A PROTEGER EL PARQUE NACIONAL SANTA FE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Panamá 11 de Diciembre de 2009.- Con una estación para guardaparques completamente nueva y la próxima validación con las comunidades y las autoridades locales de un plan de manejo cónsono con las expectativas de desarrollo sostenible de los pobladores, el Parque Nacional Santa Fe (PNSF) en la provincia de Veraguas, conmemoró el viernes 11 de diciembre ocho años de existencia.

En su periodo de ocho años, en esta área , a pesar de las presiones y limitaciones, se ha podido proteger los recursos naturales que componen sus más de 72 mil 630 hectáreas de superficie.

Si bien el PNSF es la zona protegida de mayor jerarquía de más reciente creación a nivel nacional, la provincia de Veraguas ha jugado un papel decisivo en la conservación del patrimonio natural del país, ya que casi un 35% de su territorio tiene alguna categoría de manejo o protección, siendo la custodia de otras zonas de importancia biológica, como los parques nacionales Coiba y Cerro Hoya, el Humedal de Montijo y la Reserva Forestal La Yeguada.

Para Virginia Fernández, coordinadora Administrativa-Financiera del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la principal peculiaridad del PNSF es sin lugar a dudas su origen, toda vez que la iniciativa para la creación de esta zona protegida emanó de las propias comunidades. Este poblado veragüense (fundado originalmente en 1559) a través de los años se ha caracterizado por su emprendimiento y anhelos de superación.

“Fue allí en Santa Fe, donde el clérigo Héctor Gallegos instó a los lugareños a organizarse y de aquella acción, todavía perdura la cooperativa La Esperanza de los Campesinos; por lo que no es de extrañar que genuinamente comprometidos con el patrimonio natural que custodian, los santafereños hayan solicitado a las autoridades la legalización de la protección de los bosques” agregó.
Fortalecimiento

A un costo de unos B/. 75,800 aproximadamente la ANAM con el apoyo del Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO) construyó una estación o casa de guardaparques de unos 80 mts. de estructura, que debido a su ubicación y disposición, ha sido erigida con diseños y materiales amigables al ambiente, como lo es el uso de energía con módulos solares que son 100% limpios.

Paralelamente, a mediados de este mes de diciembre la ANAM llevará a cabo las sesiones de validación, que en un futuro no muy lejano se convertirá en el plan de manejo del PNSF, el primero en su clase, ya que en su elaboración ha contado con la plena participación de las comunidades interesadas entre Santa Fe, El Pantano, Alto Piedra, Guabal, Río Luis, Calovébora, Narices, Alto Ortiga, Chitra, Gatucito y Las Barretas.

Con este plan de manejo sugerido, en el que se han considerado los aspectos culturales, naturales e históricos de la región, se espera establecer una clasificación que permita una mejor conservación, manejo, estudio y protección del parque, en categorías o zonas, ya sea de preservación absoluta, o de manejo especial (en atención a las necesidades de desarrollo), o en zonas de uso público, o zonas de manejo de recursos, mejor conocidas como los predios de trabajaderos.

Riqueza Ecológica

Fernandez puntualizó que para la elaboración del plan de manejo del PNSF, se efectuó una evaluación ecológica rápida que reportó un total de mil 171 especies (575 de flora y 596 de fauna). De éstas 81 especies endémicas de flora y la presencia de las cinco especies de felinos registradas para el país y otros mamíferos en peligro de extinción como el macho de monte y el manatí, adicional a una especie de rana (Atelopus varius) endémica para Panamá y Costa Rica, que se encuentra en estado de conservación crítico, según la legislación nacional y la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Adicionalmente, indicó que en el PNSF corren varias fuentes hídricas importantes para la región como los ríos Santa María, San Pablo y San Pedro, que desembocan en el océano Pacífico; al igual que los ríos Caté, Belén, Calovébora, Concepción, Caloveborita, Luis, Grande y Veraguas, que desembocan en el Atlántico.

+ Más

Funcionarios del Parque Soberanía atrapan cazadores furtivos

Panamá, 11 de diciembre de 2009.- Dos cazadores furtivos fueron detenidos por funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en el área de la Unión Veragüense del Parque Nacional Soberanía cuando intentaban internarse en el bosque para caza de animales silvestres.

Los cazadores fueron sorprendidos por representantes de la Administración de la Región Metropolitana cuando realizaban una ronda de operativos rutinarios en el lugar.

En el momento, los supuestos infractores portaban armas de caza e implementos que sirven para realizar este tipo de acción ilegal.
La selva húmeda de este Parque presenta una variedad de actividades como la pesca, interpretación ambiental, observación de aves, y caminatas por los senderos El Charco, Camino del Oleoducto y Camino de la Plantación.

El ingeniero Camilo Grande, jefe del Parque Soberanía, dijo al respecto que estos cazadores furtivos fueron puestos en manos de la Policía Ecológica, ubicada en Gamboa a fin de que se les procese por la mala practica que estaban dispuestos a realizar.

Las autoridades de la ANAM, en tanto, procedieron a levantar un proceso administrativo que establecerá la gravedad de la falta.
Igualmente, el ingeniero Grande expresó que en lo que va del año se han procesado a unas 10 personas que se encontraron realizado caza ilegal dentro del área protegida y estos se remitieron a instancias competentes para su debida sanción.

Los funcionarios de las áreas protegidas se mantienen en constantes operativos para evitar este tipo de acción que va en contra de la fauna del país.

La Ley 24 del 7 de julio de 1995 establece que queda prohibido el ejercicio de la caza de especies que se encuentren incluidas en el listado de especies amenazadas o en peligro de extinción.

El que cause la muerte de especimenes de la vida silvestre en contravención de la disposiciones de la presente Ley, será sancionado con multa de cien (B/ 100.00) a mil (B/. 1,000.00) balboas y se les incauta los implementos utilizados.

El parque está localizado cerca de las riberas del Canal de Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y 40 desde Colón.

Este lugar, que posee en su hábitat de más de 1,300 plantas y 100 animales, ha sido reconocido internacionalmente por poseer una de las más ricas diversidades de aves.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.