ONG DEMANDA UNA NEGOCIACIÓN DE CUOTAS PESQUERAS QUE RESPETE EL ECOSISTEMA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

La organización ecologista pide a los ministros de la UE que acuerden unas cuotas por caladero que no esquilmen los océanos. - 15 diciembre 2009 - España — Los ministros de la Unión Europea establecerán hoy en Bruselas las cuotas por caladero que cada estado miembro puede capturar en el Mar del Norte y en el Atlántico en 2010. Estas negociaciones incluyen un acuerdo sobre la cuota total de captura de bacalao y atún rojo (Thunnus thynnus) en el Mediterráneo y el Atlántico Norte [1].Todos los stocks de estas especies se encuentran al borde del colapso y, en el caso del atún rojo, la especie se encuentra al borde de la extinción.

“Las flotas europeas son destructivas y poco selectivas, por lo que no resulta sorprendente que cada año se agoten más especies pesqueras,” ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. “Los ministros asignan cuotas excesivas para complacer a la industria pesquera, pero la realidad es que hay demasiados pescadores y pocos peces que pescar”.

Las grandes flotas europeas tienen capacidad para pescar dos o tres veces más pescado de lo que sería sostenible. Un porcentaje significativo de estas capturas es devuelto al agua muerto o moribundo en forma de descartes, que tiran por la borda las especies de menor valor comercial o sin cuota establecida. Por ejemplo, los científicos cifran en un 94% el bacalao inmaduro capturado y eliminado como descartes en el Mar del Norte. En 2008 la cantidad de bacalao capturada y desechada en este mar igualó a la que llegó a puerto y fue vendida.

“La UE está en proceso de reformar la Política Pesquera Común, pero el declive continuado del bacalao, del atún y de otros caladeros indica que los gobiernos europeos no están cumpliendo con su compromiso con la sostenibilidad de la pesca y la protección del medio marino,” ha añadido Ojeda. “ La UE debe reducir el tamaño de la flota a la mitad para proteger las especies pesqueras y el ecosistema marino y establecer una red de Reservas Marinas que abarque el 40% de los océanos”.

Notas:

[1] La comunidad científica advierte que el atún rojo es en la actualidad una especie en peligro, con una población reducida al 15% del tamaño original. Los stocks de bacalao en el Mar del Norte y en zonas del Atlántico Noreste se encuentran sobreexplotados hasta niveles que comprometen su reproducción.

+ Más

Europa rechaza endurecer la legislación contra el comercio de madera ilegal

El Consejo de Ministros de la Agricultura de la Unión Europea ha ignorado las propuestas del Parlamento para apoyar a la industria maderera - 16 diciembre 2009 - España — Mientras en Copenhague continúan las negociaciones para reducir el impacto climático de la deforestación, ayer los Gobiernos europeos bloquearon las propuestas del Parlamento Europeo para mejorar el borrador de la ley que debe prevenir la presencia en Europa de productos procedentes de talas ilegales.

“La comunidad internacional discute estos días cómo reducir las emisiones de CO2 procedentes de la deforestación, y mientras tanto, en Bruselas los Gobiernos europeos rechazan propuestas para reducir la tala ilegal y minimizar la huella ecológica y climática de la Unión Europea (UE) sobre los bosques del planeta”, ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España.

Greenpeace considera que la votación de los ministros de Agricultura es un desplante al Parlamento Europeo y que el apoyo de los ministros a los intereses de la industria maderera provocará que sea imposible para los ciudadanos europeos saber si los productos de madera que compran proceden de fuentes legales o no.

El Consejo de Ministros ha rechazado establecer un nivel mínimo de multas y sanciones por no aplicar la nueva legislación. A pesar de que la tala ilegal es una de las principales causas de deforestación y degradación ambiental, los ministros de la UE se han equivocado al no establecer un sistema de diligencia debida que prohíba claramente la venta de madera ilegal en el mercado europeo (1).

También ha sido ignorada la propuesta del Parlamento de mejorar la definición de lo que significa “madera producida legalmente” así como la de establecer un sistema de trazabilidad a lo largo de la cadena de comercialización de productos forestales y de mejorar el funcionamiento y la credibilidad de las organizaciones que monitorizarán esta cadena.
Finalmente, el Consejo ha pedido posponer tres años la aplicación de la ley.

España, Reino Unido, Holanda y Dinamarca expresaron su desacuerdo con la posición del Consejo de Ministros y pidieron una completa prohibición de la madera de origen ilegal. Francia y Luxemburgo expresaron la necesidad de crear un régimen de sanciones severo y disuasivo a nivel europeo, pero votaron a favor del acuerdo del Consejo. La presidencia sueca de la UE, junto con Finlandia, Austria y Portugal encabezaron los esfuerzos para debilitar la ley y defender los intereses de la industria forestal.

“Si Suecia quiere que la Unión Europea sea tomada como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, debe mostrar su determinación a la protección de los bosques del planeta y no abusar de su posición en la presidencia de la UE para contentar a la poderosa industria forestal”, ha concluido Miguel Ángel Soto.

Está previsto que la segunda lectura del borrador en el Parlamento Europeo tenga lugar en el primer semestre del 2010, bajo la presidencia de España.

Nota:
(1) Bajo esta legislación, los operadores deberán evaluar y minimizar los riesgos de que madera de origen ilegal entre en su cadena de suministro usando un sistema de “diligencia debida”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.