INICIAN OPERATIVO PANAMÁ VERDE PERO SEGURA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Panamá, 4 de diciembre de 2009.- El operativo “Panamá Verde pero Segura”, que tiene como finalidad talar 34 árboles de la capital que representan un peligro para la comunidad y las infraestructuras, fue iniciado por la Subgerencia de Ornato y Medio Ambiente de la Alcaldía de Panamá con el asesoramiento técnico de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

En este operativo se tiene previsto la poda de 38 árboles y la remoción de más de 30, según una evaluación realizada a los 334 árboles de la urbe capitalina.

Raúl Brenes, técnico forestal de la ANAM, informó que “estos árboles ya culminaron su ciclo de vida y es de suma urgencia que se tomen medidas ya sea de poda o tala para evitar que sucedan accidentes”.
La acción, que inició en la avenida Justo Arosemena, empezó con la remoción de un árbol de la variedad de caoba que tenía más de 40 años.

Brenes manifestó que “el árbol caoba crece mucho y no deben ser considerados para ornamentar las ciudades por el peligro que representa para los edificios y transeúntes”.

También indicó que “es importante que la ciudadanía se asesore bien, ya sea con la ANAM u otros entes, antes de plantar un árbol para que al momento de reforestar sea con los árboles más apropiados los que representen un riesgo a largo plazo”.

Luego del acto de poda, las autoridades procedieron a regalar 10 plantones a los vecinos del área, en obediencia a la normativa ambiental, que establece que por cada árbol talado se deben plantar 10.

La ANAM y el Municipio de Panamá tienen suscrito un convenio en torno a la masa arbórea urbana de la ciudad capital, que data desde el 2001.

Ambas organizaciones efectuaron el año pasado un censo arbóreo y este año realizan un diagnóstico de cada árbol enfermo.

En la actualidad, existen más de 300 árboles enfermos en la metrópoli con las raíces afuera, llenos de comejenes, ramas rotas y carcomidos por dentro, que deberán ser talados o podados para seguridad de la población, según un informe de la ANAM Región Metropolitana.

+ Más

Informe final la “Elaboración de la Política Nacional de la Cultura Ambiental

Panamá 3 de Diciembre de 2009.- El Informe Final de la Consultoría para la “Elaboración de la Política Nacional de la Cultura Ambiental para la República de Panamá fue presentado a directores y directos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

El informe, que fue expuesto por el consultor ambiental Rodrigo Noriega, se elabora con la finalidad de que las nuevas autoridades conozcan los principales ejes estratégicos de las políticas ambientales.
Gladys Vallester, jefa de Fomento de la Cultura Ambiental de la ANAM, indicó que luego de la presentación los temas propuestos de dicha política serán analizados por la institución para ser discutida a nivel interinstitucional y posteriormente con organizaciones de la sociedad civil.

Vallester agregó que el análisis de esta política enriquecerá el documento y se validara porque en la constitución una política debe pasar por un proceso de amplia consulta por grupos de la sociedad para tomar decisiones.

Esta política contiene los resultados de los análisis, entrevistas, investigaciones, talleres y reflexiones que producto de esta Consultoría se convirtieron en los insumos para la formulación de una propuesta para la Política Nacional de la Cultura Ambiental.

En la sección, titulada el Desafío de la Cultura Ambiental, se presentan los abordamientos de la temática enfatizando las barreras de conocimiento y las deficiencias en las capacidades institucionales para actuar coherentemente como agentes promotores de una cultura ambiental para la sostenibilidad.

La naturaleza de esta Política Pública es de fortalecimiento de capacidades y articulación de consensos nacionales para el fomento del capital natural como insumo para potenciar las ventajas competitivas del país y la inserción de Panamá en una economía verde global con equidad social;

Panamá cuenta con nueve políticas ambientales, como Política Nacional de Cambio Climático, la Política Nacional de Producción Más Limpia, la Política Nacional de Descentralización de la Gestión Ambiental, la Política Nacional de Información Ambiental y la Política Nacional de Recursos Hídricos, entre otras.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.