ONG: “AHORA YA NO HAY MÁS EXCUSAS PARA DEMORAR EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA”

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

16 diciembre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Luego de la apertura de sobres de la licitación convocada por el Gobierno Nacional para desarrollar 500 MW en energía eólica, en la cual se recibieron propuestas por más de 1000 MW, Greenpeace reclamó el inicio de los proyectos para el año próximo. “Esta cifra muestra la enorme expectativa que despierta el potencial eólico en la Argentina, ahora el Gobierno Nacional no tiene excusas para continuar demorando el desarrollo eólico en el país” señaló la organización ambientalista.

El llamado a licitación por parte del programa GENREN del Gobierno Nacional que procura cumplir con las metas de desarrollo de energías renovables establecidas por Ley Nacional -un 8 por ciento de la producción eléctrica en el 2016 (1)- dio como resultado proyectos que totalizan 1250 MW de potencia eólica.

“El gobierno debe seleccionar los mejores proyectos, hasta sumar 500 MW, y ponerlos en marcha de inmediato. La meta debe ser tener esa potencia ya instalada en 2011, y para eso los proyectos deben iniciarse en marzo del año próximo” señaló Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace Argentina.

El informe presentado por Greenpeace en septiembre de este año, “[r]evolución energética”, muestra un escenario energético para la Argentina hasta el año 2050. Este escenario permite verificar que Argentina posee un enorme potencial en energías renovables y que su desarrollo es económicamente competitivo (2).

“Estamos impulsando, en primer lugar, que se cumpla la ley vigente que obliga al Estado Nacional a desarrollar las fuentes renovables hasta alcanzar en 2016 el 8% de la energía producida en base a esas tecnologías”, explicó Villalonga. “Para el año 2020 la energía eólica debe alcanzar una potencia de 8.000 MW”

Este escenario energético elaborado por Greenpeace cumple estrictos requisitos ambientales y permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel adecuado para la Argentina y contribuir a la urgente necesidad de disminuir de manera drástica las emisiones globales acorde a los estudios del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático).

“El gobierno tiene ahora suficientes proyectos para que en marzo de 2010 se pongan en marcha las obras de instalación de 500 MW de potencia eólica, no hay más excusas para continuar con la parálisis vista hasta ahora” concluyó Villalonga.

Notas:

(1) Ley Nacional 26.190 (2006), Artículo 2º — “Alcance - Se establece como objetivo del presente régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el OCHO POR CIENTO (8%) del consumo de energía eléctrica nacional, en el plazo de DIEZ (10) años a partir de la puesta en vigencia del presente régimen”.

(2) Informe: “[r]evolución energética. Un futuro energético sustentable para la Argentina” (2009) http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/revolucion-energetica/r-evoluci-n-energetica-un-fu

+ Más

Greenpeace Argentina le pidió a Obama que garantice un acuerdo que salve el clima

17 diciembre 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace realizó esta tarde una protesta frente a la Embajada de Estados Unidos y entregó a sus representantes en Argentina una carta dirigida al presidente Barack Obama(1), para exigir que garantice un acuerdo internacional justo, ambicioso y legalmente vinculante en la Cumbre sobre Cambio Climático que se desarrolla en Copenhague, Dinamarca.

Los activistas de Greenpeace se acercaron hasta la delegación norteamericana con reproducciones del afiche de la campaña donde se muestra al presidente de EE.UU. “envejecido” 10 años. Mediante una simulación fotográfica, la imagen muestra al mandatario como se vería en 2020, pidiendo perdón por su fracaso en Copenhague y por no haber detenido a tiempo las consecuencias del cambio climático.

“La cumbre es para salvar el clima. Los objetivos de reducción de emisiones que deben alcanzarse deben basarse en la ciencia, no en la realidad política interna de un país aunque éste sea Estados Unidos”, señaló Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina. “El presidente Obama debe comprometerse a quedar legalmente vinculado por el Protocolo de Copenhague y asumir, dentro de este marco legal, compromisos equivalentes a los que deben asumir los países del Anexo 1 del Protocolo de Kyoto”(2).

El afiche, junto con otros en los que aparecen otros jefes de estado, elaborados con la misma técnica de envejecimiento virtual, -Luiz Inacio Lula Da Silva (Brasil), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Angela Merkel (Alemania) o Nicolas Sarkozy (Francia)- fueron instalados en paneles publicitarios en el aeropuerto de Copenhague desde los primeros días de la Cumbre. Las imágenes están acompañadas por la leyenda: “Perdón. Podríamos haber detenido un cambio climático catastrófico... pero no lo hicimos”.

Estados Unidos, el país más rico del mundo y responsable de las mayores emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la historia, retrasó el proceso de negociación con su insistencia en introducir cambios en el texto de actuaciones de cooperación a largo plazo, cuando ya se habían alcanzado algunos progresos.

“La situación actual es inaceptable para los millones de personas de todo el mundo que están demandando a los jefes de estado que lleguen a un acuerdo para salvar el clima esta semana” declaró Villalonga y agregó: “si Obama no establece nuevos objetivos de reducción de emisiones y una nueva propuesta de financiación a largo plazo, será recordado como el líder que provocó el fracaso de Copenhague y que garantizó el caos climático”.

Greenpeace está denunciando en todo el mundo la estrategia de Estados Unidos para hacer fracasar la cumbre de Copenhague. La denuncia de la organización se ha manifestado no sólo desde la capital danesa sino también en Argentina, Chile, México y España.

Según los ambientalistas, EE.UU. intenta endurecer los compromisos de los países en desarrollo mientras que sus propios objetivos son muy débiles.

“La ciencia ha dejado en claro cuánto y en qué plazo debemos reducir nuestras emisiones. Las tecnologías de ahorro y eficiencia energética y las energías renovables nos permitirían lograr eficazmente esos objetivos. Sólo depende de los jefes de estado, especialmente del presidente Obama, dejar de hablar y pasar a la acción”, concluyó Villalonga. “Ni nosotros ni las generaciones futuras podríamos perdonar que no se logre un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en Copenhague”.

Notas:

(1)Carta dirigida al Presidente Obama: http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/carta-a-obama-por-el-clima

(2) El Protocolo de Kyoto exige a los países que integran el Anexo1:

Contribuir a alcanzar la cantidad máxima global de emisiones de gases de efecto invernadero en 2015.

Asumir el compromiso conjunto de los países industrializados de reducir sus emisiones un 40% para 2020, tomando como base los niveles de 11000 (al menos el 30% en cada país).

Asumir, conjuntamente con el resto de países industrializados, el compromiso de aportar, anualmente, 110.000 millones de euros en fondos públicos, para que los países en desarrollo puedan adaptarse a los impactos del cambio climático que ya son inevitables, reducir la deforestación y desviarse entre un 15 y un 30% de su ritmo de crecimiento de emisiones.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.