EL LEGISLATIVO DEBE IMPULSIONAR POLÍTICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2009
 

26 noviembre 2009 - DF, México — Anuncian el foro "Dialogando hacia Copenhague: la posición de México en las negociaciones internacionales de cambio climático" en la Cámara de Diputados

Los diputados de la LXI legislaturra deben tener un papel más activo frente a la costrucción de una posición de país en materia de cambio climático rumbo a la cumbre del clima de Copenhague, Dinamarca, que se realizará a principios de diciembre de este año, señalaron las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace México.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, junto con el secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Eduardo Mendoza, las organizaciones ambientalistas resaltaron que el papel del poder legislativo es primordial en la construcción de iniciativas, leyes y políticas públicas aplicables en el corto y mediano plazo para reducir la vulnerabilidad del país ante este fenómeno mundial.

Con el fin de fortalecer este consenso entre Congreso y sociedad civil, Cemda y Greenpeace, junto con la Comisión de Energía, anunciaron el foro “Dialogando hacia Copenhague: la posición de México en las negociaciones internacionales de cambio climático”, que se realizará este lunes 30 de noviembre en la Cámara de Diputados y en el que participarán además las organizaciones Presencia Ciudadana, Pronatura, Oxfam México y la Fundación Heinrich Böll. Entérate del programa completo aquí.

México llega a la cumbre del clima de Copenhague con más de 70 millones de personas vulnerables frente al cambio climático, con el 15 por ciento de su territorio expuesto a los impactos negativos de esta crisis mundial y con un alto riesgo de tener que emplear más del 6 por ciento del PBI en medidas para atender daños en el corto plazo, en caso de no responder a tiempo para tomar medidas mitigación y adaptación.

El foro "Dialogando hacia Copenhague: la posición de México en las negociaciones internacionales de cambio climático", se realizará este 30 de noviembre de 2009 de 9 a 15 hrs, en el salón Legisladores de la República, ubicado en la Cámara de Diputados. La entrada será libre.

+ Más

Greenpeace considera insuficientes los objetivos de reducción de emisiones de Estados Unidos y China

27 noviembre 2009 - Internacional — La organización recuerda que la ciencia pide compromisos de entre el 25 y el 40 por ciento para 2020, respecto a 11000, si se quiere evitar los impactos más peligrosos del cambio climático

Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de reducir sus emisiones en un 17 por ciento para el año 2020, tomando como base los niveles de 2005, Greenpeace considera que es claramente insuficiente (representa, únicamente, el 4 o 5 por ciento para 2020 respecto a los niveles de 11000).

A más tardar, el 18 de diciembre necesitamos llegar al acuerdo que requiere el planeta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que están ocasionando el cambio climático global. Todo parece indicar que el presidente de Estados Unidos no se está tomando seriamente el tema del cambio climático.

Greenpeace destaca que la voluntad de Obama, de estar en Copenhague el día 9 de diciembre, no responde a las necesidades políticas del proceso, ya que los días en que es indispensable que los jefes de Estado y de Gobierno acudan a la cumbre son en el tramo final.

"La cumbre del clima de Copenhague no es una oportunidad para tomarse la foto, sino para llegar a un acuerdo global ambicioso que realmente detenga el caos climático. Barack Obama necesita estar ahí al mismo tiempo que los demás políticos del mundo", señaló Cecilia Navarro, directora de comunicación de Greenpeace México.

En lo que respecta a China, Greenpeace considera que el anuncio de reducir su ritmo de crecimiento de emisiones en, aproximadamente, un 40 por ciento es un gesto de la voluntad del país de participar activamente en la lucha contra el cambio climático pero no es suficiente. Dada la urgencia y la magnitud de la crisis climática, es necesario que los países alineen sus reducciones de emisiones con las recomendaciones científicas.

La organización ecologista subraya que el compromiso anunciado ayer por China es una nueva muestra de que los países en desarrollo están dispuestos a comprometerse en el proceso climático, siempre que los países industrializados muestren una ambición equivalente a su responsabilidad en esta crisis.

Greenpeace recuerda que los expertos en clima han expresado reiteradamente la necesidad de alcanzar compromisos de reducción de emisiones de entre el 25 por ciento y el 40 por ciento para 2020 (tomando como referencia los niveles de 11000) y de entre el 80 por ciento y el 95 por ciento para 2050.
Realiza Greenpeace segunda mesa de diálogo con fabricantes de focos incandescentes en el país
27 noviembre 2009
DF, México — En términos generales, la industria mostró su disposición para prohibir las lámparas incandescentes en el país, aunque aún no se ha logrado el consenso acerca de cuál podría ser la fecha indicada para lograrlo

?Visita www.atiyaseteprendio.org
La organización ambientalista Greenpeace México realizó la segunda mesa de diálogo entre representantes de las principales empresas fabricantes de focos incandescentes en el país (Philips, Osram, Laiting y Luminnova), representantes del poder legislativo y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el fin de impulsar la prohibición de la comercialización de lámparas incandescentes antes del año 2012.

“En términos generales, la industria mostró su disposición para prohibir las lámparas incandescentes en el país, aunque aún no se ha logrado el consenso acerca de cuál es la fecha indicada para lograrlo y es necesario contemplar a la par de ésta, las adecuaciones que deberán hacerse a la ley de residuos para incluir las propuestas de planes de manejo y disposición final del mercurio y además establecer mecanismos más eficientes de regulación y verificación de calidad y eficiencia de las lámparas ahorradoras”, finalizó Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de eficiencia energética de Greenpeace México.

Olivera señaló que existen legislaciones internacionales que ya prohibieron la comercialización, importación y/o producción de lámparas incandescentes. Tan sólo en América Latina, diversos países cuentan con propuestas de leyes para prohibir estos productos, como en Honduras, otros más ya cuentan con iniciativas aprobadas, como Argentina, Colombia y Perú que prohíbe el uso de incandescentes en entidades públicas.

“Es necesario realizar acciones concretas para mitigar los impactos del cambio climático, una de ellas, sin lugar a dudas, es dejar de consumir, vender y producir focos incandescentes, que son una fuente importante de desperdicio de energía. Este proceso de diálogo es fundamental para construir una ley que prohíba los focos incandescentes en el país, la industria mostró ya su disponibilidad para lograr este objetivo, ahora sólo falta que el poder legislativo presente la iniciativa en el Congreso”, abundó Olivera.

Desde principios de enero, Greenpeace promueve una iniciativa de ley que prohíba la comercialización y producción de focos incandescentes en todo el territorio nacional antes del año 2012 a través del sitio web: www.atiyaseteprendio.org

+ Más

Greenpeace demuestra que existen tecnologías alternativas a los transgénicos más baratas y seguras

El informe “Selección Asistida por Marcadores” ilustra los beneficios de esta tecnología de mejora vegetal frente al fracaso y los riesgos de la ingeniería genética - 16 noviembre 2009 - España — El informe Selección Asistida por Marcadores. Una tecnología no invasiva alternativa a la ingeniería genética describe las posibilidades de esta tecnología (SAM) y sus potenciales comparados con el fracaso y los riesgos de la ingeniería genética (1).

Se dedica en él una especial atención al cultivo del arroz, a la tolerancia a sequía, a la protección de la biodiversidad y a la mejoría de las cualidades nutricionales de los cultivos. El informe muestra cómo este tipo de tecnologías convierten a la ingeniería genética en una opción cara, insegura, obsoleta y completamente innecesaria.

“La Selección Asistida por Marcadores respeta las barreras entre especies y lleva a los mismos resultados que la ingeniería genética pero de manera más rápida, más barata y sin producir daños irreversibles en el medio ambiente y la salud”, ha declarado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace.

Las primeras variedades de arroz desarrolladas con SAM ya se están cultivando comercialmente en los países en vías de desarrollo. Greenpeace considera que el futuro de la agricultura pasa por modelos que respeten la biodiversidad y por el desarrollo de políticas que tengan en cuenta los modos de vida rurales y que supongan una investigación y una agricultura sostenible a largo plazo.

“La agricultura de hoy está en una encrucijada. La producción industrial, con su dependencia de los combustibles fósiles y de los productos tóxicos, ignora los bienes comunes de la humanidad y ha demostrado que es una senda de destrucción sin salida. Los transgénicos, con todos sus fracasos, escándalos de contaminación, patentes y riesgos para el medio ambiente, la salud y la soberanía alimentaria, han demostrado ser un experimento fallido. La agroecología, junto a las técnicas más modernas, son las únicas capaces de compatibilizar la soberanía alimentaria y la lucha contra el cambio climático”, ha añadido Carrasco.

Notas:
(1) El Gobierno sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente en territorio español en contra de la tendencia de la UE y de la mayoría de estados miembros. En fechas recientes, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español. Estos efectos sociales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España llevan siendo denunciados por las organizaciones ecologistas y agrarias desde hace una década.

Informe resumen en castellano:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/selecci-n-asistida-por-marcado

Informe completo en inglés
http://www.greenpeace.org/espana/reports/09111


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.