COLOMBIA: EJEMPLO DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE BASILEA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

La viceministra de Ambiente, Claudia Mora, con representantes de Indonesia, Kenia y Suiza, impulsaron nuevos programas para la gestión de desechos peligrosos a nivel mundial. Fotografía: Archivo MAVDT.
•El programa de ordenadores reciclados para fines educativos, "Computadores para Educar" fue presentado con éxito por la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda, en el marco de la conmemoración de los 20 años del Convenio, firmado en 1989 con el fin de controlar el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos en el mundo.
• La alta funcionaria recordó que Colombia fue seleccionada para hospedar la X COP (Conferencia de las Partes) del Convenio de Basilea, en octubre de 2.011, gracias a los avances que el país ha alcanzado en el tema de residuos peligrosos durante los últimos 4 años.

Basilea - Suiza, Noviembre 18 de 2009 (MAVDT).- En el marco de la conmemoración de los 20 años de la adopción del Convenio de Basilea, la viceministra de Ambiente de Colombia, Claudia Mora, presentó como experiencia exitosa el programa Computadores para Educar. Así mismo, reiteró la necesidad de desarrollar negocios ambientalmente sostenibles relacionados con el aprovechamiento y valorización de los residuos o desechos peligrosos, lo cual permitirá contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio y a la responsabilidad del sector empresarial para minimizar los riesgos a la salud y al ambiente.

La Viceministra, que fue invitada a presentar la iniciativa, demostró que a través de la misma se logra una gestión ambientalmente racional de los residuos, mediante el reuso/reacondicionamiento y el establecimiento de programas de retoma al final de la vida útil de los equipos para su manejo, aprovechamiento y reciclaje.

Con esto, recordó el compromiso del Gobierno Colombiano al promover el manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos protegiendo la salud y el ambiente, a tiempo que contribuye a la erradicación de la pobreza y la generación de empleo.

Precisamente, con el apoyo del Centro Regional del Convenio de Basilea para América del Sur con sede en Argentina, EMPA Suiza y Carrefour, se realizó en abril de 2008 un proyecto piloto en la ciudad de Bogotá para la recolección de computadores e impresoras en desuso, con el fin de identificar la problemática de esta corriente de residuos y definir lineamientos de gestión ambientalmente racional en cada una de sus etapas: recolección, clasificación, reacondicionamiento, demanufactura, reciclaje y gestión de materiales.

Este estudio piloto, se circunscribe como una de las actividades realizadas por dicho Centro en el marco del proyecto regional "Inventario de Desechos Eléctricos y Electrónicos en América del Sur",el cual se desarrolló en el marco del Plan Estratégico para la Implementación del Convenio de Basilea y en cumplimiento de la Declaración sobre la Constitución de Alianzas para hacer frente al problema de los desechos a nivel mundial, con el objeto de identificar y generar alternativas de gestión sobre los asuntos críticos asociados a la rápida expansión de los desechos eléctricos y electrónicos en todo el mundo y su manejo ambientalmente racional.

Es importante precisar que Colombia suscribió el Convenio de Basilea y lo convirtió en la Ley 253 de 1996. Esta entró en vigor para el país a partir del 31 de marzo de 1997. Precisamente y gracias a los importantes avances del país en esta materia, Cartagena será la sede de la décima conferencia de las partes de la Convención, en octubre de 2011.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.