LA SECRETARIA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DESTACA EL PAPEL “CLAVE DE LOS PERIODISTAS PARA GENERAR UNA OPINIÓN PÚBLICA BIEN INFORMADA”

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

3 de diciembre de 2009 - La Guía ha sido promovida por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en colaboración con EFEverde, la nueva plataforma multimedia global de información ambiental de la Agencia EFE.

La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha destacado hoy en la presentación de la "Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional" el papel que desempeñan los periodistas especializados en información ambiental para transmitir con rigor, objetividad y sin catastrofismo las noticias relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático, una cuestión -dijo- "clave para generar una opinión pública bien informada".

La Guía ha sido promovida por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en colaboración con EFEverde, la nueva plataforma multimedia global de información ambiental de la Agencia EFE, con el fin de servir de apoyo a los periodistas que por primera vez abordan estas negociaciones internacionales, además de ser una ayuda para entender mejor los procesos que se han seguido en los últimos años.

Para ello, desarrolla desde temas prácticos como los pasos o requisitos que hay que cumplir para acreditarse como prensa en una reunión de la ONU a un glosario con los principales términos sobre cambio climático, además de cuestiones como la historia del Protocolo de Kioto, los límites de reducción de gases de efecto invernadero, o el papel y compromisos de España en la lucha contra el cambio climático en el marco de la UE. La obra ofrece respuestas a preguntas como ¿qué es CFC, URE, PNUMA o MDL? ¿Por qué es importante la Cumbre del Clima de Copenhague?, ¿Cuáles son los principales gases de efecto invernadero? o ¿Quiénes son los negociadores clave del post Kioto?.

La guía incluye, además, el capítulo Los periodistas ante la información de cambio climático en el que una veintena de veteranos y jóvenes informadores especializados de España y Latinoamérica cuentan en primera persona cómo se han aproximado a estos temas, las principales trabas que han encontrado para realizar su trabajo, a la vez que ofrecen algunas pistas o consejos para evitar esos obstáculos.

La Guía sobre cambio climático y negociación internacional busca también ser una obra de consulta para los estudiantes de Ciencias de la Información que deseen especializarse en estos temas, para lo cual aporta algunos conceptos esenciales, claves científicas y una visión general sobre los complejos mecanismos de la negociación internacional, la información ambiental y el proceso de cambio climático global.

En vísperas de la Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto que empieza el próximo lunes 7 en Copenhague, Teresa Ribera, también, ha hecho mención al apoyo e interés de los profesionales que nos ayudan a llevar a cabo este cambio en la sociedad necesario para conservar nuestro planeta, recordando así la importante labor que se realiza desde los medios de comunicación, porque solo con una información de calidad, honesta y rigurosa se pueden tomar decisiones motivadas.

La Guía ha contado igualmente con la colaboración de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), en particular de su presidente, Luis Guijarro, que ha moderado este acto que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
La versión digital de la Guía estará disponible en la web del MARM y en la plataforma EFEverde.

+ Más

Elena Espinosa destaca la defensa de España en el marco comunitario del mantenimiento y ampliación de los acuerdos pesqueros UE- países terceros

1 de diciembre de 2009 - La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino indica que se mantiene un contacto permanente con los armadores atuneros sobre el estado de los caladeros de interés para esta flota.

Elena Espinosa recuerda la prohibición impuesta por el Gobierno de España de pescar en la Zona Económica Exclusiva de Somalia desde el 1 de julio de 2006.
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha destacado hoy, en el Senado, el impulso y defensa de España, en el marco comunitario, del mantenimiento y ampliación de los acuerdos pesqueros entre la Unión Europea y los países terceros.

En este contexto, Elena Espinosa ha subrayado que el trabajo de España se dirige a conseguir, de acuerdo con las normas internacionales, las autorizaciones necesarias para los caladeros con el objetivo de ponerlos a disposición de la flota pesquera española. También ha puesto de manifiesto el permanente contacto que se mantiene con los armadores atuneros sobre el estado de los caladeros de interés para esta flota.

La Ministra ha señalado que la actividad de los atuneros se realiza en aguas internacionales y bajo la ordenación y autorización de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORPAsimismo, ha explicado que para faenar, dentro de las Zonas Económicas Exclusivas, hay que tener, además, una licencia a través de acuerdos de la UE o licencias privadas expedidas por los Gobiernos de los países terceros.

En relación con la flota atunera que faena en aguas del Índico, Elena Espinosa ha reiterado que el Gobierno está tomando las medidas necesarias, a diferentes niveles y ámbitos para su seguridad y protección. Por último, la Ministra ha recordado la prohibición que el Gobierno de España impuso el 1 de julio de 2006 a la flota de pabellón español de pescar en las aguas de la Zona Económica Exclusiva de Somalia.


 

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de España
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.