ONG DENUNCIA LOS INTENTOS DE LA INDUSTRIA POR NEGAR LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN DEL ATUN ROJO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

La organización ecologista compara la campaña del grupo atunero Balfegó sobre una supuesta recuperación milagrosa del atún rojo con las campañas de los negacionistas del cambio climático - 16 octubre 2009
España — Greenpeace denunció esta mañana los intentos del Grupo Balfegó de contaminar la información científica relacionada con la gravísima situación del atún rojo mediterráneo. Este grupo empresarial con base en l'Ametlla de Mar (Tarragona), que posee dos potentes barcos pesqueros de cerco y granjas de engorde de atún, presentó ayer en Madrid datos científicos que supuestamente mostrarían “síntomas de recuperación del atún rojo en el Mediterráneo Occidental”.

Dicha presentación se producía, precisamente, un día después de que el Principado de Mónaco, en respuesta al agotamiento de la especie, realizase una propuesta para que el atún rojo sea protegido por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES).

El comunicado de prensa del Grupo Balfegó hace referencia a “los últimos informes científicos de la doctora Gordoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas” que supuestamente aconsejarían fijar un nuevo período de pesca en el caladero balear, casualmente, muy favorable para la actividad de Balfegó. La doctora Gordoa gestiona un proyecto con un presupuesto de un millón de euros pagados por este grupo empresarial (1). La cifra es inferior a los casi un millón doscientos mil euros de dinero público con los que se subvencionó la construcción de los dos barcos de la empresa, el Leonardo Brull Secon y el Tio Gel Secon (2).
“Es lamentable que ahora sea la misma industria atunera responsable de la depredación del atún rojo la que analice para la opinión pública la situación de la especie desde un punto de vista científico. Aún entendemos menos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Español de Oceanografía se pueden prestar a estos sucios juegos pseudo-científicos. La ciencia, para ser creíble, ha de ser independiente”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.
En un gesto repetido ya en varias ocasiones, el Director General del Grupo Balfegó, Juan Serrano, acusó a las organizaciones ecologistas de estar movidas por “intereses económicos”. En una declaración de marcado carácter científico, Serrano añadió que “hay atún por los siglos de los siglos” (3).

Lo que no dice el Grupo Balfegó:

se estima que en los últimos 50 años, la población reproductora de atún rojo ha descendido un 74,2%. La mayoría de este descenso, el 60,9%, ha tenido lugar en los últimos 10 años;
un estudio de Taylor et al. (2009) muestra que el descenso de la población puede ser incluso mayor del estimado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico;
un estudio de Mackenzie et al. (2009) concluye que incluso con una prohibición total de la pesca de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo entre 2008 y 2022, la población todavía descendería a mínimos históricos en los próximos años;
según los datos contenidos en un informe de la propia doctora Gordoa, el 65% de los atunes engordados por el grupo Balfegó en 2008 tenían 45 kg o menos de peso en el momento de su captura y de estos, el 19%, casi la quinta parte, 35 kg o menos. El dato muestra hasta que punto la actividad de pesca de cerco en las Baleares ha acabado con los grandes atunes reproductores (4);
en julio de 2008 el comité científico de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico recomendó que la captura máxima se estableciera en entre 8.500 y 15.000 toneladas. La cuota aprobada fue de 22.000 toneladas en 2009, 19.950 en 2010 y 18.500 en 2011.

En la mejor tradición de las compañías empeñadas en negar desastres ambientales, el Grupo Balfegó ha contratado a una empresa de comunicación y relaciones públicas, Clotet Comunicación, para llevar su campaña contra la protección del atún rojo.

“Ya hemos visto la misma estrategia que ha emprendido ahora el Grupo Balfegó con la industria del PVC, con las petroleras, con las empresas que desarrollan cultivos transgénicos, con los negacionistas del cambio climático,... Cuando las evidencias científicas les dan la espalda, deciden invertir en ciencia y contratan a equipos de comunicación que les ayudan a contar la historia de la forma más favorable para sus intereses y, además, arremeten contra los ecologistas después de haber ganado millones de euros llevando a una especie clave en los ecosistemas mediterráneos al borde del colapso”, declaró Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace.

 

(3)SCRS/2009/158. Ana Gordoa. Estimating the Fattening Factor of Atlantic Bluefin Tuna (Thunnus thynnus) Tuna Farms: The Ametlla de Mar Facility as a case study .

+ Más

Greenpeace denuncia que el Gobierno paga primas para quemar carbón y obstaculiza la expasión de las energías renovables - 16 octubre 2009

España — La organización ecologista Greenpeace considera inaceptable que mientras el presidente del Gobierno incluye en su discurso la necesidad de priorizar la lucha contra el cambio climático, por otro lado el Ministerio de Industria se pliegue, una vez más, a los intereses de las compañías eléctricas y decida pagarles una prima de 45 euros por megavatio producido quemando carbón nacional. Esto supondrá que las eléctricas quemarán unos 20 millones de toneladas hasta 2012.

Este dinero, procedente de las primas, viene a sumarse a la ya escalofriante cifra de 719 millones de euros que, tan sólo en 2010, desembolsará el Estado para subvencionar la explotación minera del carbón en España con cargo a los presupuestos generales del estado.

Esta situación se ve agravada por el hecho de que el Ministerio de Industria sigue con su estrategia de minar desde las bases el desarrollo de la solución al cambio climático que son las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética. Afortunadamente, ayer el Congreso rechazó las trabas que el Ministerio pretendía poner a la implantación de la energía solar termoeléctrica en España.

“Es radicalmente contrario a la lucha contra el cambio climático promover la quema de carbón. Subvencionar el combustible más contaminante y generador de gases de efecto invernadero es una subvención directa al cambio climático. Una vez más el ministro Sebastián se doblega a los intereses de las eléctricas”, declara Juan López de Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace España.

A un mes de que España albergue en Barcelona la última reunión preparatoria de alto nivel antes de la Cumbre del clima de Copenague. El Gobierno español no puede permitir que las eléctricas marquen su agenda en la lucha contra el cambio climático.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.