!PELIGRO: CAMBIO CLIMÁTICO EN CONSTRUCCIÓN!

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

24 septiembre 2009 - Pittsbourgh, Estados unidos de america — Esta mañana, Greenpeace desplegó en Pittsburgh, Estados Unidos, una pancarta para que los líderes del G20 sepan que el clima es el primer punto que deberían tratar en su agenda

Activistas de Greenpeace desplegaron hoy en Pittsburgh, Estados Unidos, un gran letrero para que los líderes del G-20 que se reúnen hoy traten como primer tema el cambio climático.

Los activistas de Greenpeace rapelearon y se descolgaron desde el emblemático puente en Pittsburgh con una pancarta enorme con la señal de “Peligro” que anuncia la destrucción del clima, en caso de maniobras políticas, y el retraso del acuerdo internacional sobre el clima.

Como ha ocurrido en las negociaciones anteriores, los líderes mundiales no deben fracasar de nuevo en Pittsburgh.

Tienen que poner dinero sobre la mesa para apoyar a los países en desarrollo. También es fundamental que los líderes del G-20 se pongan de acuerdo para poner en marcha la recuperación económica a través de la inversión en energías renovables. Estos dos elementos son vitales para lograr un buen acuerdo en la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009 y evitar así un cambio climático catastrófico.

“Falta muy poco para Copenhague y –entre otros retrasos- no hay dinero suficiente puesto sobre la mesa para hacer frente al cambio climático; y sin esto cualquier acuerdo alcanzado no será más que intenciones de papel. Es necesario que estos gobernantes dejen de reducir las expectativas respecto a la forma de bajar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero y pasen a la acción con acuerdos de corto, mediano y largo plazo. Mientras todos hablan y no concretan, el cambio climático sigue avanzando”, añadió María José Cárdenas, Coordinadora de Clima y Energía de Greenpeace.

El martes, el Secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante el segmento de cambio climático de la 64ª Asamblea General, en Nueva York, puso al descubierto las divisiones entre los países en desarrollo dispuestos a comprometerse a la acción y la retórica vacía de los países desarrollados.

Greenpeace exige a los países desarrollados aportar al menos 140 mil millones de dólares por año a partir de ahora y hasta el 2020 a los países en desarrollo, a fin de que puedan adaptarse y tomar medidas respecto al cambio climático y para financiar la protección de los bosques. Sin embargo, el tiempo se acaba. No hay más tiempo qué perder.

+ Más

Acuíferos en riesgo en el Bordo Poniente

24 septiembre 2009 - DF, México — Greenpeace urge a que las autoridades del Distrito Federal realicen un estudio para determinar la posible contaminación de mantos freáticos en este sitio

El acuífero que se localiza por debajo del Bordo Poniente, sitio de disposición final de residuos sólidos de la capital del país, está en riesgo de contaminarse debido a la posible filtración de lixiviados (1), alertó Greenpeace.

El Bordo Poniente mantuvo por varios días una alta concentración de agua, producto de las lluvias de la semana reciente, por lo que es urgente que el Gobierno del Distrito Federal realice estudios en esa zona para determinar si hay contaminación en acuíferos por la fuga de lixiviados.

A 60 metros de profundidad del Bordo Poniente existe un acuífero salobre y a mayor profundidad habría también agua que estaría en riesgo de ser contaminada por estas infiltraciones de líquidos ácidos, que generan olores penetrantes difíciles de soportar, aún por un breve periodo. Estos líquidos suelen ser factores de peligro porque concentran contaminantes orgánicos y nitrógeno amoniacal (2).

“El Gobierno del Distrito Federal debe decir si el subsuelo está siendo alcanzado por los lixiviados. Se acumuló demasiada agua en el Bordo Poniente en las últimas semanas de lluvias. Hacemos un llamado a las autoridades para buscar métodos limpios de disposición final de los residuos sólidos de la ciudadanía, y proponer esquemas para disminuir el volumen de basura en la ciudad”, afirmó Patricia Ramos, coordinadora de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace.

La basura acumulada en las calles del Distrito Federal, y de municipios aledaños del Estado de México, es un problema ambiental y de salud pública, por lo que es inaplazable que se tracen líneas alternas de recolección, traslado y métodos de depósito.

Actualmente, cada ciudadano produce en promedio 1.5 kilogramos de basura en la Zona Metropolitana del Valle de México, y el retraso en la recolección de residuos sólidos puede generar lixiviados y de fauna nociva como ratas, cucarachas e insectos rastreros.

— Greenpeace México
Notas:
1. Los lixiviados son líquidos ácidos, anóxicos o casi carentes de oxígeno, ricos en ácidos orgánicos y con altas concentraciones de iones metálicos, comunes, como el hierro, que se generan en los rellenos sanitarios y se infiltran en el subsuelo, provocando contaminación.

2. Nitrógeno amoniacal. Nitrógeno combinado en forma de amoniaco (NH3) o amonio (NH4+). El amoniaco y el amonio son gases que se producen de forma natural por fermentaciones microbianas de productos nitrogenados, por ejemplo en la descomposición de proteínas o urea. Para mayor información, favor de consultar http://www.jmarcano.com

+ Más

¡Hoy es el Día nacional del maíz!

29 septiembre 2009 - DF, México — Para celebrarlo, diversas organizaciones que componen la campaña Sin maíz no hay país, realizarán este día una serie de actividades en el centro capitalino

Este 29 de septiembre miembros de la campaña nacional "Sin maíz no hay país" y de la campaña Mesoamericana "Vamos al Grano" celebrarán el Día nacional del maíz, con la intención de revalorar y proteger el patrimonio gastronómico y cultural de los maíces mexicanos.

En la ciudad de México, el Zócalo de la ciudad de México será la sede de la celebración. Durante todo el día habrá actividades para el público en general.

Actividades en el Zócalo de la Ciudad de México:

11 hrs. Muro humano y entrega del Pronunciamiento por el maíz en el Palacio Nacional. Se entregará un Pronunciamiento por el maíz, para exigirle al gobierno federal que no ignore las demandas de miles de campesinos organizados en todo México.

13 hrs. Degustación a la que se han invitado a personalidades vinculadas con el medio ambiente y con la preservación de los maíces mexicanos. Esto será en el Restaurante El Cardenal en el Hotel Sheraton del Centro Histórico, Av. Juarez 70.

12 a 18 hrs. Participaciones de grupos culturales, artísticos y actividades para niños.

18:15 hrs. “Grito por la independencia alimentaria”, en la que se congregará a los ciudadanos interesados en la defensa de la soberanía alimentaria de nuestro país y en defensa del maíz nativo de México. Las organizaciones convocantes y el público general asistente al Zócalo darán el Grito por la independencia Alimentaria.

19 hrs. Fandango para celebrar al maíz.

Éste es un gran esfuerzo que realizan las organizaciones que están defendiendo, desde más de cinco años, la soberanía alimentaria del país y exigiendo que no se aprueben las siembras experimentales de maíz transgénico.

Las experiencias en otros países demuestran que la siembra de transgénicos no acaba con el hambre en el mundo y que es riesgosa para la presrvación de semillas tradicionales.

Tampoco se ha demostrado al 100 por ciento que su consumo esté excento de riesgos a la salud. Para exigir que no se libere el maíz transgénico firma nuestra ciberacción para exigirle al Secretario de Agricultura que detenga las siembras que contaminarán nuestra salud, nuestros campos mexicanos y el medio ambiente aquí.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.