EXIGEN EN EL SENADO MORATORIA A LA SIEMBRA DE MAÍZ TRANSGÉNICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

28 octubre 2009 - DF, México — Senadores exhortan a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a revocar los permisos y a establecer una moratoria definitiva para la siembra experimental del maíz, en virtud de que México es centro de origen y diversidad de dicho grano.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México señaló que al otorgar las autorizaciones de siembras experimentales de maíz transgénico se está violando la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la cual mandata en su artículo 2, fracción XI, el establecimiento de un régimen de protección especial al maíz.

Así como el principio precautorio establecido por el Protocolo de Cartagena que su artículo primero sobre Seguridad de la Biotecnología Moderna señala que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente y de la diversidad biológica.

“Está comprobado científicamente que no es posible la coexistencia de variedades transgénicas y convencionales de maíz y que la experimentación aunque sea a pequeña escala plantea un serio riesgo de contaminación. Las supuestas siembras experimentales en nuestro país no persiguen una 'experimentación'. Los científicos han alertado sobre lo que ocurrirá al realizarse a campo abierto, la contaminación por polen, insectos y viento, sucederá ineludiblemente, llegando a campos aledaños contaminando tanto variedades convencionales como la gran diversidad de maíces que se encuentre en los estados en los que se llevarán a cabo las siembras”, advirtió Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“A pesar de que hasta el 15 de octubre, la siembra de maíz transgénico en nuestro país no había sido autorizada ya contamos con una bitácora de casos de contaminación con maíz transgénico (Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Yucatán, Guanajuato, Distrito Federal y Chihuahua). ¿Qué es lo que el gobierno mexicano y las empresas quieren experimentar? ¿En qué lapso de tiempo las empresas serán dueñas de las variedades de maíz mexicano que sean contaminadas con sus patentes transgénicas?”, cuestionó Lara.

+ Más

Ilegalidad total en las siembras de maíz transgénico

29 octubre 2009 - DF, México — Deben ser anuladas las siembras experimentales por todas las irregularidades que presentan señala Greenpeace que interpuso un recurso de revisión ante la Sagarpa, fundamentado en la violación de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Por violar la ley se debe declarar la nulidad absoluta de los permisos de siembras experimentales de maíz transgénico en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, otorgadas por las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente (Sagarpa y Semarnat), demandó Greenpeace a través de recursos legales.

Este día Greenpeace interpuso un recurso de revisión ante la Sagarpa, fundamentado en la violación de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Greenpeace demanda la nulidad absoluta de los permisos a las solicitudes de siembra de maíz transgénico, las cuales ocultan y falsean información.

Otra ilegalidad grave que presentan las autorizaciones es que el Registro Nacional de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados no proporciona a la ciudadanía información suficiente acerca de los permisos de siembras, faltando al mandato de la LBOGM, la LFTAIPG y la LFPA, ya que no específica:

1) la fecha precisa en que fueron otorgados dichos permisos.
2) la identificación de los responsables en realizar las liberaciones, para el caso de agricultores cooperantes.
3) la finalidad de la actividad.
4) el lugar o lugares donde se llevará a cabo la actividad no es precisa, más aún, es incierta e incluso falsa, pues las coordenadas geográficas no coinciden en muchos de los predios indicados en las solicitudes presentadas por las empresas.
5) los sistemas y las medidas de bioseguridad, monitoreo, control y emergencia no han sido dadas a conocer al público.
6) el estudio, hecho publico el pasado 1 de octubre de 2009, titulado: Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica, editado por la Conabio, el cual plantea como teoría central la existencia de múltiples centros de origen y diversidad genética de maíz en México, no fue tomado en cuenta para prevenir riesgos a la diversidad biológica de ese cultivo.

“Los permisos otorgados para liberar al ambiente cultivos de maíz genéticamente modificado, son actos administrativos ilegales puesto que atentan contra el mandato del Régimen de Protección Especial del Maíz, del que habla el artículo 2º de la LBOGM, siendo México centro de origen de dicho cultivo, asunto de orden público y de interés social. La emisión de permisos hace caso omiso del principio precautorio y la evidencia científica que conlleva motivaciones suficientes para no otorgar dichos permisos (1)", precisó María Colín, asesora legal de Greenpeace.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.