LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN COPENHAGUE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

09 diciembre 2009 - Internacional — La reunión de las partes de la Convención sobre Cambio Climático (COP15) en Copenhague es decisiva. Lo es porque debe definir cuál será el régimen de reducciones de emisiones de gases que afectan al clima a escala global cuando el actual Protocolo de Kioto expire a finales de 2012. Pero la situación es mucho más apremiante aún.

La reunión de las partes de la Convención sobre Cambio Climático (COP15) en Copenhague es decisiva.

Lo es porque debe definir cuál será el régimen de reducciones de emisiones de gases que afectan al clima a escala global cuando el actual Protocolo de Kioto expire a finales de 2012. Pero la situación es mucho más apremiante aún.

Según los organismos científicos que asesoran a la Convención para mantener el aumento de la temperatura dentro de límites “tolerables”, es decir evitar una catástrofe jamás vivida por nuestra civilización debemos en los próximos seis años estabilizar las emisiones globales para luego del 2015 comenzar una veloz disminución de las mismas. Nunca antes los seres humanos enfrentamos un desafío de esta magnitud.

Del resultado de Copenhague se juega si podremos mantenernos dentro de límites que eviten un cambio climático “fuera de control”. Las medidas básicas que deben emerger de esa reunión es una reducción del 40% de las emisiones en el mundo industrializado para el 2020 (respecto a los niveles de 11000) y para los países en desarrollo, una disminución entre el 15 al 30% en el crecimiento de sus emisiones. Aún estamos lejos de un acuerdo así.

Pero no sólo es necesario compromisos de reducción. También es necesario que se dispongan de fondos suficientes para que todos los países puedan transformar sus economías, esencialmente su actividad energética, para cumplir con los anteriores objetivos. La cifra ronda los 140.000 millones de dólares por año hasta el 2020. Esa cifra debe servir para el cambio tecnológico, detener rápidamente la deforestación y permitir que muchos países se adapten a las nuevas condiciones climáticas para las próximas décadas.Nada está acordado aún.

No hay segunda oportunidad.

Cada año venidero es un año vital para producir estos cambios. Todos los países, con responsabilidades diferencias acorde a su contribución al problema, debe realizar este cambio. En este sentido, Argentina, poco está haciendo para ir en la correcta dirección. La decisión de avanzar en el uso a gran escala del carbón para producir electricidad aparece como una política insensata disponiendo de alternativas con mayor potencial energético y de cero emisiones, como es el caso de la eólica.Cada vez conocemos mejor el comportamiento del clima, sabemos cuál es la solución, las tecnologías están disponibles. Sólo falta la voluntad política de hacerlo y no perder más tiempo, tiempo que no podremos luego recuperar.

+ Más

Greenpeace: “Esperamos ver a la Presidente en Copenhague”

11 diciembre 2009 - Copenhague (Dinamarca) y Buenos Aires, Argentina — Greenpeace reclamó hoy a la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner que concurra a la Cumbre sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en Dinamarca, de la que participarán los principales líderes mundiales.

Activistas de Greenpeace presentes en Copenhague recorrieron las calles de la ciudad donde se desarrolla la Cumbre Climática preguntando por la presencia de Cristina Fernández de Kirchner. “¿Donde está Cristina?”, es la leyenda repetida en los carteles que los ambientalistas desplegaron en diferentes puntos de la ciudad que alberga a miles de delegados de todo el mundo.

Hasta el momento, la presidenta argentina no planea participar de la reunión de Copenhague. “Esperamos que modifique sus planes y vaya a garantizar un acuerdo eficaz, justo y legalmente vinculante”, dijo Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.

“Este reclamo seguirá manifestándose en diferentes puntos de Copenhague y en la propia COP15”, explicó Villalonga y agregó que “queremos manifestar la necesidad de que la primera mandataria viaje a la cumbre para participar de lo que debería ser el acuerdo más importante de nuestra historia”.

Para la organización ecologista la ausencia de la Presidente argentina manifiesta una escasa responsabilidad para garantizar un buen acuerdo en Copenhague donde se está decidiendo qué sucederá con el clima, con la economía global y el destino de millones de personas que sufrirán los impactos del cambio climático.

La presidenta argentina no tiene aún previsto participar de la Cumbre, a la que ya confirmaron su asistencia los líderes de otros países de América Latina que integran el G20, como Felipe Calderón (México) y Lula Da Silva (Brasil) y otros mandatarios de la región como Alvaro Uribe (Colombia) y Evo Morales (Bolivia).

En los últimos meses Greenpeace ha venido reclamando al Gobierno Nacional por la desacertada decisión de construir una usina en base a carbón para producir electricidad en la Patagonia. “Este es un ejemplo claro de las políticas que se están desarrollando en la Argentina a contramano del esfuerzo que debemos realizar ante la crisis climática global” señaló Villalonga. Los activistas en Copenhague seguirán recorriendo la ciudad buscando a la Presidenta, como forma de protesta ante su negativa a asistir a la COP15 junto al resto de los mandatarios del mundo.

“Con frecuencia se oye a funcionarios del Gobierno Nacional repetir que Argentina “no tiene compromisos" con el cambio climático. Esa idea es falsa, es una gran equivocación, lo que Argentina no tiene es un compromiso cuantificado legalmente vinculante, es decir, no tiene que cumplir una meta específica en materia de reducción de emisiones, pero al ser parte de la Convención sobre Cambio Climático, el país asume compromisos de reducción acorde a su Artículo 4, y al ser también parte del Protocolo de Kyoto ratifica ese compromiso en su artículo 10. Es decir, Argentina, como parte de esos acuerdos, debe formular políticas de mitigación. Tal equivocación en boca de funcionarios nacionales y políticos con distintos niveles y áreas de acción es alarmante,” finalizó Villalonga.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.