El tiempo es veloz”.

El evento formó parte de la presentación global de la película que se inició este lunes, 21 de septiembre, en Nueva York, donde las celebridades llegaron en automóviles que funcionan a energía solar, coches eléctricos, bicitaxis o bicicletas y caminaron por la alfombra verde hasta el cine solar donde se realizó el estreno.

La proyección de la película y el evento se transmitieron en vivo, a través de la web del film (www.ageofstupid.net) en 440 cines en Estados Unidos y 60 cines en Sudamérica. En el día de ayer, simultáneamente al estreno en nuestro país, se sumaron más de 250 salas en 50 países de Europa, Asia, Oriente Medio y Africa.

La película, que entrecruza los géneros documental, drama y animación, fue producida en forma independiente y costeada por más de 230 personas y grupos mediante el sistema de “financiación por multitudes”. Su difusión y distribución mundial se está realizando a través de un circuito alternativo a los canales comerciales convencionales.

Las fechas de lanzamiento, 21 y 22 de Septiembre, fueron escogidas por coincidir con la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que más de 100 líderes mundiales se reunieron en Nueva York para participar en el encuentro sobre cambio climático.

El estreno mundial de “La era de la estupidez” se propuso alertar al público sobre la gravedad del cambio climático y la urgente necesidad de que los líderes del mundo se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Conferencia sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, el próximo mes de diciembre.

Si querés obtener un descuento para ver la película, hacé click aquí y anotate.

Notas:

1 – Más información sobre la película y el estreno mundial: www.ageofstupid.net

2- Este documental ha sido proyectado en el Parlamento Europeo y sus homónimos inglés, escocés, galés, sueco y holandés, así como en la Cumbre sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en diciembre de 2008. También se presentó ante el comité de expertos de Barack Obama (The Centre for American Progress), el Banco Mundial, la Agencia de Protección del Medio Ambiente Americana, las Naciones Unidas y en el Foro Humanitario Global.

3- La película fue escrita y dirigida por Franny Armstrong (McLibel) y producida por John Battsek (de la ganadora del Oscar “One Day in September”).

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.