CIENTÍFICOS ESTUDIAN REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

Panamá, 09 de noviembre de 2009- En el país durante los últimos años ha quedado en evidencia la vulnerabilidad y la necesidad de adaptación al cambio climático, dijo Javier Arias, administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en la inauguración de la reunión del grupo científico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que tiene lugar durante esta semana.

Unos 90 expertos mundiales se dieron cita desde hoy en la ciudad de Panamá para dar inicio a una nueva evaluación sobre la forma en que el cambio climático incidirá en el riesgo de desastres en el futuro, al igual que la manera como los países pueden gestionar de mejor forma el aumento previsto en los fenómenos meteorológicos dañinos como resultado del cambio climático.

En la inauguración de este encuentro, estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores, Melitón Arrocha, Eldredge Bermingham, director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, organismo anfitrión, Renate Christ, secretaria del IPCC, Ricardo Mena, coordinador regional de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas y el administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

“En Panamá, cuando se piensa en cambio climático, vemos sobre todo nuestra vulnerabilidad”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Melitón Arrocha, quien inauguró este encuentro a nombre del presidente de la República.

El administrador general de la ANAM dijo, además, que el país ha concretado un ágil programa de estrategias y acciones para enfrentar los efectos de los cambios en sus sistemas climáticos y ha logrado aprovechar algunas posibilidades de negociación tanto ante organismos internacionales, como de países amigos que han brindado espacios para la cooperación bidireccional.

Arrocha afirmó además que con sus mil 700 kilómetros de línea costera, el país considera que el incremento del nivel del mar es una realidad; razón por la que las recientes inundaciones, sin precedentes, se han convertido en una gran preocupación. El funcionario agregó que la información que generen los científicos que concurren a esta cita, permitirá tomar acciones para enfrentar el cambio climático y reducir los riesgos. Este Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) convocó a la reunión, luego que en abril del 2009, decidiera elaborar un nuevo informe titulado “Gestión del Riesgo de los Fenómenos Extremos y los Desastres para Fomentar la Adaptación al Cambio Climático”.

La Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR) y el gobierno de Noruega propusieron la elaboración de esta evaluación, como respuesta a las predicciones del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, el cual vaticina que es muy probable que, en el futuro, un mundo más cálido experimente severos fenómenos extremos, tales como sequías, inundaciones, tormentas y ondas de calor.

El IPCC ha sido galardonado con el premio Nobel por sus tareas y contribución a la compresión de los impactos del cambio climático. Entre los científicos asistentes a esta reunión se encuentran varios galardonados internacionalmente por sus aportes a la ciencia.
09/11/09 M.A.T.

+ Más

ANAM-Metro y bomberos buscan estrategias para contrarrestar incendios

Panamá, 12 de noviembre de 2009.- El Cuerpo Nacional de Bomberos de Panamá y la Administración de la Región Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) coordinan acciones y estrategias para hacerle frente y evitar los incendios en la próxima estación seca.

Funcionarios de las dos instituciones llevaron a cabo una reunión de coordinación para afrontar con rapidez y eficacia los incendios de masa vegetal en la venidera temporada seca, así como establecer las estrategias a seguir.

Dentro de las estrategias establecidas, los funcionarios planificaron un programa de prevención en las áreas de recurrencia de incendios, como, Kuna Nega, Villa Cárdenas, El Valle de San Francisco, Mocambo Abajo y Mocambo Arriba.

También quedó estableció, además, la conformación de una cuadrilla, previamente capacitada de parte de ANAM, que estará disponible para enfrentar este tipo de actividades que involucra mucha resistencia y conocimiento del tema en momentos de apoyar la extinción de los incendios de masas vegetales que se registren en esta temporada.

El coordinador de parte de la ANAN Región Metropolitana, Capitán Franklin Rodríguez, explicó que en esta ocasión se trata de llegar a la conciencia panameña a través de charlas y talleres a fin de que aporten su grano de arena en evitar este tipo de acciones negativas que van en contra del ambiente.
En la estación seca del presente año se registraron alrededor de 26 incendios forestales y se quemó un promedio de 400 hectáreas de masas vegetales, entre bosques secundario, rastrojos y herbazales.

+ Más

ANAM realiza Taller de Consulta Estratégica del Plan Nacional

Panamá 12 de noviembre de 2009.- La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), a través de la Dirección de Gestión de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas y la Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental, llevo a cabo el sexto Taller Regional de Consultas Estratégica.

El taller, que es parte del Plan Nacional de Recursos Hídrico, se realizó s en la Biblioteca de la Universidad de Panamá en la provincia de Colón.

El evento, que liderado por el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y degradación Ambiental (PREVDA), tuvo como participantes a autoridades locales de esta provincia como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Salud, Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Autoridad del Canal Panamá, Municipio de Colón, Ministerio de Obras Públicas y la Regional de ANAM Colón y Sede Central.

El objetivo de este taller es comprometernos como autoridades en el tema del agua a fin de hacer las alianzas estratégicas para regular su uso, viendo como se agota y se contamina nos vemos afectados todos de manera que se necesita contar con la ciudadanía.

Este taller, según los organizadores, dará los insumos necesarios para el Plan Nacional de Gestión Integrada de los recursos Hídricos, cuya intención es recabar las inquietudes de las autoridades y grupos organizados.

Posteriormente, en este Plan serán incluidas en forma consensuada a nivel nacional para buscar responder a las necesidades mediante las características del agua en nuestro país, la situación de los recursos hídricos y las cuencas que se ven afectadas por problemas ambientales.

Con ello, agrega, se destaca la importancia de este recurso para buscar los mecanismos de coordinación interinstitucional a fin de evitar los conflictos por el uso del agua pero sobre todas las cosas dejar atrás el despilfarro del agua, valorar nuestros recursos y fomentar en la ciudadanía una cultura del agua.

El Administrador Regional de ANAM en Colón, el Licenciado Rolando Bonilla, dio la bienvenida las autoridades locales invitadas y recalcó la importancia de este Plan Nacional de Gestión Integrada de Cuencas en la provincia que tanto lo necesita y mostró toda la disposición de apoyar la implementación de las normas ambientales a fin que se cumpla con las leyes establecidas de protección del agua.
Los Ingenieros Luis Escalante y Roberto Galán destacaron la importancia de las cuencas hidrográficas en Panamá, la situación de los Recursos Hídricos en el país, la Pluviagricultura, la degradación y pérdida de recursos naturales en la ciudad de Colón y la problemática en sus ríos, los mapas de cobertura boscosa de Panamá.

Además, ambos funcionarios invitaron a los participantes a involucrarse en las instituciones que tienen permanencia en las áreas donde están los problemas ambientales promoviendo una cultura ambiental sostenible.

Estos talleres se seguirán dando en las provincias de Darién, Coclé y Bocas del Toro con la colaboración de las Administraciones Regionales de ANAM de cada provincia y las Direcciones de Gestión de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas y Fomento de la Cultura Ambiental.

El plan nacional es como referencia a todos los planes del país para lo que es el manejo hídrico, hay una ley vigente que rige áreas en que no cae la cantidad de lluvia como en la ciudad de Colón, y cuando cae en exceso vienen los problemas de inundaciones.

También hay actividades del hombre que contaminan el ambiente, Panamá cuenta con una ley de recursos hídricos, ley 35 que es la que rige actualmente a pesar que tenemos un proyecto en la asamblea que es el 278 el cual incorpora los conceptos de participación ciudadana, manejo integrado de recursos hídricos, y establece el lineamiento y se tiene una ley vigente que toda concesión de agua debe contar con un permiso oficial.

Por ello es importante que tanto las juntas del MINSA, MIDA, toda perforación de pozo debe contar con ese permiso, se acojan a lo establecido en la ley 35 y el decreto 155. Gran parte de estas actividades de descargas de aguas residuales violan esta ley contaminando lo que es el entorno ambiental, contamos con la ley nacional del ambiente del 1 de julio, que tiene todas las disposiciones del cumplimiento de las normas ambientales la misma esta en la página web.

Panamá cuenta con una política nacional de recursos hídricos desde el 2007, esta política esta basada en textos de las cumbres, basado en los conceptos de equidad, sostenibilidad, valorización, quien contramina pagan, establece esta política que la gestión ambiental es compartida, con instituciones del país y no es una política de ANAM , es una política pública del país, que rige para todo el territorio nacional.

También se cuenta con la estrategia de desarrollo sostenible 2008, este taller es parte de lo que es la estrategia nacional de ambiente en sensibilizar y socializar todos los planes que se ejecutan en todo el país.

Compromisos adquiridos Panamá tiene el 90% de cobertura de agua a nivel urbano de Centroamérica y el 80% de cobertura rural pero tenemos un problema que esa agua no tiene tratamiento de saneamiento con eso estan las aguas contaminadas de la bahía de Panamá, Chiriquí, Colón, Herrera, Los Santos, los tanques colapsan y se contamina, lo que se espera que las autoridades presentes promuevan lo que es el tema de producción más limpia y que las actividades se hagan de la mejor manera.

La actividad porcina nos esta afectando fuertemente en la contaminación por que es un hábito por poner las porquerizas a orillas de los ríos, el lago Gatún es uno de los que será afectado y la ACP esta trabajando fuertemente en temas de producción más limpia radicando ese hábito . la actividad porcina genera , de las eses fecales se puede obtener abono orgánico y el biogas, los técnicos de cuencas están promoviendo esa tecnología a nivel del país.

Panamá es el tercer país después de Centroamérica que esta elaborando el plan de recursos hídricos, para la elaboración de este plan es necesaria la consulta pública e todo el país, para que se conozca cual es la importancia de este plan con programas como el PREDVA que maneja el MIDA MINSA y demás instituciones de una forma coordinada y organizada de presentar el programa y dar soluciones, contamos con los foros mundiales del agua que se celebran cada 3 años el último foro fue el marzo en Turquía en este año y el sexto foro va a ser en Francia.

En tierras galas todos los países deben presentar sus avances el tema del agua , como un recurso importante en nuestra actividad, se ha comprobado que el agua que es el elemento clave para el motor del canal de Panamá ha generado después del 2000 2700 millones de dólares para las arcas del país y con este dinero que contribuye la ACP es para muchos programas de salud, educación, a todo el país y es uno de los pocos países en donde el elemento agua tiene gran valor.

Es importante tener un plan nacional que rija todas las provincias, corregimientos y distritos con el objetivo que mejorar la gestión del agua es una responsabilidad compartida de gobiernos locales juntas locales organizaciones comunitarias y la comunidad en general pongamos de nuestra parte para cambiar


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.