“PRODUCCIÓN DE DROGA AMENAZA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA Y CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO”: MINISTRO COSTA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

Según Costa Posada, "El consumo de drogas va mucho más allá del asunto personal consistente en decir: yo me drogo y es mi problema". Los efectos de la generación y consumo golpean la estabilidad ambiental no sólo de Colombia, sino del mundo.

El Titular de la Cartera Ambiental Colombiana presentará estas inquietudes ante el Parlamento Inglés junto al Ministro del Interior para la Lucha contra el Crimen Organizado en Inglaterra, Alan Campbell.
Ministro Carlos Costa. Archivo MAVDT.

Por cada gramo de cocaína se destruyen cuatro metros cuadrados de bosque. (La deforestación contribuye al 20 por ciento del efecto invernadero en todo el mundo).
Londres - Inglaterra, octubre 20 de 2.009 (MAVDT).- "Venimos a posicionar el hecho de que la producción de droga es una responsabilidad compartida tanto para los países donde se procesa, como para los países donde se consume. En Colombia, esta situación amenaza nuestra biodiversidad, nuestros bosques y selvas nativas, contribuyendo al calentamiento global", aseguró el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.

"Nuestro llamado ha tenido una gran acogida aquí en el Reino Unido. El argumento de que nuestras selvas, especialmente la Amazónica, y nuestros bosques de difícil acceso estén amenazados por la producción de droga contribuye a generar una mayor atención hacia Colombia, en la labor de encontrar soluciones conjuntas, compartidas, contra este flagelo", aseguró el titular de la Cartera Ambiental Nacional.

Por ello, la agenda del ministro Costa incluye una reunión especial con Tony Juniper, delegado especial del Prince's Rainforests Project (Proyecto de selvas tropicales del Príncipe Carlos). Igualmente, será recibido por el ministro británico del Medio Ambiente y Asuntos Rurales, Hilary Benn, y dialogará sobre la estabilidad ambiental colombiana con la responsable para temas de Cambio Climático, Joan Ruddock.

Costa Posada, además, explicará a las autoridades ambientales británicas las estrategias del Gobierno Nacional para frenar la producción de coca, entre las que se encuentran:

Aumento histórico del presupuesto de la Nación a Parques Nacionales Naturales: pasó de contar con 9.500 millones de pesos en 2006 a 23.000 millones de pesos en la actualidad.

Programa Familias Guardabosques: Ayuda a familias afectadas por los cultivos ilícitos a crear soluciones alternas de sustento. A través del programa, más de 4.1 millones de hectáreas han sido mantenidas libres de cultivos ilícitos desde el 2003. La protección del medio ambiente y de fuentes hídricas ha facilitado la conservación de 300 mil hectáreas. A la fecha, más de 107 mil familias han sido ayudadas por este programa.

De igual manera, los Grupos Móviles de Erradicación Manual, en 2006, erradicaron 43 mil hectáreas, batiendo el récord mundial de erradicación. En 2007, se rompió el récord de nuevo, con 66 mil hectáreas erradicadas. El año pasado, 7.000 erradicadores eliminaron 95 mil hectáreas de cultivos ilícitos. (La cocaína producida a partir de esas 95 mil hectáreas de coca, tendría un valor de 809 millones USD). De enero a julio de este año, los Grupos Móviles de Erradicación Manual completaron 27 mil hectáreas erradicadas.

Cartillas Virtuales para la juventud inglesa

El ministro Costa entregará al Ministro del Interior para la Lucha contra el Crimen Organizado en Inglaterra, Alan Campbell, un juego de "Cartillas Virtuales" en inglés, estrategia de la Vicepresidencia de la República para educar a los niños y jóvenes sobre los efectos de la producción y consumo de cocaína, tanto en el medio ambiente como en la salud humana. La idea es que éstas sean replicadas en los centros educativos británicos.

La iniciativa ha creado 6 cartillas virtuales, para estudiantes de 8 a 13 años, que generan conciencia sobre el ecocidio producto de los cultivos ilícitos, a la vez que enseñan principios ambientales universales. Entre sus títulos están "La cocaína destruye el bosque", "Producir cocaína ensucia el agua" y "La cocaína le hace daño a la gente".

Drogas vs Ambiente, en cifras

(Con datos proporcionados por la Vicepresidencia de la República)

Más de 2.2 millones de hectáreas han sido taladas para producir coca en los últimos 25 años, un área equivalente a media Dinamarca, a toda Eslovenia o a casi 3 veces el País Vasco. (Dirección Nacional de Estupefacientes DNE y CIA World Factbook).

Para prevenir su detección, los cultivos ilícitos se trasladan con frecuencia, generalmente en zonas apartadas, causando daños en selvas vírgenes. Además, muchos de los cultivos se encuentran dentro de zonas con niveles de biodiversidad muy importantes.

La primera fuente de polución en los bosques y las selvas colombianas es el humo producido por la quema de árboles cortados para cultivar coca. (Trade and Environment Database, American University, 1997)

Por lo que el suelo selvático es inadecuado para la agricultura, y para maximizar sus cosechas, los cultivadores de coca usan 10 veces más agroquímicos que los que usan los cultivadores de cultivos legales. (DNE)

El permanganato de potasio puede causar efectos tóxicos y hasta problemas reproductivos en los humanos. (Comisión Interamericana para Control y Abuso de Drogas, CICAD). 90 toneladas de permanganato de potasio fueron usados por los cultivadores de coca en el 2005. (DNE)

Se necesitan 550kgs de pesticida, herbicidas, fertilizantes, gasolina, amoniaco y ácido sulfúrico para procesar una hectárea de hoja de coca. (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC y DNE)

Para producir los 7.4 kilos de cocaína callejera promedia que cada hectárea es tratada con 647 kilos de cemento, 912 litros de gasolina, 8 litros de ácido sulfúrico, 11 litros de amoniaco y unos 271 kilos de otros precursores químicos sólidos. (UNODC - DNE)

Una hectárea de coca produce 7.4 kilos de coca al año, o 74.000 gramos de cocaína, un gramo siendo la medida de una dosis. Entonces, por cada 7.400 dosis de cocaína hasta 4 hectáreas o 40.000 metros cuadrados de selva son cortados. En otras palabras, por cada gramo de cocaína consumido unos 4 metros cuadrados de bosque tropical son talados.

En términos de desechos químicos, la producción de cada gramo de cocaína requiere 84 gramos de cemento, 0.12 litros de gasolina y 35.2 gramos de otros precursores químicos, que luego son vertidos en ríos y en la tierra.

Grandes cantidades de químicos tóxicos son usados para la producción de cocaína. Luego son destilados para que se puedan reutilizar, un proceso que requiere de miles de galones de agua caliente, la cual es vertida de nuevo en ríos, subiendo su temperatura y alterando sus ecosistemas. Cuando estos químicos ya no pueden ser reutilizados más, son botados sin mayores precauciones en los ríos. (DNE)


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.