POLÍTICOS DEL MUNDO, IDESPIERTEN!

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2009
 

22 septiembre 2009 - DF, México — Ciudadanos exigen despertar político ante realidad del cambio climático; voluntarios de Greenpeace México se suman a la demanda global

Más de 40 miembros de Greenpeace provenientes de Aguascalientes, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Monterrey, Morelos, Puebla y Veracruz se reunieron para formar con sus cuerpos la leyenda “G20 Wake up call” (G20: Despierten).

Esto a un día de que inicie la 64ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y a unos cuántos de que se lleve a cabo en Pittsburg, Estados Unidos, la reunión del grupo de los 20 países más poderosos del mundo.

Con esta actividad se unieron a miles de individuos, de distintas organizaciones de distintos países, para hacer una llamada de atención global en ciudades, pueblos, villas, calles, y diversos rincones alrededor del mundo mediante llamadas telefónicas, demostraciones, teatro callejero y recolección de firmas, entre otras iniciativas.

“El mundo está caminando con los ojos cerrados hacia una crisis de proporciones épicas. Estamos a 76 días para la Cumbre del Clima en Copenhague y los avances para la conformación de un régimen internacional obligatorio, equitativo, justo y ambicioso de protección al clima son incipientes. Es por eso que hoy Greenpeace, junto con otras organizaciones no gubernamentales, lanza esta llamada de atención global para empujar a los líderes a tomar acciones concretas ”, señaló María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace.

Como parte de la “semana por el clima”, que tendrá lugar del 20 al 26 de septiembre, y la cual coincidirá con la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas presidida por el Sr. Ban Ki-moon, así como con la reunión del G20 en Estados Unidos, diversos eventos han sido organizados alrededor del mundo para fortalecer el mensaje de la necesidad de llegar a la Cumbre del Clima en Copenhague en diciembre próximo con compromisos fuertes en materia de reducción de emisiones y financiamiento.

“Con la semana por el clima y los eventos organizados durante ésta, esperamos mover la conciencia de nuestros líderes para que de una vez por todas comiencen a tomar decisiones que nos lleven como humanidad hacia un futuro alejado del cambio climático y sus efectos catastróficos. Falta muy poco para Copenhague y aún no hay metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que nos garanticen que las temperaturas no se seguirán disparando. Tampoco hay dinero suficiente puesto sobre la mesa para hacer frente al cambio climático; y sin estos dos elementos mínimos presentes, Copenhague será un fracaso rotundo”, finalizó Cárdenas.

Más

¿Premio a la (in)eficiencia energética?

24 septiembre 2009 - DF, México — Otorgan a Felipe Calderón la Estrella de Eficiencia Energética en NY "por el impulso de su gobierno a la construcción de casas de interés social amigables con el ambiente", sin embargo ha sido incapaz de regular de manera eficiente la energía, así como la comercialización de focos incandescentes

Una broma de mal gusto y un acto incongruente e irrisorio es el premio otorgado ayer por la Alianza para Ahorrar Energía (The Alliance to Saving Energy) al presidente Felipe Calderón por su "trabajo" en materia de ahorro de energía en el sector residencial.

En México se venden 270 millones de focos ineficientes anualmente. Calderón asegura que el Programa Hipotecas Verdes -por el cual fue reconocido esta vez- promueve que las casas para las personas con menores ingresos en el país sean equipadas con calentadores solares para agua, focos fluorescentes o incluso equipos de alta eficiencia, pero en la práctica su gobierno es incapaz de regular el desperdicio de energía de forma significativa.

“Es incongruente que el presidente Calderón acepte un premio al ahorro de energía cuando no ha evitado que los focos incandescentes se comercialicen en el país. Tampoco ha diseñado mecanismos para incentivar la compra de lámparas ahorradoras", señaló Beatriz Olivera, integrante de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace.

En suma se trata de poca voluntad política en el tema. Por ejemplo, hace un par de semanas se publicó en el Diario Oficial de la Federación el reglamento de la ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía que es un instrumento jurídico que, en la práctica, debería promover la eficiencia energética como medida de mitigación del calentamiento global, sin embargo no define mecanismos ni otorga incentivos para obligar a la industria a fabricar y vender en México productos eficientes.

En materia de recursos la visión también es muy limitada: tan sólo en el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010 se tiene asignado un monto muy limitado de 7 millones 597 mil 178 pesos.

“Es urgente que la actual legislatura elabore una ley que prohíba la comercialización de focos incandescentes como ya lo han hecho otros países como Colombia, Argentina y de manera más reciente, en la Unión Europea”, agregó Olivera.

Desde enero de 2009, Greenpeace promueve una ley que prohíba el uso de focos incandescentes antes de 2012 y que dé los incentivos de mercado necesarios para la sustitución de estos por ahorradores, en concordancia con el compromiso de México en materia de mitigación del cambio climático.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.