ONG DENUNCIA QUE LA UE HA FINANCIADO EL COLAPSO DEL ATÚN ROJO CON 34.5 MILLONES DE EUROS ENTRE 2000 Y 2008

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Posted on 04 December 2009 - Las poblaciones de atún rojo están al borde del colapso. La especie es objetivo de una flota sobredimensionada y víctima de la pesca ilegal, principalmente por barcos de la UE. A pesar de ello, entre 2000 y 2008 la UE ha dado 34.5 millones de euros a la industria del atún para construir o modernizar su flota.

Raúl Romeva, Eurodiputado de Iniciativa per Catalunya Verds, adscrito a Los Verdes europeos, envió en septiembre una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea, expresando su preocupación por la sobrecapacidad de la flota que se dirige al atún rojo, y pidiendo información sobre los subsidios que se estaban concediendo a esta industria. Ante ello, se le ha dado la siguiente respuesta (1/12/09):

Entre 2000 y 2008, la UE dio 34.5 millones de euros a la industria de atún rojo en el Mediterráneo para apoyar a su flota. Además, los Estados miembros aportaron, de forma individual y adicional, otras cantidades de dinero que no se reflejan en los datos facilitados por la UE. De igual forma, Europa ha financiado también la construcción de las granjas de engorde de atún, lo que ha agravado el problema. En el caso de España, se destinaron a este objetivo seis millones de euros hasta el año 2003. 23 millones de euros fueron destinados a ayudas a la construcción de nuevos barcos, incluyendo modernos cerqueros, buques de pesca que usan alta tecnología y que son capaces de capturar grandes cantidades de atún en una sola operación.10.5 millones de euros se destinaron a la modernización de los pesqueros ya existentes. Sólo se invirtió un millón de euros en el desguace de buques, todos ellos artesanales.Un total de 611 pesqueros se vieron involucrados, y los beneficiarios fueron Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta y España.La respuesta de la Comisión Europea dice que “el número de barcos comunitarios con licencia para pescar atún rojo en 2009 fue 859, lo que equivale a 52.553 de GT (tonelaje bruto), una capacidad de pesca mucho mayor de la cuota de captura asignada a la UE para 2009: 12.400 toneladas.En el mismo periodo, la media de la talla de capturas de atún rojo pescado en el Mediterráneo se ha reducido a la mitad. Como ejemplo, en aguas españolas la media eran 159 kg en 1994, mientras que en 2009 apenas se ha llegado a 77 kg. Esto indica claramente un declive de los atunes reproductores, y que, si la tendencia continúa, esto podría suponer su desaparición en 2012.“Estoy impresionado ante la cantidad de subsidios que se le dan a la flota de atún rojo”, comentó Raúl Romeva i Rueda. “Esto muestra claramente la hipocresía de la UE, que insiste en la necesidad de conservar las poblaciones pesqueras, mientras fomenta la rápida expansión de una flota que ya es desmesurada”.

“Es un escándalo que los subsidios dañinos de la UE hayan ayudado a crear una flota monstruosa que está a punto de acabar con la especie”, apuntó Raúl García, Responsable de Pesquerías de WWF España. “Los ciudadanos europeos han regalado millones de euros a la industria del atún, dando como resultado el fin de una pesquería milenaria. Y concluyó: WWF pide que la UE no dé más dinero público para alimentar este negocio”.

+ Más

La CE admite una queja de WWF contra la Junta de Castilla y León por la Ciudad del Medio Ambiente

Posted on 02 December 2009 - La Comisión Europea ha admitido a trámite una queja de WWF España por incumplimiento de varias directivas europeas al aprobar mediante ley la Ciudad del Medio Ambiente. La organización denuncia que no se ha permitido la participación de las ONG ecologistas y que el informe de evaluación ambiental realizado no contempla la destrucción de la zona inundable del Duero en El Soto de Garray (Soria). Este proyecto también causará un daño irreparable al Complejo Arqueológico e Histórico de Numancia.

WWF denunció ante la Comisión Europea el plan de actuaciones urbanísticas y energéticas cercano a la ciudad de Soria, conocido como “Ciudad del Medio Ambiente”, el pasado 24 de noviembre. Ahora, tan sólo una semana después, la CE acaba de admitir a trámite esta queja, lo que significa que este organismo va a solicitar información a España sobre el procedimiento seguido para realizar la evaluación del impacto ambiental de este proyecto.

WWF sostiene que la aprobación mediante ley del citado plan impide a las ONG de medioambiente realizar cualquier recurso, y esto vulnera la Directiva 2003/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

La Junta de Castilla y León forzó la aprobación de este plan mediante la Ley 6/2007 de 28 de marzo, de la Ciudad del Medio Ambiente, acogiéndose a varios artículos de la Ley de Ordenación del Territorio de Castilla y León para los proyectos de interés de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, esta ley ya ha sido objeto de otro recurso, el interpuesto ante el Tribunal Constitucional y admitido a trámite el 11 de septiembre de 2007.

WWF denuncia que, por la defectuosa evaluación y la documentación presentada a información pública, no se conocen los daños derivados de la ejecución del Plan urbanístico de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA), ni los impactos sinérgicos entre los proyectos dentro de dicho plan o entre este y otros proyectos ya en marcha.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España afirma: “esta ley ha ignorado el riesgo de inundación de más de la mitad de la superficie que se pretende construir y que predicen los estudios de la Confederación Hidrográfica del Duero”. Y añade: “Tampoco se ha considerado el daño al Complejo Arqueológico e Histórico de Numancia”.

Hasta el momento, la legalidad de la CMA ha sido rechazada por organizaciones ecologistas, como ASDEN -Ecologistas en Acción de Soria-, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF España, y numerosos estamentos culturales, académicos y científicos. Por ello, lo han puesto en conocimiento de la Fiscalía de Soria con el fin de solicitar la paralización cautelar de las obras y la exigencia de las responsabilidades oportunas. De hecho, el Procurador del Común de Castilla y León promulgó un dictamen en contra los proyectos que afectan al Soto de Garray y a la cercana Numancia, apelando a la defensa del paisaje en sí mismo de estos entornos, al considerarlo un recurso digno de protección.

A pesar de estas denuncias en instancias nacionales y europeas, el pasado 23 de septiembre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sacó a información pública el proyecto de urbanización del Sector 1 de la CMA (129,92 hectáreas del Soto del Garray); iniciando a continuación las obras por la vía de los hechos consumados sin terminar el proceso de alegaciones.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.