“SE ANTICIPÓ EL VERANO POR CAUSA DEL FENÓMENO DEL EL NIÑO”: MINISTRO COSTA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Las regiones Caribe y Andina serán las más afectadas con la anticipación del verano por el fenómeno de El Niño.

•Región Caribe y Andina serán las más afectadas con altas temperaturas, incendios forestales, déficit hídrico y déficit de lluvias.•"El Niño" seguirá presente, por lo menos, hasta abril.
•Niveles de los ríos están debajo de los promedios históricos: Río Cauca, más afectado en su parte alta. También bajó el nivel del Magdalena, Atrato, Meta, Guaviare, Arauca, Orinoco e Inírida.

Bogotá, Diciembre 2 de 2009 (MAVDT con Información del IDEAM).-. "Desde junio, el Gobierno está haciendo un llamado a las autoridades locales y a las autoridades ambientales regionales para que estén preparadas para el Fenómeno de El Niño. Tradicionalmente, octubre y noviembre son los meses más lluviosos del año, pero debido a los impactos de éste fenómeno las precipitaciones disminuyeron, siendo más notorio en el sur occidente del país, especialmente en Tolima, Valle, Cauca, Nariño y en algunos sectores de Arauca, Casanare, Huila y Caquetá. (El déficit de lluvias está entre el 40% y el 70%) No podemos bajar la guardia. La etapa más intensa del fenómeno está empezando. El verano que nos acompañará, por lo menos hasta abril, será más intenso de lo normal, en cuanto a impactos" señaló el ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada.

Presentación: Evolución del fenómeno de El Niño a Noviembre de 2009

Descenso histórico en niveles de afluentes

Con respecto a los niveles de los ríos, se destaca el marcado descenso por efectos de "El Niño", especialmente en la cuenca Magdalena - Cauca. En el caso del río Cauca, en su parte alta a la altura de la estación de La Virginia (Risaralda), durante la semana del 16 al 22 de noviembre presentó un descenso continuo con niveles por debajo de los valores presentados durante "El Niño" de 1997. También en su parte media y baja.

Los niveles actuales se consideran entre los más bajos de acuerdo con los registros históricos para esta importante arteria fluvial, tendencia que se espera continúe durante el resto del año y el primer semestre de 2010.

Con relación al río Magdalena, en la parte alta y media ha registrado descensos significativos muy cercanos a los de 1997 (El Niño - fuerte), tendencia que se espera continúe durante el resto del año y el primer semestre de 2010.

Según el sector eléctrico, los embalses en el agregado nacional se encuentran hoy en 69.8% de su volumen útil.

Déficit de lluvias

En cuanto al comportamiento en el sector urbano, más del 65% de las ciudades del país presentará déficit. Las más afectadas serán Cali, Barranquilla, Neiva, Ipiales y Arauca, con un déficit en el nivel de precipitaciones superior al 50%. Dentro de éstas, Cali tendrá el 82% y Barranquilla, el 74%.

Oferta Hídrica

Déficit muy alto:

Región Caribe: Guajira, Cesar, Atlántico, Magdalena, Sucre

Región Andina: Santanderes, Boyacá, Cundinamarca.

También entran en este grupo: Tolima, Huila, Valle, Cauca, Nariño y la Orinoquía
Déficit Alto:

San Andrés, Córdoba y el occidente del Meta.

Riesgo de Incendios

Región Caribe: Magdalena, Guajira y Cesar

Región Andina: Santanderes, Boyacá, Cundinamarca

También Tolima, Huila, Valle, Nariño, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia.

"Invitamos a los colombianos para que durante la temporada de vacaciones estén muy atentos al cuidado de los Parques Naturales y los páramos, especialmente Macuira, Sierra Nevada, el Cocuy, Los Nevados, Tuparro, Puracé, Macarena, Sumapaz y Chingaza", señaló el ministro de Ambiente, Carlos Costa.

ABC de "El Niño"

¿Cuándo se formó "El Niño"?

"EL Niño" empezó a manifestarse desde mayo de 2009 por un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico Tropical, acompañado de un debilitamiento de los vientos de la atmósfera baja. Para mediados de junio de 2009 las condiciones meteorológicas y oceanográficas manifestaron el inicio de la etapa temprana de formación del fenómeno.

¿Cómo va su desarrollo?

En el transcurso de los últimos días el aumento en la temperatura supera el 1.5ºC e incluso ha alcanzado 2.0ºC en el centro del Pacifico. Los centros especializados de predicción climática como la NOAA (EU), Weather Bureau (Australia), ECMWF (Europa), entre otros, continúan proyectando que "El Niño" se seguirá presente hasta el primer trimestre enero-marzo de 2.010.

Minambiente e Ideam advierten:

Al Sector de abastecimiento de agua para la población:

A las empresas operadoras de acueductos y al público en general: Permanecer atentos a las reservas de agua y hacer un uso eficiente de este recurso en los siguientes meses, particularmente a inicios de 2010 debido a la temporada seca que coincide con la afluencia de turistas a sitios cálidos y de baja altitud donde más se siente el déficit hídrico por efectos de "El Niño". Se deben activar de inmediato los planes de contingencia.

Estar atentos a los informes sobre la evolución de "El Niño" y sus efectos hidroclimáticos y ambientales.

Divulgar el conocimiento acerca del fenómeno y su impacto así como la difusión oportuna de la información de seguimiento, avisos y alertas.

Mayor afectación por desabastecimiento: Guajira, Cesar, Altiplano Cundiboyacense, Santanderes, Huila, Tolima, Nariño, Cauca y el nororiente del Valle.

Al Sector agropecuario y forestal:

Considerar en el desarrollo de las actividades, las posibles condiciones de déficit hídrico en las regiones Caribe y Andina.

Programar lo pertinente ante el desarrollo de plagas y enfermedades propias en condiciones de bajas precipitaciones y altas temperaturas.

Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios de la cobertura vegetal.

Revisar los sistemas de riego.

Programar las actividades de reforestación acorde con las condiciones que se presenten en las diferentes regiones bajo condiciones de "El Niño".

A los agricultores, especialmente los ubicados en las zonas bajas de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca y en las llanuras del Caribe, para que tengan en cuenta la reducción en la oferta hídrica, las temperaturas altas, el bajo contenido de humedad en el suelo y en la cobertura vegetal y el estado de los ríos.

Cultivos más afectados: Fique, yuca, palma africana, cebada.

A los ganaderos, buscar sistemas alternativos de abastecimiento de agua para los animales y acudir a la sombra de los árboles para evitar pérdida de humedad por evaporación en el ganado.

Al Sector salud:

Considerar que las condiciones hidroclimáticas asociadas al fenómeno de "El Niño" favorecen en algunos sectores del país el incremento de casos de enfermedades tropicales tales como malaria, dengue y cólera, e intensificar las medidas de control de estas enfermedades.

Orientar a la población sobre la necesidad de reducir las prolongadas exposiciones a la radiación solar directa, a fin de evitar insolaciones y minimizar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta.

Prepararse para atender problemas de salud por alteraciones del confort climático debido a oleadas de calor.

Sectores más afectados: Chocó, Guaviare y la Costa Pacífica.

Al Sector energético:

Considerar que la disminución de la oferta del recurso hídrico afecta considerablemente el componente de generación de hidroenergía.

Desarrollar planes tendientes a fomentar el ahorro de energía.

Al Sistema Nacional Ambiental

Fortalecer el seguimiento y la vigilancia de los diferentes sectores ambientales y de los ecosistemas del país.

Mantener activar los planes de prevención y atención de incendios de la cobertura vegetal.

Especial atención en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ante la posibilidad de incendios, especialmente en las regiones Caribe y Andina.

Al Sector Educación y Comunicaciones:

Transmitir a la población en general, los mensajes tendientes al uso racional del agua, la energía, las medidas para prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y para la prevención de enfermedades y afectaciones por los excesos de radiación directa.

Al Sector Ecosistemas:

Mantener monitoreo permanente y reducción de la presión sobre el ecosistema de arrecifes coralinos por incremento de procesos de blanqueamiento, así como en la migración de peces por la variación climática.

Mantener un monitoreo permanente ante la pérdida de humedad y el impacto de la biodiversidad en ecosistemas de alta montaña.

A la Dirección General del Riesgo

Estar preparados ante las amenazas asociadas al fenómeno de "El Niño" respecto a ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y posibles anegamientos en la zona costera del Océano Pacifico ante ascensos adicionales en el nivel del mar complementarios a la marea astronómica.

Posibles problemas relacionados con abastecimiento de agua por insuficiencia o alta concentración de contaminantes.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.