PROMUEVEN PESCA DEPREDADORA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

26 octubre 2009 - DF, México — Ricardo Juárez, exdirector general de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat impulsa esta técnica que amenaza a especies en peligro de extinción como la vaquita marina

La Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California está en riesgo ante la posibilidad de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorice dos permisos para realizar pesca de arrastre dentro de esta Área Natural Protegida (ANP), denunciaron las organizaciones Defenders of Wildlife y Greenpeace.

Ricardo Juárez Palacios, ex director general de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat, ahora como presidente del consejo de administración de la empresa Acuacorp de Hidalgo S.A. de C.V.,(1) elaboró y defendió dos Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) a los pescadores de altura (2) y ribereños (3) del Alto Golfo de California, que fueron ya sometidas ante la misma Semarnat, con el fin de permitir la pesca de arrastre y el uso de redes de enmalle dentro de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, lo que pone en riesgo a la vaquita marina y a la totoaba entre otras especies.

Las manifestaciones de impacto ambiental son evaluadas por la Semarnat, dependencia en la que trabajó Ricardo Juárez dejando a su paso un expediente negro de daños al medio ambiente y depredación. De ser aprobadas las dos MIA, Semarnat violaría el reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de áreas naturales protegidas, ya que la pesca de camarón es depredadora e ineficiente.

“Semarnat no debe autorizar la pesca de arrastre y el uso de redes de enmalle dentro en una área natural protegida. La pesca por arrastre de camarón es una de las pesquerías menos selectivas, ya que su bycatch o pesca incidental implica la captura incidental de más de 200 especies de peces, crustáceos y moluscos, entre los que se encuentran especies en riesgo como la totoaba y puede sobrepasar la captura del propio camarón en proporción de 10 a 1 o mayor. Al igual las redes utilizadas por la pesca ribereña, estos instrumentos tienen baja selectividad y son la principal amenaza de para vaquita marina, especie en peligro de exitnción”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace.

Los pescadores de altura del Alto Golfo de California pretenden emplear 109 embarcaciones que se dedicarían a las actividades de pesca de diferentes especies, durante los siguientes 15 años y dentro de la reserva, por un periodo de 90 días distribuidos entre el 15 de octubre al 15 de febrero. Por su parte, los pescadores ribereños pretenden utilizar 265 embarcaciones con redes agalleras durante 10 años, y en ocasiones dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva.

"Quedan tan solo 150 vaquitas marinas en todo el mundo, concentradas en una pequeña porción del Alto Golfo de California. Cualquier mortandad por pesca incidental es un desastre para su población y conduce a la especie a la extinción. Autorizar la pesca de arrastre en la Reserva de la Biosfera y Refugio de la vaquita marina será el último clavo en el ataúd de la especie. El mundo entero espera la decisión de la Semarnat para condenarla o aplaudirla", dijo Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife de México.

“Por la información que presentó Ricardo Juárez, se debe considerar como ineficaz e incompleto el manifiesto de impacto ambiental y por consecuencia negar la autorización en materia de impacto ambiental, en los términos del artículo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Proceder de otra manera seria transgredir las políticas publicas en materia ambiental y por lo tanto el Estado de Derecho”, finalizó Olivera.

Las MIAS y sus problemas:
Se violaría el artículo 81 F del reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente en materia de áreas naturales protegidas.

Se pondrían en riesgo a la vaquita marina, de la cual quedan menos de 150 ejemplares
Afectarían la abundancia de la totoaba y las tortugas marinas (especies bajo estatus de protección) por efecto de la utilización de redes.

El promovente miente al decir que no existen pruebas de los efectos de las redes de arrastre en las vaquitas marinas
Se alteraría el hábitat acuático mediante artefactos de pesca y ruido.
Se modificaría del relieve del suelo marino.
Se alteraría la estructura y abundancia del fondo marino por el uso de la red de arrastre.
Se promovería la explotación de camarón mediante redes de arrastre, lo que genera significativas capturas de otras especies marinas.
Se promovería la pesca incidental, la cual es una amenaza a la diversidad de especies y bienestar del ecosistema.
1. Datos de la empresa: Acuacorp de Hidalgo SA de CV, RFC AHI9105149A0, San Lorenzo 153, despacho 1101 y 1002, Tlacoquemecatl Del Valle, 03200 Distrito Federal, Teléfono(s) 5575.7757 y 5575.3961

2. “Pesca de camarón en el Alto Golfo de California”, modalidad regional, cuyo promovente es la persona moral denominada “Armadores Unidos Puerto Peñasco, S.A. DE C.V.”, clave número 26SO2009P0006

3. “Pesca ribereña multiespecífica” modalidad regional, cuyo promovente es la persona moral denominada “Cooperativas de producción pesquera ribereña del puerto de San Felipe, S. de R.L. de C.V.” clave número 02BC2009P0005

+ Más

Secuestra gobierno estatal marcha ciudadana por el ambiente

21 octubre 2009 - Xalapa, Veracruz, México — Greenpeace se deslinda totalmente de la marcha contra el calentamiento global que se llevará a cabo este 24 de octubre en la ciudad de Xalapa, Veracruz; nuestra organización no marchará para avalar a autoridades veracruzanas

La organización ambientalista Greenpeace México y la campaña ciudadana Píntale la raya al cambio climático (PLR) se deslindaron totalmente de la marcha contra el calentamiento global que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Greenpeace denunció que este evento que dio inicio como un acto ciudadano en el que participaban numerosas organizaciones, con el transcurrir de los días terminó siendo un acto de carácter político, literalmente coptado por el gobierno estatal.

Greenpeace es una organización independiente políticamente, que no tiene ningún problema en reconocer los aciertos de los tomadores de decisiones... cuando los llegan a tener. De la misma forma, expresa claramente aquello que está mal hecho y no se presta a avalar o legitimar como “verdes” a gobiernos, partidos políticos o empresas que no trabajan de forma efectiva y realista por el medio ambiente. Y tampoco lo va a hacer en esta ocasión dada la dramática realidad del estado de Veracruz en materia ambiental y en materia de vulnerabilidad frente al cambio climático.

Sólo algunos datos al respecto: Veracruz ya perdió 90 por ciento de sus bosques; padece cotidianamente los desastres ocasionados por la industria petrolera; sus habitantes -sobre todo en el sur- han visto afectada su salud debido a la operación de la industria petroquímica; alberga a una central nuclear que opera en condiciones desastrosas y es un riesgo para la zona centro del estado; enfrenta un acelerado avance de las zonas urbanas sobre los bosques y ecosistemas de la región, presenta una elevada contaminación por vertidos en sus zonas costeras y, para colmar esta situación, quienes defienden el patrimonio natural han sido objeto de intimidación o criminalizados por el propio gobierno que ahora dará el discurso de “cierre” de dicha marcha ciudadana.

En cuanto a PLR, se trata de una campaña ciudadana en la que participan 220 organizaciones no gubernamentales de todo el país y que busca presionar a los tomadores de decisiones para que trabajen a fin de mitigar y reducir nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático y también busca la acción ciudadana. No hay partidos políticos ni gobiernos en esta iniciativa y no los habrá, tal como es el acuerdo de las organizaciones que conforman a esta campaña.

Así pues, nos deslindamos de la marcha del 24 de octubre, por haber sido secuestrada para ciertos fines políticos. Greenpeace y PLR continúan con su trabajo independiente, de denuncia, de vigilancia y de propuestas para tener un planeta ambientalmente viable y socialmente justo.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.