CONDENA SOCIEDAD CIVIL LA SIEMBRA DE MAÍZ TRANSGÉNICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

19 octubre 2009 - DF, México — Campesinos, organizaciones, artistas e intelectuales exigen revertir las autorizaciones para la siembra de maíz transgénico en México, porque son ilegales

Esta mañana se reunieron ambientalistas, defensores de derechos humanos, artistas, intelectuales y las más importantes redes en defensa del maíz nativo, que agrupan a más de 600 organizaciones y comunidades de todo el país, en conferencia de prensa, que expresaron su condena a la autorización a la siembra de maíz transgénico en México y exigieron que se revierta esta ilegal medida.

Unidos por la defensa del maíz, representantes de varios sectores de la sociedad advirtieron que con estas autorizaciones se está entregando el maíz a las corporaciones, poniendo en peligro la independencia y la capacidad del país para producir su propio alimento, y arriesgando nuestra alimentación al someter a nuestro alimento básico a una tecnología que plantea serios riesgos a la salud humana.

“¿A qué intereses está respondiendo el gobierno de México? Evidentemente no a los del pueblo y de la nación. Exigimos de manera inmediata la revocación de las autorizaciones ilegalmente otorgadas y una moratoria total y definitiva a las siembras de maíz transgénico. Estamos hablando de perder la independencia y la capacidad de nuestro país para producir su propio alimento”, afirmó Patricia Arendar, directoria ejecutiva de Greenpeace México.

“Las dos variedades de maíz transgénico aprobadas para sembrarse de manera experimental en Tamaulipas no solucionan los problemas de la agricultura mexicana. Son variedades obsoletas, diseñadas para los agricultores industriales, que de acuerdo con los registros de 13 años en Estados Unidos, únicamente aumentaron los rendimientos de las cosechas en 2.3 por ciento. Sin embargo, contaminarán las 59 razas y miles de variedades nativas que existen en el país, conservadas por los campesinos e indígenas, quienes producen cerca de la mitad del volumen de la producción mexicana, de la que depende nuestra alimentación”, explicó Ana de Ita, de Ceccam-Red en Defensa del Maíz.

“Seguimos en espera de una audiencia solicitada a Felipe Calderón el pasado 29 de septiembre en el marco de la celebración del Día del Maíz por parte de la Campaña Nacional Sin maíz no hay país, para que directamente escuche opiniones de algunos de estos científicos y de productores que han sufrido prácticas monopólicas por parte de estas empresas”, declaró Adelita San Vicente de la organización Semillas de Vida y de la campaña nacional Sin maíz no hay país.

“Los consumidores no queremos maíz transgénico. Tenemos derecho a alimentos de calidad, culturalmente adecuados, nutritivos y seguros. Los consumidores de muchos lugares del mundo están rechazando este tipo de productos y los mexicanos tampoco los queremos. Existen estudios como el realizado por el Ministerio de Salud de Austria que demostró los daños a la salud en ratas alimentadas con maíz transgénico. Los mexicanos no queremos ser el laboratorio experimental de las empresas biotecnológicas y queremos cuidar nuestra cultura del maíz”, expresó el actor Héctor Bonilla.

Los asistentes a esta conferencia exigieron la revocación de las autorizaciones de las siembras de maíz transgénico y que se desarrolle el Régimen de Protección Especial del Maíz, con el fin de preservar las razas y variedades de maíz que tiene México, de proteger a las campesinos mexicanos y de salvaguardar nuestra riqueza.

+ Más

Nuestro maíz es primero, ¡traidores!

18 octubre 2009 - DF, México — Esta mañana, 45 activistas de Greenpeace desplegaron una manta en el Ángel de la Independencia para vestirlo de luto debido a las aprobaciones de siembra experimental de maíz transgénico en nuestro país

La mañana de este domingo, los héroes de la independencia dieron un mensaje ante la reciente decisión del gobierno federal de autorizar la siembra experimental de maíz transgénico en México, con lo que se pone en riesgo la independencia alimentaria del país.

De manera pacífica, 45 activistas de Greenpeace desplegaron en la parte frontal de la columna del Ángel una manta con la leyenda "Maíz transgénico: fin de la independencia" y con ello exigieron la revocación de las autorizaciones de siembra, el establecimiento de la moratoria definitiva e inmediata al maíz transgénico y la aplicación de medidas estrictas para proteger las variedades nativas y determinar el grado de contaminación transgénica de los cultivos de maíz en México. Los héroes que dieron su vida por la independencia enviaron un mensaje contundente a la nación a través de pancartas que colocaron un grupo de ciudadanos con las frases que hoy dirían de saber lo que las autoridades están haciendo con el maíz:

Además, las estatuas de la historia y la patria fueron cubiertas de negro en señal de luto por el maíz. A sus espaldas, el mensaje, "Maíz transgénico: fin de la independencia".

“La introducción de maíz transgénico al campo mexicano dará el tiro de gracia a nuestra independencia alimentaria, pues volverá a nuestros productores de maíz dependientes de empresas como Monsanto. Los trabajadores del campo serán demandados por esas empresas cuando sus campos sean contaminados y ningún productor podrá volver a sembrar su semilla, como lo hacen hasta ahora, pues tendrá que pagar regalías a las corporaciones para volver a sembrar. ¿A qué intereses está respondiendo el gobierno de México? Evidentemente, que a los del pueblo y a los de la nación, no”, afirmó Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

Al dar las dos primeras autorizaciones se está violando:
La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la cual mandata en su artículo 2, fracción XI, el establecimiento de un régimen de protección especial al maíz.

El principio precautorio establecido por el Protocolo de Cartagena en su artículo primero sobre Seguridad de la Biotecnología Moderna que señala que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente y de la diversidad biológica.

Greenpeace exige al gobierno mexicano reinstalar la moratoria de siembras experimentales de maíz transgénico, de acuerdo con la evidencia científica reunida en el informe "Origen y diversificación del maíz. Una revisión analítica" (1) en el cual se plantea la imperiosa necesidad del apego al principio precautorio ante el riesgo de contaminación de los cultivos en México.

La organización ambientalista pide a la ciudadanía que llame a Felipe Calderón para exigirle que se reviertan las aprobaciones de siembra experimental de maíz transgénico.

Para llamar, desde el DF marca el 5523-8939 y desde el interior sin costo al 01800-836-5480 (cuando entra la grabadora marca 4 y de las opciones que brinda la contestadora, después marca 0, y luego 1).

Hay atención personal de lunes a viernes, de 9 a 17 hrs. y luego de ese horario y días responderá una grabación, en la que también es posible dejar el mensaje.

Notas:
1. Kato, T.A., C. Mapes, L.M. Mera, J.A. Serratos, R.A. Bye. Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 116 pp. México, D.F.

+ Más

Indignante, la aprobación de siembras de maíz transgénico: Greenpeace

16 octubre 2009 - DF, México — Pasa Sagarpa por encima de la ley y la ciencia; ignora el gobierno mexicano el principio precautorio establecido en el Protocolo de Cartagena

Transgénicos ni maíz

La organización ambientalista Greenpeace México condenó la falta de legalidad y transparencia con las que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgaron este jueves15 de octubre las dos primeras autorizaciones para llevar a cabo siembras experimentales de maíz transgénico en territorio nacional.

En un comunicado de prensa la Sagarpa anunció que de las 35 solicitudes presentadas para esta práctica, dos ya cuentan con la autorización pero no precisa a qué empresas les fue concedida, en qué estados ni de qué variedades.

"Es realmente indignante la complicidad y el favoritismo de las autoridades mexicanas hacia las empresas de transgénicos. Han ignorando la alerta de la comunidad científica sobre el riesgo que corre nuestro país, centro de origen y diversidad genética del maíz, de ser contaminado por este tipo de organismos, así como la demanda de expertos del establecimiento inmediato de la moratoria a la siembra de maíz transgénico en nuestro país", señaló Aleira Lara coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México

Ante el anuncio presentado por la Sagarpa, Greenpeace advirtió que no permitirá que los servidores públicos atiendan intereses particulares y sigan violando la ley en perjuicio del medio ambiente y la soberanía alimentaria de los mexicanos.

"Exigimos que las autoridades hagan públicos los términos en los que basan las aprobaciones concedidas a las empresas y apelaremos al recurso de revisión que permite la Ley para impedir que se cometa este delito ambietal", abundó Lara.

Finalmente indicó que el espacio en que se debe notificar oficialmente de las autorizaciones, el Registro Nacional de Organismos Genéticamente Modificados, no cuenta hasta el momento con la información de las mismas, lo cual contraviene nuevamente el mandato de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.