APOSTARLE A LAS ENERGÍAS RENOVABLES, ÚNICA OPCIÓN PARA ABATIR EL DESEMPLEO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

09 noviembre 200 - DF, México — Presenta Greenpeace el documento "Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evolución de los empleos verdes"; el documento muestra que cambiar la quema de combustibles fósiles por las energías renovables para generar electricidad no sólo evitaría la emisión de 10 mil millones de toneladas de CO2, sino que crearía para el 2030 los primeros 2.7 millones de empleos proyectados

Las inversiones en el desarrollo y puesta en marcha de energías renovables podrían generar en un mediano plazo hasta 6.9 millones de empleos en el mundo y hasta medio millón en México si se implementa la utilización de la energía solar para el calentamiento de agua, proyectos eólicos en el norte y sur del país, así como en el aprovechamiento de la biomasa para la generación eléctrica.

De acuerdo con el informe elaborado por Greenpeace y el Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC), Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evolución de los empleos verdes (1), para el 2050, casi 7 millones de personas podrían trabajar en el sector de las energías renovables, y otro 1.1 millones de empleos (2) se crearían mediante la instrumentación de medidas de eficiencia energética.

El documento muestra que cambiar la quema de combustibles fósiles por las energías renovables para generar electricidad no sólo evitaría la emisión de diez mil millones de toneladas de CO2, sino que crearía para el 2030 los primeros 2.7 millones de empleos proyectados.

Por el contrario, de continuar con el modelo energético basado en petróleo, gas y carbón, que actualmente emplea a unos 4.7 millones de personas en el mundo, para 2030 se perderá más de 1.4 millones de puestos de trabajo para 2030, debido a medidas de racionalización en las minas actuales.

“Por cada empleo que se pierda sólo en la industria del carbón, la [R]evolución energética creará tres nuevos empleos en energías renovables. Podemos elegir empleos y crecimiento verdes o desempleo y colapso social y económico”, señaló María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de clima y energía de Greenpeace.

"Con una política de apoyo firme a las renovables, este sector será uno de los grandes semilleros de empleo para salir de la crisis, y al mismo tiempo dar a nuestro país energía limpia y cada vez más económica, aprovechando tecnologías y fuentes de energía que no necesitamos traer de fuera. Es de gran importancia que el sector privado genere paulatinamente su propia energía a partir de fuentes renovables con el apoyo de incentivos que favorezcan la implementación de tecnologías y la diversificación eléctrica”, indicó Cárdenas.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar, Ernestina Torres, indicó que los empresarios mexicanos que están impulsando el aprovechamiento del gran potencial del país en materia de energías renovables consideran que si los gobiernos actúan con visión frente a la crisis energética, financiera y climática, esto detonará el crecimiento económico sustentable.

“Ahora es el momento de poner en práctica una transición energética para transformar de manera sustentable los empleos de hoy y generar los empleos verdes de mañana”, agregó Torres.

Greenpeace reiteró que en el mediano plazo se crearían más de medio millón de empleos si se tomaran en cuenta las recomendaciones de diversos estudios como el del Low Carbon Growth: A Potential Path y el Mexico Low-Carbon Study (MEDEC) sobre la viabilidad técnico-económica de proyectos de energías renovables, entre otras medidas para poner a nuestro país en una ruta de bajo carbono. (3)

El informe de Greenpeace denominado [R]evolución Energética, que proporciona un modelo para reducir las emisiones mientras se logra crecimiento económico, ahora también -con este complemento Energías renovables y la [R]evolución de los empleos verde- ilustra cómo la transición a la energía limpia dará a corto, mediano y largo plazo, más empleos en el sector eléctrico de los que estarían disponibles si seguimos el actual camino intensivo en carbono. Sin embargo, es responsabilidad de los gobiernos reconocer esto lo antes posible y dar impulso a la innovación tecnológica, seguridad a la inversión en proyectos renovables así como certeza jurídica, para hacer posible esta transición.

Para el informe también se contó con la colaboración del Instituto australiano para un Futuro Sostenible (ISF, por sus siglas en inglés), y de especialistas en previsión y modelación quienes realizaron los principales cálculos con base en las aportaciones de la Asociación de Información sobre Energía (EIA), del Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC), National Renewable Energy Laboratory (NREL) de los Estados Unidos de Norteam, Renewable Energy Policy Project (REP), Centro de Pleno Empleo y la Equidad (CAFE), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Ya es hora de que los tomadores de decisiones dejen los discursos vacíos de contenidos y asuman la adopción de medidas urgentes contra el cambio climático. Una muestra de verdadero compromiso sería adoptar metas más ambiciosas de aprovechamiento de energías renovables como una medida para poner a nuestro país en una ruta de desarrollo con menos emisiones de gases de efecto invernadero. Demandamos a los políticos de todo el mundo que asuman su responsabilidad y tomen la decisión de invertir en un futuro más verde asegurando un tratado fuerte en la Cumbre del Clima que tendrá lugar en Copenhague en diciembre,” concluyó Cárdenas.

— Greenpeace México
1.- Informe disponible en www.greenpeace.org.mx Se hará una presentación del mismo el día 17 de noviembre en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, a las 18:30 hrs.
2.- La eficiencia para mejorar el aislamiento de edificios no se incluye en esta cifra, y sería adicional.
3.- El estudio del Low Carbon Growth: A Potential Path for México señala que si México asumiera un compromiso de reducción de emisiones de 54% para 2030, se generarían cerca de 500 mil empleos nuevos, (adicionales a los 500 mil ya mencionados) además de impulsar el PIB en 1%, con respecto al escenario convencional. Asimismo, el informe MEDEC desarrollado por el Banco Mundial, señala que si México aprovechara la biomasa para generación eléctrica, se crearían 200 mil empleos.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.