EN LA CUMBRE DE CLIMA, ONG RECLAMA A CRISTINA "CARBÓN O GLACIARES"

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

14 diciembre 2009 - Copenhague, Dinamarca — En la cumbre climática mundial que se realiza en esta ciudad, Greenpeace criticó la decisión del gobierno argentino de impulsar la generación eléctrica en base a carbón. El primer paso de esta política es el proyecto de la usina de carbón de Río Turbio. El carbón es el combustible fósil que más contribuye al cambio climático, fenómeno que está provocando la masiva disminución de glaciares en todo el planeta poniendo en riesgo vitales reservorios de agua dulce.

Desde un globo aerostático que voló este domingo sobre Copenhague, donde los líderes del mundo discuten un acuerdo para enfrentar el cambio climático global, Greenpeace desplegó un cartel con la consigna “Cristina, carbón o glaciares”, por la desacertada decisión de construir una usina en base a carbón para producir electricidad en la Patagonia.

"La usina a carbón es un ejemplo claro de las políticas que se están desarrollando en la Argentina a contramano del esfuerzo que debemos realizar ante la crisis climática global”, dijo Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
Asimismo, Greenpeace reiteró su reclamo a la presidenta argentina para que concurra personalmente a la cumbre climática, a la que ya comprometieron su asistencia los líderes de los otros dos países de América Latina que integran el G20 junto con la Argentina, Felipe Calderón (México) y Lula Da Silva (Brasil), además de los mandatarios regionales Alvaro Uribe (Colombia) y Evo Morales (Bolivia).

Para la organización ecologista la ausencia de la presidenta argentina manifiesta una escasa responsabilidad para garantizar un buen acuerdo en Copenhague donde se está decidiendo qué sucederá con el clima, con la economía global y el destino de millones de personas que sufrirán los impactos del cambio climático.

“Con frecuencia se oye a funcionarios del Gobierno Nacional repetir que Argentina ‘no tiene compromisos’ con el cambio climático. Esa idea es falsa, es una gran equivocación, lo que Argentina no tiene es un compromiso cuantificado legalmente vinculante, es decir, no tiene que cumplir una meta específica en materia de reducción de emisiones, pero al ser parte de la Convención sobre Cambio Climático, el país asume compromisos de reducción acorde a su Artículo 4, y al ser también parte del Protocolo de Kyoto ratifica ese compromiso en su artículo 10. Es decir, Argentina, como parte de esos acuerdos, debe formular políticas de mitigación. Tal equivocación en boca de funcionarios nacionales y políticos con distintos niveles y áreas de acción es alarmante”, finalizó Villalonga.

+ Más

ONG: La Argentina va a contramano del combate contra el cambio climático

15 diciembre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace volvió hoy a reclamar a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, su participación en la Cumbre Climática de Copenhague. Para la organización ecologista la ausencia de la primera mandataria argentina manifiesta una escasa responsabilidad para participar de las deliberaciones que permitan lograr un buen acuerdo en la Cumbre sobre el Clima que se lleva a cabo en Copenhague, Dinamarca.

Más de 40 activistas caracterizados como pingüinos marcharon frente a la Casa Rosada y reclamaron a la Presidenta que viaje a Copenhague, para que, con su participación, se logre un acuerdo que los proteja de la pérdida de su hábitat.

“Es necesario que la Presidenta argentina concurra a Copenhague como lo harán los demás miembros del G20, grupo al cual pertenecemos y que debería estar garantizando una negociación justa y vinculante de reducción de gases que afectan el clima”, señaló Martín Prieto, director Ejecutivo de Greenpeace.

En este marco, la organización ambientalista publicó hoy el documento “Argentina va a contramano de la lucha contra el cambio climático” (1), que reseña algunas de las políticas vigentes en el país en sectores clave en materia de emisiones de gases de efecto invernadero: energía, deforestación y manejo de residuos. El documento señala la alta dependencia de la matriz energética de los combustibles fósiles (90%) y la ausencia de políticas serias que impulsen el desarrollo de las energías limpias.

Por otro lado, el informe hace referencia a los escasos fondos destinados en el presupuesto 2010 a la Ley de Protección de Bosques Nativos, los que están muy por debajo de lo establecido por la norma misma; y la alarmante situación del manejo de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana.

“Si observamos lo que sucede en estos tres sectores, se puede ver que las decisiones que se están tomando van en la dirección equivocada. Por otro lado, cuando existen las herramientas correctas como la Ley de Bosques o la Ley porteña de Basura Cero, se comprueba una desidia absoluta en la implementación y cumplimiento, a pesar de que nos permitirían realizar un aporte positivo en materia climática”, afirmó Prieto.

Greenpeace criticó la posición argentina en las actuales negociaciones climáticas. “Argentina sólo muestra interés en reclamar fondos sin asumir responsablemente las negociaciones internacionales” aclaró Prieto y agregó: “nuestro país, como miembro del G20, que reúne a las principales economías a escala global, debería mostrar un mayor protagonismo en la construcción de un acuerdo climático global”.

Argentina forma parte de la Convención sobre Cambio Climático y del Protocolo de Kyoto lo que la obliga a cumplir con los artículos que exigen formular políticas de mitigación. “Con frecuencia se oye a funcionarios del Gobierno Nacional repetir que Argentina ‘no tiene compromisos’ con el cambio climático. Esa idea es falsa, es una gran equivocación, lo que Argentina no tiene es un compromiso cuantificado legalmente vinculante, es decir, no tiene que cumplir una meta específica en materia de reducción de emisiones, pero está obligada a cumplir con el artículo 4º de la Convención y con el 10º de Kyoto. Tal equivocación en boca de funcionarios nacionales y políticos con distintos niveles y áreas de acción es alarmante”, finalizó Prieto.

Notas:

(1) “Argentina va a contramano de la lucha contra el cambio climático” http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/argentina-a-contramano-de-la


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.