POCO AMBICIOSO, EL PROGRAMA DE SUBSTITUCIÓN DE FOCOS INCANDESCENTES DE SENER

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

09 noviembre 2009 - DF, México — México ha realizado proyectos similares desde hace 18 años; el programa piloto de sustitución de focos incandescentes anunciado por la Secretaría de Energía, y que iniciará esta semana, es poco ambicioso y de menor alcance que otros

El programa piloto de sustitución de focos incandescentes anunciado por la Secretaría de Energía, y que iniciará esta semana, es poco ambicioso y de menor alcance que otros proyectos desarrollados con anterioridad con el fin de lograr eficiencia energética en el país, señaló Greenpeace.

La organización ambientalista explicó que mientras en México se consumen en promedio 270 millones de focos anualmente; el proyecto a cargo del Fideicomiso para el ahorro de energía (FIDE) (1) sustituirá tan sólo 500 mil por lámparas ahorradoras como parte de un proyecto piloto que más adelante pretende escalar a nivel nacional.

“La experiencia en México es sobrada en cuanto a programas de sustitución de focos se refiere, hace más de 18 años que se han implementado en diferentes entidades y con resultados excelentes (cuadro 1), ahora es tiempo de legislar para prohibir su comercialización y producción”, dijo Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de eficiencia energética de Greenpeace.

Entre 1995 y 1998, con apoyo del Banco Mundial (BM) y del Global Environmental Facility (GEF) se realizó el Proyecto de Uso Racional de Iluminación en México (ILUMEX), mediante este programa se vendieron 2.45 millones de lámparas ahorradoras en Guadalajara y Monterrey, se logró un ahorro de energía eléctrica por 302 Giga Watts hora [GWh], se evitó una demanda asociada por 56 Mega Watts [MW] y se evitó la emisión de 233 miles de toneladas de bióxido de carbono (CO2) (2).

Desde 2006, el gobierno del estado de Coahuila trabaja con el programa “Focos de la gente”, y es un proyecto mucho más ambicioso que el que impulsa ahora Sener, porque se pretende llegar a 540 mil familias en la entidad con una inversión de 74.4 millones de pesos; en cambio, con el programa federal que iniciará Sener esta semana, se contempla llegar tan sólo a 167 mil familias con una inversión de 16 millones de pesos.

“Es notoria la falta de voluntad política del gobierno federal para realizar acciones concretas en materia de eficiencia energética y específicamente para la sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras. Tanto el FIDE como Sener pretenden seguir en la misma línea trazada desde hace 18 años. Greenpeace exige a ambas instancias de gobierno que aprovechen las experiencias de los programas anteriores y que impulsen proyectos de sustitución con metas acordes a la realidad de mercado, y sobre todo, que el Ejecutivo y el Congreso elaboren en el corto plazo una ley que impida comercializar focos ineficientes en México”, agregó Olivera.

Desde enero de 2009, Greenpeace promueve una ley que prohíba la comercialización y producción de focos incandescentes en todo el territorio nacional y que dé los incentivos de mercado necesarios para la sustitución de los focos incandescentes por lámparas ahorradoras en todo el país, en un periodo máximo de tres años. El objetivo es que antes del año 2012 estos productos dejen de consumirse en México, en concordancia con el compromiso de nuestro país en el ámbito internacional en materia de mitigación del cambio climático.
Cuadro 1

Programas de sustitución de focos incandescentes implementados en México desde 11000 (2)

Año Entidad No. de lámparas
1991 Puebla 400
1991 Querétaro 500
11000 Hermosillo, Son 1500
1992 Valladolid, Yuc 9000
1992 Chetumal 25000
1995 Aguascalientes 41000
1997 Cd. Juárez 62000
1995
–1998 (Ilumex) Guadalajara, Monterrey 2.45 millones

Países que cuentan con una legislación que prohíbe la comercialización
y/o producción de focos incandescentes

Argentina Ley 26.473. A partir de 2010
Australia De 2009 a 2012
Canadá A partir de 2012
Cuba Desde 2005!
Colombia Decreto No. 3450 del 12 de Sept. de 2008

A partir de 2011
EU, California Bill AB 722 & Bill AB1109, A partir de 2012
EU, Connecticut Proyecto de legislación Bill No. SB1432
EU, Carolina del Norte HB838, A partir de 2007
EU, Rhode Island 2007 -S 01000, A partir de 2012
Honduras Proyecto de legislación presentado en 2008
Irlanda A partir de 2012
Nueva Zelanda A partir de 2012
Rusia A partir de 2011
Unión Europea De 2009 a 2012
Bolivia, Ecuador y Venezuela Programas de sustitución desde 2007


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.