AUTORIDADES DE LA ANAM EN COCLÉ RETIENEN 230 TUCAS DE MADERA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

Panamá 23 de noviembre de 2009.- Más de 230 tucas de madera de Roble, Teca y Laurel fueron retenidos durante diferentes operativos de vigilancia, que efectuaron funcionarios de la Administración Regional de Coclé de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en varios puntos de esa provincia.

Antonio Castillo, técnico forestal de la regional de Coclé, indicó que, de ese total, unas185 tucas provienen de la comunidad de Cucuzal, corregimiento de Pajonal, mientras que 52 proceden de la comunidad de Oaxaca en el corregimiento de Sofré.

Las disposiciones de la ley Forestal para este caso establecen que luego que se retiene la madera se inicia una investigación sobre la procedencia original, la especie, la transportación y las guías de permiso de tala.

Si se comprueba que se ha infringido alguna de estas disposiciones, agregó el funcionario, se procede a multar o a decomisar la madera a las personas involucradas.
Según el Castillo, la retención de madera se dio luego que representantes de las comunidades dieran alerta a las autoridades pertinentes sobre transporte ilegal de este material por supuestos infractores y resaltó que existe mucha más madera por retener, pero que debido a lo inaccesible del área aún no se ha trasportado a la regional.

La madera de Roble, es utilizada en la industria de la ebanistería, carpintería, construcción y por su resistencia a la humedad y a la inmersión permanente o interiormente es típico material básico para construcción naval y tranvías de ferrocarril.

La madera de Laurel es apropiada para muebles y gabinetes, acabado interior y exterior, carpintería en general y construcción interior, ebanistería, chapa y contrachapado.

La Teca es utilizada para construcción naval (especialmente cubiertas), los muebles de interior y exterior, alta carpintería, suelos, revestimientos de madera, el chapeado, chapas decorativas, torneado, tallado, envases químicos y tinas entre otras.

Las maderas que más se exportan en el país son las de Bálsamo y Teca, en tanto que las más cotizadas son Cedro Amargo, Cetro Espino y Espavé, entre otras.

Del 2000 al 2008, el decomiso de madera (término legal que se utiliza luego de la retención y haber sido investigado el caso) ascendió en volumen a 89.99 metros cúbicos, y sólo el año 2008 la cifra fue de 64.93 metros cúbicos.

+ Más

Autoridades de la ANAM en Coclé retienen 230 tucas de madera

Panamá 23 de noviembre de 2009.- Más de 230 tucas de madera de Roble, Teca y Laurel fueron retenidos durante diferentes operativos de vigilancia, que efectuaron funcionarios de la Administración Regional de Coclé de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en varios puntos de esa provincia.

Antonio Castillo, técnico forestal de la regional de Coclé, indicó que, de ese total, unas185 tucas provienen de la comunidad de Cucuzal, corregimiento de Pajonal, mientras que 52 proceden de la comunidad de Oaxaca en el corregimiento de Sofré.

Las disposiciones de la ley Forestal para este caso establecen que luego que se retiene la madera se inicia una investigación sobre la procedencia original, la especie, la transportación y las guías de permiso de tala.

Si se comprueba que se ha infringido alguna de estas disposiciones, agregó el funcionario, se procede a multar o a decomisar la madera a las personas involucradas.

Según el Castillo, la retención de madera se dio luego que representantes de las comunidades dieran alerta a las autoridades pertinentes sobre transporte ilegal de este material por supuestos infractores y resaltó que existe mucha más madera por retener, pero que debido a lo inaccesible del área aún no se ha trasportado a la regional.

La madera de Roble, es utilizada en la industria de la ebanistería, carpintería, construcción y por su resistencia a la humedad y a la inmersión permanente o interiormente es típico material básico para construcción naval y tranvías de ferrocarril.

La madera de Laurel es apropiada para muebles y gabinetes, acabado interior y exterior, carpintería en general y construcción interior, ebanistería, chapa y contrachapado.

La Teca es utilizada para construcción naval (especialmente cubiertas), los muebles de interior y exterior, alta carpintería, suelos, revestimientos de madera, el chapeado, chapas decorativas, torneado, tallado, envases químicos y tinas entre otras.

Las maderas que más se exportan en el país son las de Bálsamo y Teca, en tanto que las más cotizadas son Cedro Amargo, Cetro Espino y Espavé, entre otras.

Del 2000 al 2008, el decomiso de madera (término legal que se utiliza luego de la retención y haber sido investigado el caso) ascendió en volumen a 89.99 metros cúbicos, y sólo el año 2008 la cifra fue de 64.93 metros cúbicos.

+ Más

Entre 200 a 300 árboles enfermos en la Metropoli

Panamá, 20 de noviembre de 2009.- Entre 200 a 300 árboles enfermos se encuentran en la urbe capitalina, según un censo llevado a cabo entre la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Municipio de Panamá.
El ingeniero forestal Marcelino Mendoza, enlace de la ANAM con el Municipio de Panamá, aclaró que el censo arbóreo ya estaba hecho desde el año pasado y que ahora se realiza una recopilación de cada caso.
Un equipo técnico de la ANAM y el Municipio de Panamá se reunió la semana pasada para establecer las coordinaciones necesarias y las responsabilidades correspondientes en torno a la masa arbórea de esta capital.

El encuentro, que fue convocado por la ANAM, se llevó a cabo en la sede de la Administración Metropolitana de esta institución.

Ambas entidades tienen suscrito un “Convenio de Cooperación Técnica para la Conservación y el Desarrollo de los Recursos Naturales y el Ambiente”, que data del año 2001.

El representante de ANAM calificó como “productivas” la reunión con el Municipio e informó que ahora se trata de integrar a otras organizaciones, como los bomberos y la Policía Nacional, así como entidades ambientalistas y no gubernamentales.

Se trata ahora de programar una reunión de alto nivel para tratar de conseguir más equipo para el Municipio de Panamá y medidas a largo plazo a la solución del problema.

Dijo Mendoza que el censo arbóreo incluye corregimientos urbanos como Calidonia, Ancón, El Chorrillo, Río Abajo, Parque Lefevre y Bella Vista, entre otros.

También indicó el funcionario que existen árboles que fueron plantados hace 80 o 100 años, es decir en los tiempos del presidente Belisario Porras, como es el caso de algunos Caobos, Higo y Ficus en la Avenida Cuba y la Avenida Perú.

“Estos árboles ya cumplieron su tiene de vida útil y es necesario reemplazarlos, pero no se puede dejar a la ciudad sin árboles”, subrayó Mendoza.

“Los árboles pueden existir, pero hay que darle mantenimiento y buscar los más adecuados. Sin embargo, existen árboles peligrosos en servidumbres y áreas públicas que hay que podar o talar”, indicó Mendoza.
Existen árboles maderables, frutales y ornamentales y que su uso está sujeto al objetivo con que se plantan.

El censo, señaló el enlace de ANAM, incluye a las Palmeras Real Gigante.

“Esta reunión representa un esfuerzo de ANAM por dejar claros los compromisos de cada institución, es decir entre el Municipio de Panamá y esta institución”, subrayó Silvano Vergara, jefe de la Dirección de Gestión Integradas de Cuencas Hidrográficas de la ANAM.

Por el Municipio de Panamá asistió a la reunión Raúl Sánchez, enlace del Municipio con ANAM y por ANAM participaron Lenicel Saavedra ( administradora regional metropolitana encargada) Raúl Brenes (administración metropolitana), Marcelino Mendoza ( enlace de ANAM con el municipio de Panamá) y el ingeniero Carlos Gómez ( de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas)
En la reunión se trataron la puesta en marcha de acciones inmediatas y a mediano plazo.

Entre las acciones inmediatas tenemos: el inició por parte del Municipio de la tala de árboles en peligro de caerse en el distrito capital, priorizar los permisos de tala necesaria que se les soliciten y elaborar un plan de sustitución y renovación de árboles existentes.

Entre estos grupos ambientales se encuentran el Colegio Nacional de Biólogos, Colegio de Ingenieros forestales, Colegio de Ingenieros Agrónomos y otras organizaciones ambientalistas.

A mediano plazo se acordó elaborar un plan conjunto en que se indique las especies ornamentales apropiadas para ser sembrada en las áreas verdes del distrito, revisar la Tabla de costos que rige actualmente, revisar y actualizar el convenio Municipio-ANAM, que data del 2001.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.