VIENTO EN POPA NAVEGA SEMINARIO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2009
 

El documento, basado en una serie de antecedentes técnicos y científicos, será enviado a la Dirección Ejecutiva de la Conama para su posterior tramitación.

(23/10/2009).- En una reunión a la que asistieron –entre otros- la Directora Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, Región de La Araucanía, Jovanka Pino y el Concejal por la comuna de Villarrica, Víctor Durán, fue entregado el documento base borrador del Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la protección de las aguas del Lago Villarrica.

La presentación se realizó luego de un proceso de dos años en que tanto los diferentes servicios públicos comprometidos en la materia, como los diferentes representantes de las organizaciones sociales vinculadas al cuerpo lacustre más importante de La Araucanía -agrupados en el Comité Ampliado de la Norma- se dieron a la tarea de recoger los antecedentes necesarios para lograr contar con este borrador de Anteproyecto que pronto será enviado a la Dirección Ejecutiva de la Conama para su posterior tramitación.

Luego de ese intenso trabajo en que debieron ejecutarse una serie de estudios para analizar la calidad de las aguas y su nivel de eutrofización (proliferación de algas producto del exceso de nutrientes presentes en el agua) en diferentes zonas del cuerpo lacustre, los técnicos encargados quedaron en condiciones de establecer –en conjunto con la comunidad- una serie de parámetros máximos que tienen por objeto establecer y regular el nivel de contaminación de sus aguas.

Norma Secundaria

Recordemos que una Norma Secundaria es un instrumento de gestión ambiental establecido en la ley 19.300 que tiene como objeto proteger los recursos naturales y el medio ambiente, en este caso, proteger, mantener o recuperar la calidad de las aguas del lago, el que presenta algunos indicios de contaminación por el aporte de nutrientes, producto de la escorrentía a través principalmente del río Trancura, que aporta casi el 90 porciento del caudal entrante al lago, con promedios mensuales que varían entre 28 metros cúbicos por segundo, en marzo; y, 323 metros por segundo en agosto.

Lago

El Lago Villarrica tiene una superficie de 175,9 kilómetros cuadrados, con una profundidad máxima de 165 metros. Ocupa una cuenca al final de un extenso valle cordillerano remodelado por la acción de glaciares que confluyeron a la altura del pueblo de Curarrehue

La Norma Secundaria de Calidad Ambiental de Lago Villarrica pretende medir los principales parámetros de contaminación, especialmente su estado trófico, que está asociado al aporte de Nitrógeno y Fósforo. Estos parámetros son transparencia; fósforo total y disuelto; oxígeno; Nitrógeno total y disuelto; y, Clorofila Alfa.

Una vez que la Dirección Ejecutiva apruebe el borrador del Anteproyecto, corresponde que se publique en el Diario Oficial y en uno de circulación nacional, iniciándose de esta forma el proceso de consulta pública, (con una duración de 60 días hábiles) para que la comunidad pueda ejercer el derecho ciudadano a la participación y observación de dicho documento, para luego considerarlas en el proyecto definitivo, antes de someterlo a la visación del Presidente de la República.

Presentan Plan de Acción para implementar la Política de Educación para el Desarrollo Sustentable
El plan se construyó gracias al trabajo efectuado por la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable (MREDS),

+ Más

Al centro Alejandro Donoso, Director de Conama Metropolitana

(Santiago, 27 de octubre de 2009).- En el Salón de Honor de la Intendencia Metropolitana de Santiago, la Dirección Regional de Conama presentó hoy el Plan de Acción que busca implementar la Política para el Desarrollo Sustentable en la Región Metropolitana.

La jornada fue encabezada por Alejandro Donoso, Director de Conama RM, quien valoró este trabajo multisectorial y afirmó que desde el Gobierno se "ha trabajado por fortalecer la educación ambiental con este tipo de medidas, cuyo fin es formar personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable".

El documento se estructura en tres grandes líneas. En primer lugar, se presentan los antecedentes generales de la educación ambiental desarrollada en nuestro país, desde la Conferencia de Estocolmo hasta llegar a la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable PNEDS. Luego, se entregan los antecedentes que configuran el diagnóstico regional de la Educación para el Desarrollo Sustentable, de acuerdo a la información recibida en la MREDS durante estos años de funcionamiento. Finalmente, se abordan de manera concreta las actividades a ser implementadas entre los años 2010 y 2014, fecha en que concluye el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable.

El plan se construyó gracias al trabajo efectuado por la Mesa Regional de Educación para el Desarrollo Sustentable, la cual se conformó el año 2007. En esta instancia en la que participaron instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil (ONG’s y organizaciones de base), empresas, e instituciones educativas.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.