TESTIMONIOS DE CONTAMINACIÓN POR TRANSGÉNICOS DEMUESTRAN LA IMPOSIBLE COEXISTENCIA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

15 octubre 2009 - Internacional — Un reporte de investigación sobre casos de contaminación por transgénicos, presentado hoy en España, demuestra la imposible coexistencia de organismos genéticamente modificados con los cultivos tradicionales

Diversos agricultores de España, Suecia y Tailandia, junto con Greenpeace, ofrecieron testimonios sobre los efectos de la contaminación por Organismos Modificados Genéticamente (OMG), entre ellos la de maíz que demuestra la imposible coexistencia con el maíz nativo.

Para ello, hoy Greenpeace España presentó el informe: "La coexistencia sigue siendo imposible. Testimonios de la contaminación" peligros de la contaminación genética y los efectos de la presencia de OMG en los campos sobre los agricultores y las comunidades locales.

Así, diversos agricultores cuentan sus historias de terror cuando, de alguna u otra manera se vieron afectados por la contaminación transgénica en sus cultivos y, por otro lado, los casos exitosos de agricultura orgánica.

Uno de ellos es Eduardo Campayo, agricultor ecológico en el término municipal de Albacete: “El maíz ecológico está a punto de desaparecer a causa del maíz modificado genéticamente. La contaminación por polen puede viajar a distancias mucho mayores de lo que afirma el Gobierno. En mi caso, el maíz más cercano está a 500 metros de mi parcela y no es transgénico. Y sin embargo, he sufrido contaminaciones en 2007 que me supusieron un importante agravio económico y en términos de credibilidad ante el sector”.

En México, estarían a punto de aprobarse las siembras experimentales de maíz transgénico en nuestro país mientras el argumento principal es su posible coexistencia. Los cultivos transgénicos contaminan a los convencionales y orgánicos. Cuando estos se cultivan fuera del laboratorio es imposible parar el curso normal de la naturaleza: de los insectos, de la polinización o las corrientes de aire. Por ello la contaminación se expande casi de manera natural.

Hasta el momento la industria biotecnológica se ha negado a hacer pública la información vital que demuestra los problemas para la salud humana por el consumo de alimentos transgénicos. Científicos han revelado que Monsanto omitió reportar efectos negativos serios, como los signos de toxicidad en los órganos internos de las ratas.

“Ante las experiencias de agricultores y múltiples investigaciones científicas que demuestran el riesgo de contaminación transgénica en cultivos nativos y orgánicos, exigimos al gobierno mexicano reinstale la moratoria inmediatamente a la siembra de maíz transgénico en nuestro país que es centro de origen. De autorizar la liberación al medio ambiente de maíz transgénico, Felipe Calderón, jefe del ejecutivo, será el principal responsable de la contaminación de la cuna del maíz y de la pérdida de la riqueza genética de uno de los principales centros de origen del planeta”, comentó Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México.

Por ello, Greenpeace lanzó una fonoacción para exigirle a Felipe Calderón que detenga las siembras de maíz transgénico. Te pedimos que le llames a estos teléfonos que derivan la llamada hasta la residencia oficial de Los Pinos y digas que no quieres transgénicos en nuestro campo ni en tu mesa. Aquí todos los detalles.

Luego de tu llamada, deja tu comentario en el blog de maíz para contarnos tu experiencia, que nos digas cómo y quién te contestó, y si lo hicieron de manera amable.

+ Más

Punta Carey depredará el medio ambiente

14 octubre 2009 - Cancún, Quintana Roo, México — Este proyecto es un claro ejemplo de depredación del medio ambiente, por ello ONG exigen a Semarnat y al gobierno de Quintana Roo que no lo autorice porque viola la normatividad ambiental

El desarrollo de Punta Carey no debería ser aprobado, exigen las organizaciones Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Teyeliz, MOCE Yax Cuxtal, Defenders of Wildlife, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace México.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como el municipio de Tulúm, deben impedir que se autorice la manifestación de impacto ambiental al Fideicomiso Empresarial Punta Carey.

Este proyecto carecía de autorización por parte de la Semarnat y del municipio de Tulúm; a pesar de ello, el Fideicomiso Empresarial Punta Carey realizó acciones para delimitar el predio donde se pretende ubicar el proyecto Punta Carey, deforestando ilegalmente ejemplares de manglar y palma chit, ambas especies en categoría de riesgo (1) y afectando las dunas costeras del área natural protegida santuario de la tortuga marina Xcacel.

El pasado 24 de septiembre fue posible la clausura del proyecto, por parte de la Profepa debido al pronunciamiento de estas mismas ONG.

“Tras la clausura de las obras de Punta Carey, en Xcacel, las organizaciones firmantes exigimos a la Dirección General de Impacto Ambiental (DGIRA) niegue la autorización al proyecto Punta Carey.Estas acciones demuestran que a pesar de ser un proyecto que se ha cuestionado reiteradamente en los últimos meses, los promoventes pretenden realizar el proyecto a través de chantajes monetarios e ilegalidades”, dijo Alejandra Serrano Pavón, representante regional del CEMDA en Quintana Roo.

¿Por qué Punta Carey?

Se encuentra dentro del predio de 156 hectáreas (ha) de X´cacel-X´cacelito, que incluye el Santuario de la Tortuga Marina, considerado como Zona Especial de Protección de Flora y Fauna, porque es la principal playa de anidación de las tortugas marinas caguama y blanca, de todo el Caribe mexicano. Ambas especies de tortugas están en peligro de extinción.

La zona también está reconocida como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar y en ella se encuentran 16 especies endémicas vegetales además de la palma chit, la palma kuká, manglares negro, blanco y botoncillo, así como el zorrillo, la serpiente de cascabel y la aguililla negra, la tortuga de pantano y la rana yucateca, todas en alguna categoría de riesgo según la normatividad mexicana.

“Esto evidencia la falsedad con la que se ha promovido el proyecto y deja en claro que al Fideicomiso Empresarial Punta Carey no le interesa proteger el medio ambiente. Todavía no cuentan con autorizaciones y ya comenzaron las ilegalidades al deforestar manglar y palma chit,” dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace.

La destrucción de manglares y especies vegetales consideradas en riesgo por la Norma Oficial Mexicana NOM 059 está tipificada como delito en los artículos 418 fracción I, 420 fracción 5 y 420 bis fracción 1 del Código Penal con penas de hasta 12 años de prisión cuando el delito se comete en un área natural protegida como lo es el Santuario de la Tortuga Marina. Esperamos que se aplique con todo rigor la ley y nos da gusto que la Profepa lo esté haciendo", concluyó Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife de México.

El Fideicomiso Empresarial Punta Carey afectó a especies en peligro de extinción y destruyó vegetación del santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito, el más importante del Caribe.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.