PANAMÁ PRESENTE EN HISTÓRICA CUMBRE MUNDIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Panamá, 11 de diciembre de 2009.- El administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Javier Arias, se unirá al resto de la delegación panameña, conformada por un equipo técnico-especializado, en la semana decisiva de la Cumbre de Cambio Climático, en Copenhague, Dinamarca.
“En realidad, la posición de los países en desarrollo, como Panamá, es que las naciones desarrolladas, como Estados Unidos, Francia y otros, colaboren financieramente para llevar adelante proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático y podamos adaptarnos a ellos”, dijo Arias,.

La cumbre, que se inició el pasado 7 de diciembre, concluirá el próximo 18 de este mes.

“Nosotros vamos a esta cumbre para que Panamá quede mejor posesionado y tenga una agenda ambiental coherente a nivel nacional e internacional”, subrayó el administrador general de ANAM.

Para Arias, “la aprobación o no del documento final y el éxito de la cumbre es una interrogante que dependerá de la posición de Estados Unidos”.

Enfatizó Arias que la delegación lleva a la cumbre la preocupación sobre la creciente vulnerabilidad que hoy afecta la vida, su calidad, y los bienes y servicios que la mantienen desde una perspectiva social, ambiental, económica y climática.
Panamá espera que se apruebe un acuerdo justo y equitativo y que se busque una reducción de las emisiones de los países industrializados que sea suficiente para alcanzar el nivel de estabilización de 350 partes por millón (PPM) en la atmósfera.

De acuerdo a Arias, esto implica una reducción de emisiones hacia el año de 2020 de “al menos 45% por debajo de los niveles de 11000 y una reducción de 95% para el 2050”.

Agregó el administrador de ANAM que las estrategias y las medidas de adaptación deben adoptarse para prevenir, reducir o minimizar los efectos adversos del cambio climático, en particular en los países en desarrollo más vulnerables.

También añadió que los gastos crecientes asociados a los efectos adversos, en los países más vulnerables y las poblaciones más pobres de los países en desarrollo, deberían ser sufragados por los mecanismos financieros de la Convención.

La delegación panameña está encabezada por el vice canciller Melitón Arrocha, Óscar Vallarino, de la Autoridad del Canal de Panamá, Tomás Guardia de la Cancillería y los técnicos de la ANAM Félix Magallón, René López y Leslie Marín.
Panamá y el resto de los países de la región, que forman la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), plantearán una postura común, que implica los siguientes puntos:

a. Un Acuerdo que incluya compromisos de los países desarrollados para con los países en desarrollo en temas de adaptación, mitigación, transferencia de tecnología, financiamiento y construcción de capacidades.
b. La necesidad de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a 350 ppm y que la temperatura del planeta no sea mayor de 1,5° C.
c. Que los países industrializados reduzcan sus emisiones al menos de un 45% para el 2020 y 95% al 2050 tomando como base 11000.
d. Cumplimiento de los compromisos establecidos en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, así como continuar la Ruta del Plan de Acción de Bali.
e. Búsqueda de fuentes financieras que apoyen proyectos como REDD y la disminución de la vulnerabilidad de comunidades locales y pueblos indígenas.
f. Apoyo al establecimiento de un Centro Regional de innovación tecnológica en adaptación y mitigación.

Asimismo, se hace necesario que el nuevo régimen post 2012 debe establecer a un corto plazo un mecanismo de transferencia de tecnología con un plan de acción que incluya actividades responsabilidades y fuentes de financiamiento para los tres pasos principales dentro de un ciclo tecnológico: Investigación más desarrollo (I+D), difusión de la tecnología esto incluye los proyectos pilotos, y la propia transferencia de tecnología.

También Panamá estuvo presente en las reuniones preparatorias con sus negociadores en Bangkok, Tailandia y Barcelona, España.
12/12/09 M.A.T. /ll


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.