ONGS SOCIALES DE TODO EL PAÍS RECLAMAN A SENADORES FONDOS PARA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES EN EL PRESUPUESTO 2010

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

16 octubre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Organizaciones sociales de todo el país reclamaron a los senadores nacionales que incluyan en el presupuesto 2010 la partida correspondiente a los Fondos para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, tal como lo establece la Ley de Bosques.

Luego de que el proyecto de Ley de Presupuesto 2010 fuera aprobado sin cambios por la Cámara de Diputados, varias organizaciones sociales de todo el país manifestaron mediante una carta a los senadores nacionales su “profunda preocupación frente a la insuficiente partida prevista en el proyecto de ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el año 2010” para la conservación y protección de los Bosques Nativos.(1)

En ese sentido, advirtieron que mientras el artículo 23 del actual proyecto de ley establece una partida de 300 millones de pesos “como máximo” para la constitución de dicho fondo, la Ley de Bosques dicta en su artículo 31 que el monto destinado “no podrá ser inferior al 0,3% del presupuesto nacional”. De acuerdo al presupuesto nacional previsto para 2010, de más de 273 mil millones de pesos, los fondos deberían ser, como mínimo, de 821 millones de pesos.

Además, la ley de Bosques establece que a esta suma debería agregarse “el dos por ciento (2%) del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración”.

En el documento presentado, las organizaciones señalaron que “dichos fondos deberán distribuirse entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos bajo los criterios de la ley 26.331. El 30 por ciento de esos fondos busca fortalecer la capacidad técnica y de control de las provincias y fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en los bosques, y el 70 por ciento restante estará destinado a compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible”.

Hasta el momento, Santiago del Estero, Salta y Chaco son las únicas provincias que sancionaron por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos.

Las organizaciones consideraron que la Ley Bosques “significó un avance sin precedentes en materia ambiental para nuestro país, y también un logro significativo en la participación de la sociedad civil en el reclamo efectivo de una norma de protección ambiental”, pero para su plena aplicación “resulta fundamental que el Congreso Nacional incorpore la partida correspondiente en el presupuesto del año 2010”.

Notas

(1) Texto completo Carta de ONG por Presupuesto para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos: http://www.greenpeace.org/argentina/bosques/carta-ong-s-a-senadores-por-pr

La carta dirigida a los diputados nacionales fue firmada por: Amigos de la Tierra Argentina, Asociación Civil Conservación Patagónica (Neuquén), Asociación Ribera Norte, Aves Argentinas, Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Misiones), Centro de Observación de la Naturaleza, Conservación Argentina, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Argentina del Medio Ambiente, Fundación Banco de Bosques, Fundación Biodiversidad Argentina, Fundación Hábitat & Desarrollo, Fundación M´biguá (Entre Ríos), Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz, Fundación para la Gestión e Investigación Regional (Formosa), Fundación Patagonia Natural (Chubut), Fundación Proteger (Santa Fe), Fundación Reserva del Iberá (Corrientes), Fundación Vida Silvestre Argentina, Greenpeace, Grupo Ambiental para el Desarrollo (Santiago del Estero), Grupo de Acción Ecológica Pampa Natural, Oikos Red Ambiental (Mendoza), Proyecto Lemu (Chubut), Sociedad Naturalista Andino-Patagónica (Río Negro), Taller Ecologista (Santa Fe).

+ Más

Cambio Climático: Activistas de Greenpeace ocupan una refinería francesa para reclamar el fin de las arenas de petróleo

09 octubre 2009 - Normandía, Francia — 30 activistas entraron en la refinería de Total S.A. para denunciar la participación de la empresa petrolera francesa en las arenas de petróleo de Canadá y la necesidad de erradicarlas para frenar el cambio climático.

Los activistas de Greenpeace desplegaron un cartel en un tanque, y otros dos en la chimenea de 75 metros de la central eléctrica con los mensajes: "Crimen climático" y "Total invierte en destrucción sostenible" para exigir a Sarkozy y a los líderes europeos el fin de la compra y financiación de las arenas de petróleo de Alberta, Canadá.

Las arenas de petróleo (también llamadas bituminosas o de alquitrán) son una de las fuentes más sucias del planeta, y emiten 3-5 veces más gases de efecto invernadero a la atmósfera que las de petróleo convencional, solamente en la producción. El cambio climático es un problema mundial, y esta acción es parte de una respuesta global a uno de los peores desastres climáticos.

La activista canadiense de Greenpeace Eryn Wheatley participó de la acción para enviar a Sarkozy y a los líderes de Europa el mensaje de que no todos los canadienses apoyan el petróleo, y que los verdaderos líderes del clima no deben comprar o financiar arenas bituminosas.

"Esto ya no es más un secreto de Canadá", dijo Eryn, desde el interior de Total. "Estamos aquí hoy para denunciar un crimen internacional sobre el clima. Sarkozy y otros líderes europeos no pueden seguir exportando la crisis climática a Canadá. Necesitamos un liderazgo real en Copenhague y eso significa que no existan más arenas de alquitrán".

Total S.A. ya ha invertido más de 8 millones de euros en Alberta, y tiene previsto invertir 10 millones de dólares más en la próxima década en Alberta y Madagascar, con el fin de incrementar su producción de petróleo de arenas bituminosas a un 10 por ciento de su producción mundial .

Si la producción aumenta según lo previsto, se espera que las emisiones anuales de arenas de alquitrán se cuadripliquen a 126 millones de toneladas para 2015. Con el fin de evitar un cambio climático fuera de control tenemos que reducir drásticamente este tipo de emisiones, no aumentarlas.

La mejor oportunidad que tenemos es la Cumbre de Clima de la ONU que se celebrará en Copenhague. Los líderes mundiales deben asistir a esta reunión y lograr sólido acuerdo que reduzca drásticamente nuestras emisiones y prohíba proyectos como las arenas de alquitrán. Pediles que asuman su responsabilidad en Copenhague, hacé click aquí.

+ Más

Organizaciones sociales de todo el país reclaman a Diputados fondos para la protección de bosques en el presupuesto 2010

06 octubre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Organizaciones sociales de todo el país reclamaron a los diputados nacionales que incluyan en el presupuesto 2010 la partida correspondiente a los Fondos para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, tal como lo establece la Ley de Bosques.

Las entidades manifestaron mediante una carta dirigida a los legisladores (1), su “profunda preocupación frente a la insuficiente partida prevista en el proyecto de ley de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el año 2010” para la conservación y protección de los Bosques Nativos.

En ese sentido, advirtieron que mientras el artículo 23 del actual proyecto de ley establece una partida de 300 millones de pesos “como máximo” para la constitución de dicho fondo, la Ley de Bosques dicta en su artículo 31 que el monto destinado “no podrá ser inferior al 0,3% del presupuesto nacional”. De acuerdo al presupuesto nacional previsto para 2010, de más de 273 mil millones de pesos, los fondos deberían ser, como mínimo, de 821 millones de pesos.

Además, la ley de Bosques establece que a esta suma debería agregarse “el dos por ciento (2%) del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración”.

En el documento presentado, las organizaciones señalaron que “dichos fondos deberán distribuirse entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos bajo los criterios de la ley 26.331. El 30 por ciento de esos fondos busca fortalecer la capacidad técnica y de control de las provincias y fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en los bosques, y el 70 por ciento restante estará destinado a compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible”.

Hasta el momento, Santiago del Estero, Salta y Chaco son las únicas provincias que sancionaron por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos.

Las organizaciones consideraron que la Ley Bosques “significó un avance sin precedentes en materia ambiental para nuestro país, y también un logro significativo en la participación de la sociedad civil en el reclamo efectivo de una norma de protección ambiental”, pero para su plena aplicación “resulta fundamental que el Congreso Nacional incorpore la partida correspondiente en el presupuesto del año 2010”.

Notas:

(1) Texto completo Carta de ONG por Presupuesto para el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos: http://www.greenpeace.org/argentina/bosques/carta-presupuesto-para-el-fond

La carta dirigida a los diputados nacionales fue firmada por Greenpeace, Fundación Hábitat & Desarrollo, Fundación Biodiversidad Argentina, Fundación Banco de Bosques, Taller Ecologista (Santa Fe), Grupo de Acción Ecológica Pampa Natural, Centro de Observación de la Naturaleza, Fundación Proteger (Santa Fe), Proyecto Lemu (Chubut), Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación para la Gestión e Investigación Regional (Formosa), Fundación Argentina del Medio Ambiente, Fundación M´biguá (Entre Ríos), Sociedad Naturalista Andino-Patagónica (Río Negro), Aves Argentinas, Asociación Civil Conservación Patagónica (Neuquén), Conservación Argentina, Asociación Rivera Norte, Fundación Reserva del Iberá (Corrientes), Grupo Ambiental para el Desarrollo (Santiago del Estero), Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.