POLÍTICOS, ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

23 diciembre 2009 - DF, México — Nuestros cuatro héroes del clima pagarán con su libertad la máxima afrenta que pudo haber ocurrido en Copenhague: exigir que los políticos salvaran el clima; esta mañana activistas de Greenpeace exigieron la libertad inmediata, en una protesta pacífica, fuera de la embajada de Dinamarca en México

En la víspera de la Nochebuena, treinta activistas de Greenpeace acudieron a la embajada de Dinamarca en México para exigir la liberación de los cuatro activistas de la alfombra roja que fueron detenidos en Copenhague, durante la recepción oficial ofrecida a los Jefes de Estado que asistieron a la Cumbre del Clima.

Con la leyenda “¡Libertad a los héroes del clima!”, los activistas acudieron a la sede diplomática dónde la directora ejecutiva de esta organización ambientalista en México, Patricia Arendar, entregó una carta dirigida al embajador Johannes Dahl-Hansen en la que se le exige la liberación urgente de los activistas presos desde hace una semana.

Uno de los activistas caracterizado como Hamlet, el príncipe de Dinamarca de la famosa obra de Shakespeare, recitaba el siguiente texto: “Algo huele a podrido en Dinamarca… Desde hace siete días cuatro activistas de Greenpeace permanecen arrestados en aquel país por demandar a los jefes de estado del mundo mayores esfuerzos para evitar un caos climático. Después del fracaso de la Cumbre del Clima de Copenhague, Greenpeace exige la liberación de los héroes del clima y un acuerdo legalmente vinculante que aleje al mundo de un cambio climático catastrófico” (Hamlet, adaptación de Greenpeace).

“Mientras los culpables del fracaso de la reunión de Copenhague, que es el verdadero crimen que nos puede llevar a un caos climático, están en libertad, las autoridades danesas han detenido, sin juicio, a estos cuatro activistas pacíficos, apartándolos de sus hogares y sus familias durante todas las fiestas de fin de año”, denunció Patricia Arendar.

Los detenidos: Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España; Nora Christiansen, de Noruega; Chrigi Schmutz, de Suiza; y Joris Thijssen, de Holanda, se encuentran privados de su libertad desde el pasado 17 de diciembre por desplegar dos pancartas con la leyenda “Los políticos hablan, los líderes actúan”.

Esperamos que el gobierno mexicano, como anfitrión de la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16) en el 2010, no siga el ejemplo del gobierno danés actuando de manera represiva y que, por el contrario, impulse un acuerdo climático justo, ambicioso y vinculante que obligue a las naciones industrializadas a reducir en al menos un 40 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar condenar al mundo a padecer los efectos catastróficos del cambio climático.

Quedan cinco días para salvar el clima

Greenpeace cree que es posible llegar a un acuerdo en la cumbre climática si se dialoga sobre dos textos: la modificación del Protocolo de Kioto y un nuevo protocolo de Copenhague - 14 diciembre 2009 - España — La última semana de negociaciones arranca con una buena noticia: el acuerdo que puede evitar los peores efectos del cambio climático es posible. Ahora mismo hay dos textos sobre la mesa de negociación, uno para modificar el Protocolo de Kioto y otro para acordar un nuevo protocolo, el de Copenhague. Éste último ha de contemplar el resto de cuestiones que no están recogidas en Kioto y ha de vincular legalmente a Estados Unidos a unos compromisos equivalentes a los del Anexo 1 de Kioto.

Greenpeace considera que hay tiempo para alcanzar un buen acuerdo, sólo es necesario que los ministros discutan sobre la base de estos dos textos, alcancen un acuerdo sobre los elementos clave y, posteriormente, se plasme en un documento con lenguaje jurídico.

Para lograrlo, según la organización ecologista, es necesario que los países industrializados den el primer paso y cumplan, aunque con retraso, las promesas que hicieron en la cumbre de 2008 en Poznan (Polonia): establecer un objetivo conjunto de reducción de emisiones (prometieron hacerlo en marzo de 2009). Para ello tienen que fijar la parte del esfuerzo que va a asumir cada país para alcanzarlo (prometieron hacerlo en junio). Sólo así va a ser posible recuperar la confianza de los países en desarrollo y proceder de una forma constructiva con las negociaciones.

Temas pendientes de resolver

Hay tres temas decisivos para lograr el éxito o fracaso de esta cumbre:

?Objetivos de reducción de emisiones: el actual objetivo conjunto de los países desarrollados para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre el 10-17% para 2020, basado en los niveles de 11000, es irrisorio. Necesita incrementarse hasta el 40%. En los documentos que hay actualmente sobre la mesa se está debatiendo un margen en las reducciones entre el 30 y el 45%, que son los que entran en coherencia con lo que pide la ciencia. Además, los países en desarrollo deben desviarse significativamente de su ritmo de crecimiento de emisiones.

?Financiación: hacen falta compromisos a largo plazo para alcanzar los 110.000 millones de euros anuales necesarios para financiar las actuaciones climáticas en los países en desarrollo, tanto para adaptación como para mitigación, como para acabar con la deforestación tropical en 2020.

?Un acuerdo legalmente vinculante: hay propuestas sobre la mesa para alcanzar un Protocolo de Kioto enmendado y un Protocolo de Copenhague. Es vital para la supervivencia de millones de personas que estos dos documentos se conviertan en los dos textos legalmente vinculantes que deben enmarcar la lucha internacional contra el cambio climático para los próximos años.

"Los países industrializados no pueden seguir rebajando la ambición de los textos que hay sobre la mesa. Todas las opciones para el éxito están contempladas en los borradores, así que lo único que hay que hacer es escoger las opciones alineadas con la ciencia y asegurar el futuro del planeta”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace. “Es el momento que hemos esperado durante dos años. El mundo entero está pendiente y eludir la responsabilidad no es una opción aceptable".

Esta mañana los cuatro jinetes del Apocalipsis han llegado a Copenhague para recordar a los líderes lo que está en juego en la cumbre climática si no emprenden acciones urgentes contra el cambio climático y obtienen un acuerdo justo, ambicioso y legalmente vinculante. Los cuatro caballos representan el Hambre, la Enfermedad, la Guerra y la Muerte – impactos severos e interrelacionados de un cambio climático sin freno. Han rodeado el Parlamento danés y han recorrido las calles de Copenhague para recordar el negro futuro al que nos enfrentamos si los líderes mundiales no afrontan de forma decidida la crisis climática.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.