MINISTRA ANA LYA URIARTE ALERTÓ SOBRE EL AUMENTO DE LA RADIACIÓN UV PRODUCTO DEL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

Hizo un llamado a la ciudadanía a "no exponerse al sol en exceso durante estos meses, principalmente los niños y adultos mayores, que tienen la piel más sensible".

(Santiago, 13 de noviembre de 2009).- La Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, visitó esta mañana la Dirección Metereológica de Chile, para informarse sobre el comportamiento del agujero de la Capa de Ozono y el aumento de la radiación ultravioleta durante estos meses de verano.

Tras recorrer las instalaciones, la ministra señaló que "durante esta época del año la ciudadanía se encuentra expuesta a altos niveles de radiación ultravioleta, como resultado del debilitamiento de la Capa de Ozono, y que según datos recientes alcanzaría un área de 25 millones de kilómetros cuadrados. Por lo tanto, la recomendación es a tomar todos los resguardos necesarios: utilizando ropa adecuada, bloqueador solar, y sombreros de ala ancha, ojala con protector de cuello", afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a "no exponerse al sol en exceso durante estos meses, principalmente los niños y adultos mayores, que tienen la piel más sensible".

La secretaria de Estado además recordó que en el caso de los trabajadores que se desempeñan al aire libre, como por ejemplo, los trabajadores agrícolas, los recicladores y los obreros de la construcción, la Ley de Ozono obliga a los empleadores a brindarles la protección adecuada para no sufrir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.

Por su parte, la directora de la Dirección Metereológica, Myrna Araneda, informó que "el desarrollo del agujero en la Capa de Ozono en la temporada 2009, tuvo un comportamiento ligeramente sobre lo normal, pero con valores menores que el año 2008". En cuanto a la radiación ultravioleta, precisó que según datos de la Dirección Meteorológica, los índices irán aumentando de valores altos a extremos a medida que nos acerquemos a los meses de verano. Por tanto se hace necesario reiterar las recomendaciones de cuidado a una exposición prolongada a la radiación solar, especialmente entre las 11 y 17 horas.

Por último, la ministra Uriarte destacó que "el estancamiento en la extensión del agujero de la Capa de Ozono se debe fundamentalmente a que el mundo celebró el año 1987 el Protocolo de Montreal. Esta es una lucha contra el debilitamiento de la capa de ozono, y que el gobierno ha impulsado durante los últimos años a través de la recuperación y reemplazó de los Clorofluorocarbonos (CFCs) presentes en refrigeradores, equipos de aire acondicionado y aerosoles, entre otros, que al entrar en contacto con el ozono, lo destruyen, permitiendo el ingreso de más radiación ultravioleta a la tierra".

"Chile ha cumplido todas las obligaciones que tiene respecto del Protocolo de Montreal y, en consecuencia, puede exhibir una muy buena nota en este tema", finalizó la ministra.

¿Qué es la Capa de Ozono?

La Capa de Ozono es una delgada capa de gas ubicada entre los 10 y los 50 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. A esa altura, las moléculas de Ozono forman una estructura que impide que los Rayos UV más dañinos, entren a la Tierra, protegiendo así nuestra salud y alimentos de la excesiva radiación. Sin embargo, la acción de hombre ha provocado su debilitamiento debido al uso de ciertos compuestos denominados Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs), que tienen su expresión más dañina en los Clorofluorocarbonos (los CFCs), inventados por el ser humano hace unos 80 años, para fabricar todo tipo de productos como aerosoles, aires acondicionados, gases refrigerantes, y solventes.

También hay otros compuestos SAOs, que se usan en extintores de fuego, como los halones, y fumigantes de suelos, en el caso del bromuro de metilo. Por ello, desde 1993, el gobierno de Chile, a través de la Conama ejecuta el Programa País para la Protección de la Capa de Ozono, implementando proyectos de reducción y/o eliminación del uso de SAOs, con el apoyo técnico y financiero del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. Estos proyectos superan los USD 10 millones, y se han invertido en refrigeración, aire acondicionado, solventes, espumas, agricultura y campañas de sensibilización pública.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.