ONG PIDE QUE COPENHAGUE SEA RECORDADA COMO LA CIUDAD DONDE SE SALVÓ AL PLANETA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Posted on 07 December 2009 - Hoy comienza en Copenhague la Cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático que debería sellar un acuerdo jurídicamente vinculante, suficientemente ambicioso y justo. Según WWF, este resultado es imprescindible para impedir que la temperatura global supere los 2ºC y evitar unas consecuencias catastróficas para el Planeta. Por ello, la organización pide que el futuro Tratado de Copenhague contemple una reducción del 40% de las emisiones para 2020, respecto a 11000, para el mundo industrializado; y de un 30% en los países en desarrollo respecto a la tendencia actual.

Desde hoy y hasta el próximo 18 de diciembre todo el mundo tendrá puestos los ojos en Copenhague, ya que en esta ciudad se va a firmar el futuro acuerdo climático que dé continuidad al de Kioto, cuando expire en 2012. Los líderes mundiales tienen dos semanas para sellar un Tratado sobre Clima que sea jurídicamente vinculante, suficientemente ambicioso y justo. Sólo con este resultado final, se evitará que la temperatura supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.

WWF afirma que, cuanto más se tarde en tomar medidas para luchar contra el cambio climático, mayores serán los costes para la economía, el medio ambiente y la sociedad. Por ello, es imprescindible que los países industrializados reduzcan sus emisiones un 40% respecto a 11000; y los países en desarrollo acuerden llevar a cabo acciones significativas para disminuir sus emisiones para 2020 en un 30% respecto a la tendencia actual.

Esta Cumbre debería huir de la retórica y alcanzar unos compromisos firmes. En concreto, que los países desarrollados estén dispuestos a comprometer globalmente una financiación de unos 110.000 millones de euros anuales para contribuir al desarrollo económico bajo en carbono de los países no industrializados, y a su adaptación a los impactos del cambio climático. WWF recuerda que son precisamente estas naciones menos contaminantes las que más se están viendo afectadas por las consecuencias de este fenómeno.

Según Mar Asunción, responsable del programa de cambio climático de WWF España, que asiste a la Cumbre: “El cambio climático está aquí, pero las consecuencias para las sociedades serán muy distintas si conseguimos mantener el aumento de temperatura global por debajo de los 2ºC. Y concluye: “Corresponde a nuestra generación dar respuesta a este reto y pasar a la historia como la generación que consiguió frenar y revertir este importante problema e iniciar la vía de un desarrollo verdaderamente sostenible para todos”.

WWF ha definido 10 puntos sobre los que se tiene que basar el acuerdo resultante de la reunión de Copenhague

1. Los gobiernos deben crear un marco legalmente vinculante, que contenga enmiendas al Protocolo de Kioto y un nuevo Protocolo de Copenhague.

2. Las emisiones globales deberán alcanzar su máximo antes de 2017 para mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2ºC.

3. Compromiso de los países industrializados de reducción del 40% en 2020 respecto a 11000.

4. Los países en desarrollo acuerdan llevar a cabo acciones significativas disminuyendo sus emisiones un 30% respecto a la tendencia para 2020.

5. Reducir la destrucción de los bosques tropicales un 75% para 2020.

6. Crear un marco para llevar a cabo inmediatamente medidas de adaptación, especialmente para los países y ecosistemas más vulnerables, que incluya compensación y seguros.

7. Financiación pública de unos 110.000 millones de euros anuales para adaptación y mitigación en los países en desarrollo, a través de nuevas fuentes financieras.

8. Establecer un mecanismo de cooperación tecnológica sobre investigación, desarrollo y difusión de tecnologías bajas en carbono y adaptación.

9. Establecer una nueva institución bajo el marco de las Naciones Unidas que permita la coordinación, desarrollo y financiación de manera transparente y democrática e incentive el cumplimiento.

10. Acordar estándares transparentes y comparables para los mercados de carbono, sumideros, aviación y transporte marítimo, esfuerzos de mitigación e inventarios.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.