HACIA UNA CALIDAD MÁS LIMPIA Y UN DESARROLLO SUSTENTABLE

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

Los seres humanos están en el centro de las preocupaciones por el desarrollo sustentable y esto requiere de una transformación de la cultura ambiental que permita cambiar los estilos de vida hacia patrones de producción y consumo sustentable.

En el país se han adelantado diversos esfuerzos encaminados a lograr la reconversión empresarial, hacia esquemas de producción más limpia y consumo sustentable. La Guía de Producción Más Limpia para el Sector Construcción, es parte de los resultados de esta labor y está dirigida a un sector que viene demostrando una tendencia de crecimiento y fortalecimiento, que debe orientarse de tal forma que se convierta en un motor de desarrollo sostenible y de beneficio para la sociedad Panameña.

La guía para el sector construcción cuenta con una metodología basada en diagnósticos realizados a tres proyectos como modelos a diferentes niveles de construcción. Este instrumento tiene la finalidad de establecer los posibles impactos generados en la actividad y las medidas que podrían adoptarse con el fin de mejorar el desempeño ambiental de las empresas en cada una de las obras que se desarrollan.
Dentro de los beneficios de la Producción Más Limpia en la Construcción podemos mencionar:

Disminución de los costos de construcción representados en el consumo de materiales y utilización de mano de obra.

Ingresos económicos por la valorización de los residuos de construcción
Reducción de los costos de mantenimiento y limpieza de maquinaria y equipos
Reducción de los costos derivados de los problemas de salud ocupacional y seguridad industrial durante la obras
Ahorro en el pago de servicios de agua y energía y en la compra de insumos
Mayor oportunidad de mejoramiento empresarial y logros de objetivos de calidad total empresarial que integren la responsabilidad por el medio ambiente con la seguridad industrial y la salud ocupacional
Mayor participación empresarial en la gestión ambiental

+ Más

Mejoramiento de las relaciones con la comunidad y de la imagen pública de la empres

Dentro de la guía encuentran herramientas que permiten mejorar el desempeño ambiental, mediante el uso eficiente de los recursos naturales renovables y que promueven de igual manera la reducción del impacto generado al ambiente por las actividades de construcción.

En este sentido, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) hizo un llamado a los constructores sobre su compromiso con la conservación del medio ambiente y en espera que las empresas del sector construcción utilicen la guía como parte de sus instrumentos de gestión y toma de decisiones.

El Centro de Información sobre Producción Más Limpia y Consumo Sustentable de la ANAM es la permanente aplicación de una estrategia ambiental preventiva e integral para los procesos, productos y servicios, a fin de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente.
Javier Arias, Administrador General de la ANAM, hizo entrega formal del documento al presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Jaime Jované.

Arias agregó que esta guía tiene como objetivo ser un instrumento que oriente a las empresas vinculadas al sector construcción, en la implementación de Programas de Producción Más Limpia, en obras de edificación, como estrategia para el mejoramiento del desempeño ambiental. Además indicó que hay dos beneficios importantes en la presentación de esta guía, el primero es la protección del medio ambiente y el segundo el aprovechamiento de la eficiencia y mejoramiento del sector económico.

La Ley 41 del 1 de julio de 1998, Ley General de Ambiente de la República de Panamá, establece como parte de las estrategias, principios y lineamientos de la Política Nacional del Ambiente, estimular y promover comportamientos ambientales sostenibles y el uso de tecnologías limpias.

+ Más

ANAM Capacita en temas de Desarrollo integral sostenible económico ambiental

Panamá, 26 de octubre de 2009.- La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca del Lago Alhajuela han trabajado mancomunadamente en el desarrollo de proyectos comunitarios ambientales y capacitaciones-talleres.

El propósito de estos proyectos es fortalecer las capacidades para generar negocios en organizaciones locales en base a la producción de bienes y servicios ambientales.

El pasado el 23 de octubre se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental CEDESAM) una capacitación en Desarrollo integral sostenible económico ambiental a un grupo de productores de 13 comunidades cercanas al Proyecto Alhajuela.

Con jornada de capacitación los productores lograron buscar un equilibrio entre producción y conservación, de manera que “puedan producir conservando y conservar produciendo a corto, mediano y largo plazo”.

Ednadeliz Flores, del Departamento de Educación Ambiental de la Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental, expresó que los negocios ambientales son todos aquellos emprendimientos empresariales, en los que el ambiente y/o los recursos naturales juegan un papel fundamental en la provisión directa o indirecta de los bienes y servicios requeridos para el funcionamiento del negocio.

La vez su conservación y protección un objetivo principal. Los negocios ambientales suelen ser conocidos con varias acepciones como: biocomercio, eco-negocios, negocios verdes, biomercados, eco-finanzas, eco-turismo y otras.

Estos pueden ser basados en biodiversidad, tecnologías limpias, innovaciones tecnológicas, desarrollo sostenible, etc.

Los objetivos de estas capacitaciones es el de aprovechar al máximo los recursos naturales para fines de crecimiento económico y manejarlos con la finalidad de asegurar la sostenibilidad ambiental.

Una vez culminado el proyecto los productores pueden continuar con sus productos al servicio de los consumidores, valiéndose de los conocimientos adquiridos por parte de la ANAM.

Las comunidades participantes de la capacitación fueron Boquerón Arriba, Boquerón Abajo, Salamanquita, Salamanca, Victoriano Lorenzo, San Juan de Pequení, Chilibrillo, Nuevo Vigía, Madroñal, San Vicente de Tranquilla, Peñas Blancas, Quebrada Ancha, Santa Librada y Santa Cruz.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.