NUEVO LLAMADO DE MINAMBIENTE PARA DISPOSICIÓN ADECUADA DE RESÍDUOS DE APARATOS ELECTRÓNICOS Y ELECTRODOMÉSTICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

En días pasados, el Ministro de Ambiente y la viceministra Claudia Mora abrieron la convocatoria a nivel nacional. "Aún queda mucha residuo por recoger, hacemos un nuevo llamado a los colombianos para que se sumen a la iniciativa", destacó Costa Posada. Fotos Galería - MAVDT.

Bogotá, D.C., 16 de octubre de 2009 (MAVDT).- El próximo 30 de octubre vence el plazo para que los colombianos dispongan adecuadamente los aparatos electrónicos y electrodomésticos dañados, obsoletos o en desuso que tengan en sus casas o en sus lugares de trabajo, con el propósito de contribuir con esta campaña de alto contenido ambiental, promovida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

"Si los bogotanos, los caleños, los paisas y los barranquilleros miran en sus casas, mínimo tienen un equipo electrónico o eléctrico arrumado, bien sea una plancha o una lavadora, así como las pilas de los controles o de los radios, los cuales se convierten en chatarra y que desafortunadamente se disponen de manera inadecuada en los rellenos sanitarios o en los cuerpos de agua. Por eso los invito a que los dispongamos correctamente en los 39 puntos dispuestos en esta campaña para evitar un alto impacto ambiental", sostuvo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.

Por su parte, la Viceministra de Ambiente, Claudia Patricia Mora Pineda, presentó un corte de cuentas de las dos primeras semanas de la campaña, lanzada en las ciudades de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín, donde hasta el pasado 12 de octubre se habían recogido 101.4 toneladas de estos aparatos.

A la fecha, en Bogotá se han recogido 74.490 kilogramos; en Medellín, 18.180; en Barranquilla, 4.871; y en Cali 3.900 kilogramos de residuos de aparatos electrónicos y electrodomésticos, en desarrollo de esta campaña, la cual se constituye en un llamado a la responsabilidad extendida por parte de los fabricantes, importadores y a un compromiso decidido por parte de los consumidores, con el fin de promover la adecuada disposición de estos residuos.

Una vez los ciudadanos dejan sus residuos electrónicos en cualquiera de los puntos de recolección, funcionarios de la empresa Lito, gestora del proyecto, los llevan a sus talleres donde son totalmente desensamblados. 50% de los componentes son reciclados en el país y el saldo es exportado a Canadá, donde la firma Geep posee la tecnología para aprovecharlos.

De esa manera, se evita que con una inadecuada disposición de estos residuos en rellenos sanitarios, potreros, ríos, cañadas o canales, lleguen al ecosistema componentes peligrosos como plomo, cadmio, mercurio y arsénico, los cuales están presentes en determinados equipos eléctricos y electrónicos.

Los puntos de recolección dispuestos son los siguientes:

En Bogotá, puede llevar sus residuos electrónicos a los almacenes Éxito de La Colina, Bosa y Fontibón; Carulla de la Calle 140; Olímpica de la Calle 100 con autopista Norte y de la avenida Boyacá con Calle 53; las sucursales de Alkosto de la avenida 68 y de la calle 170; las tiendas Ktronix de la calle 94, Salitre y Suba; y la sede del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en la calle 37 No. 8-40.

En Cali, puede hacerlo en las sucursales de los almacenes Éxito de La Flora; Carulla Pance; Supermercado La 14 Pasoancho; Supermercado La 14 Calima; Olímpica Tequendama; Olímpica Palmira de Versalles y Olímpica de la Avenida Sexta.

En Barranquilla, puede acudir a los puntos de recolección ubicados en el almacén Éxito Norte, la sede del Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, la Alcaldía Distrital, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, los Superalmacenes Olímpica de la 93, la 73, la 31 y La Macarena.

Finalmente, en Medellín los puntos de acopio son el edificio de EPM, los almacenes Éxito de Envigado y Laureles, el Carulla Oviedo, la Plazoleta de la Alpujarra y las estaciones del Metro de Bello, Aguacatala, Estado, Santa Lucía y San Javier.

"Producción de droga amenaza Biodiversidad Colombiana y contribuye al Cambio Climático": Ministro Costa

Según Costa Posada, "El consumo de drogas va mucho más allá del asunto personal consistente en decir: yo me drogo y es mi problema". Los efectos de la generación y consumo golpean la estabilidad ambiental no sólo de Colombia, sino del mundo.

El Titular de la Cartera Ambiental Colombiana presentará estas inquietudes ante el Parlamento Inglés junto al Ministro del Interior para la Lucha contra el Crimen Organizado en Inglaterra, Alan Campbell.
Ministro Carlos Costa. Archivo MAVDT.

+ Más

"Planes Departamentales de Agua no son una Política de Estado creada de manera improvisada": ministra (e) Leyla Rojas

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, destacó la Política Nacional de los Planes Departamentales de Agua. "Si alguna decisión del Gobierno Nacional es de gran trascendencia, es la que tiene que ver con el apoyo a los municipios en la construcción de planes maestros de acueducto y alcantarillado". En la foto, con la ministra (e) Leyla Rojas. Foto: Edna Sandoval - MAVDT.

Medellín, 19 de octubre de 2009 (MAVDT).- "Los Planes Departamentales de Agua no son una política de Estado creada de la noche a la mañana, ni de manera improvisada; son una política hecha de cara al país". Así lo manifestó la ministra (e) de Ambiente, Leyla Rojas Molano, en desarrollo de la Audiencia Pública Consultiva del departamento de Antioquia, adelantada en Medellín.

"Los planes fueron discutidos con la Federación de Municipios, con Acodal, con Andesco, en el Congreso de la República y muchos más actores, con los que se quiso buscar una política pública que realmente impactara al sector de acueducto y alcantarillado en el país", señaló la funcionaria.

Rojas Molano recalcó que lo que se pretende con los Planes Departamentales en Colombia, "es que los recursos se inviertan adecuadamente y de manera articulada, que se hagan inversiones con planes maestros de acueducto y alcantarillado y que se logre una verdadera transformación empresarial".

Por su parte el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, destacó la Política Nacional de los Planes Departamentales de Agua. "Si alguna decisión del Gobierno Nacional es de gran trascendencia, es la que tiene que ver con el apoyo a los municipios en la construcción de planes maestros de acueducto y alcantarillado".

Según Ramos, el departamento trabaja fuertemente para solucionar la situación de la mayoría de los municipios. "Aunque muchos de ellos tienen resuelta la situación de acueducto y alcantarillado, encontramos unas carencias muy importantes en lo que tiene que ver con planes maestros".

Antioquia tiene 125 municipios, de los cuales 61 ya cuentan con el acuerdo municipal que los vincula al Plan Departamental de Agua, cuya inversión asciende a los 588 mil millones de pesos aproximadamente. De esta cantidad, la Nación aporta 62 mil millones, el departamento aporta 233 mil millones (pertenecientes al Sistema General de Participaciones) y un crédito de 110 mil millones. Los demás, son recursos propios y de los municipios.

"Actualmente en lo urbano tenemos una cobertura promedio del 98% en acueducto y del 99% en alcantarillado. Lo que se pretende con nuestro Plan Departamental, es llegar al 100%", señaló el doctor Carlos Arturo Betancur, Gerente de Servicios Públicos del Departamento.

Cerca de 250 personas se dieron cita en el Auditorio del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia INDEPORTES, para asistir a la Audiencia Pública Consultiva del Plan Departamental de Agua. Foto: Edna Sandoval - MAVDT.

Cerca de 250 personas se dieron cita en el Auditorio del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia INDEPORTES, para asistir a la Audiencia Pública Consultiva del Plan Departamental de Agua, en desarrollo de la cual los antioqueños tuvieron la oportunidad de presentar un total de 350 proyectos susceptibles de ser financiados por parte de la Nación.

La Ministra (e) anunció además que el municipio de El Bagre se encuentra en el proceso de legalización de contratos por valor de 5.506 millones de pesos, todos recursos de la Nación, para la optimización del sistema de acueducto y la construcción de un tanque de 2.600 m3 en fibra de vidrio.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.