“LA NUEVA PLANTA NUCLEAR APROBADA POR LOS DIPUTADOS ES EL MÉTODO MÁS CARO PARA PRODUCIR ENERGÍA Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

30 octubre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace denunció nuevamente que el proyecto del Gobierno Nacional que procura extender la vida útil de la central atómica de Embalse y avanzar con la construcción de una cuarta central nuclear es “irracional” desde el punto de vista económico y un “despropósito energético”.

La Cámara de Diputados dio ayer media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional por el cual se prevé un régimen especial de subsidios para promover el diseño, construcción, adquisición de bienes y servicios, montaje, puesta en marcha, recepción, operación y mantenimiento de una cuarta central de uno o dos módulos de energía nuclear a construirse y el reacondicionamiento para la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse.(1)

“El Gobierno Nacional presenta este proyecto mintiendo acerca de un supuesto resurgimiento de la energía nuclear y sobre sus bondades para mitigar el cambio climático” expresó Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace Argentina. “No existe tal resurgimiento y éste es el modo más caro e ineficiente para reducir emisiones de gases que afectan el clima. Este anuncio es simplemente propaganda falsa del lobby nuclear y muestra una total falta de visión por parte del Gobierno Nacional en materia energética”.

Greenpeace criticó el proyecto de Ley aprobado por una amplia mayoría de diputados el miércoles 28 con 151 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. Asimismo expresó que la nucleoelectricidad es una “trampa” económica ya que obliga a la sociedad a otorgarle subsidios permanentes.(2)

“Es una industria que con más de 50 años aún no puede desarrollar un solo proyecto sin contar con inmensos subsidios del Estado”, explicó Villalonga. “Todos los argentinos estamos pagando 1,5 millones de dólares diarios para terminar Atucha II, un monumento al despilfarro y que será la planta nuclear más cara del planeta, sólo para que la Comisión Nacional de Energía Atómica se mantenga ocupada en algo”.

La organización ambientalista cuestionó que mientras no existe ningún tipo de apoyo a las energías renovables, como es el caso de la energía eólica, la fuente energética más dinámica a nivel mundial, se destinan interminables subsidios para alentar industrias energéticas sucias y peligrosas. La energía eólica ha crecido en los últimos diez años a un ritmo del 28% anual (y es la fuente energética que más rápido crece) en tanto la energía nuclear se ha mantenido estancada desde hace décadas.

“El gobierno nacional está cada vez más lejos de acrecentar el porcentaje de energías limpias y renovables en la matriz energética, a esta pésima decisión refrendada por la Cámara de Diputados esta semana debemos sumarle además la construcción de la usina de carbón de Río Turbio, basada en un combustible altamente contaminante y principal emisor de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.

La denominada cuarta central nuclear se trataría de Atucha III a ser emplazada en la localidad de Zárate. “El potencial argentino en materia de energías limpias, seguras y renovables es inmenso, y las inversiones son significativamente menores a las necesarias para seguir aumentando el riesgo nuclear en la Argentina o incrementar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero como el carbón”, concluyó Villalonga.

Notas:

(1) Proyecto de ley del 17 de marzo de 2009 (0006-PE-09 (TP 13) Mensaje Nro. 0185)

(2) Se puede ver la nómina completa de votos en la Cámara de Diputados en http://www.greenpeace.org/raw/content/argentina/cambio-climatico/revolucion-energetica/nuclear/votaci-n-nominal-del-proyecto.pdf

+ Más

Greenpeace: “Las multas deben garantizar el urgente saneamiento de la cuenca”

29 octubre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace consideró como una decisión positiva la sanción establecida por el juez federal de Quilmes, Dr. Luis Armella, quien intimó a pagar multas al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), Homero Bibiloni; a los intendentes de Lanús, Darío Díaz Pérez y de Lomas de Zamora, Jorge Rossi; y al Administrador General de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Arcángel José Curto; a realizar diversas obras en tiempo y forma en el marco del saneamiento y recomposición de la cuenca Matanza -Riachuelo.

En los últimos meses, el Juez Armella, responsable de la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictó una serie de resoluciones con el fin de que la ACUMAR comience a instrumentar las actividades para cumplir con la orden judicial. A más de un año del histórico fallo de la Corte, y sin haber obtenido acciones en respuesta a las distintas intimaciones realizadas con anterioridad, el Dr. Armella resolvió dar lugar a una nueva intimación, que, en esta ocasión, establece por primera vez multas que van desde 5.000 pesos diarios y que afectan directamente el patrimonio personal de los funcionarios.

“La recomposición ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo puede significar un antes y un después en la historia ambiental en Argentina. En la Cuenca se puede ver con claridad el daño ambiental, social y humano, que se produce cuando los cursos de agua, arroyos y ríos son usados como cloacas a cielo abierto y vertederos para las industrias”, señaló Martín Prieto, Director Ejecutivo de Greenpeace Argentina.

Dentro de la resolución judicial figura la construcción del muro perimetral del futuro Polo Curtiembrero (ACuBA) en Lanús, que recae en el Secretario de Ambiente de la Nación y el reintegro de los $ 2.700.000 destinados a esa obra por parte el Intendente de dicho Partido.

“La intimación y las multas impuestas por el juez que entiende en la causa son una señal positiva para entender el saneamiento del Riachuelo como una medida irrevocable; pero por otro lado nos muestra la inoperancia y desidia de los funcionarios a cargo de ello”, concluyó Prieto.

El Polo, que ha sido postergado por más de diez años, permitirá concentrar a las curtiembres en un predio con una misma planta de tratamiento de cromo. Por otra parte, también se intimó a la limpieza de los márgenes de la feria “La Salada”, cuya ejecución está a cargo del intendente de Lomas de Zamora y del director de vialidad provincial.

Greenpeace ha denunciado en reiteradas ocasiones la inacción de los funcionarios públicos y considera que la decisión del juez es un paso importante para el efectivo cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia y un mensaje para la ciudadanía, que refuerza y garantiza la puesta en marcha del saneamiento de la cuenca.

La organización ambientalista consideró que son muchos los temas que aún están pendientes, como el retraso en el control sobre todas las industrias que se asientan en la Cuenca y remarcó que éstas deberían ser las primeras medidas ejemplificadoras para lograr una solución definitiva a la contaminación de la cuenca.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.