VELADA POR EL CLIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2009
 

Posted on 16 December 2009 - Mañana, a un día de que finalice la cumbre del Clima de Copenhague, los colectivos y organizaciones que convocaron a la concentración de Madrid el pasado sábado día 12 de diciembre, organizan una velada en los alrededores del Ministerio de Medio Ambiente (antiguo Ministerio de Agricultura), en la Cuesta de Moyano (Madrid).

La llama de las velas simbolizará la esperanza en estas últimas horas de negociación. Las organizaciones convocantes reclamarán a los dirigentes mundiales, en especial a la Unión Europea y al Gobierno español (en la presidencia comunitaria desde enero), que no regresen con las manos vacías y consigan un acuerdo justo, ambicioso y vinculante. La concentración será también un apoyo a la sociedad civil presente en las calles de Copenhague, que está sufriendo duras restricciones para acceder a las instalaciones donde se está desarrollando la Cumbre.

WWF se suma al resto de organizaciones para invitar a todos los ciudadanos a compartir este tramo final de la lucha contra el cambio climático antes de la finalización de la Cumbre del Clima.

+ Más

WWF: los ministros de la UE no logran acordar una ley firme contra el comercio ilegal de madera

Posted on 16 December 2009 - La ONG pide a la presidencia española de la UE que asegure una herramienta legal en 2010 para frenar este problema

Bruselas, 16 de diciembre de 2009- Los ministros europeos de agricultura no consiguieron ayer acordar una ley estricta para frenar el comercio de madera procedente de talas ilegales en los mercados de Europa. WWF recuerda que este problema es una grave amenaza para los bosques más valiosos del Planeta y que la UE tiene un papel clave, al ser uno de los principales importadores de madera a escala mundial.

“Resulta muy decepcionante ver que los políticos están destacando la importancia de eliminar la presencia de madera ilegal en los mercados de la UE, pero no son capaces de dar pasos concretos para frenar una de las principales amenazas a la biodiversidad y al desarrollo socioeconómico en las zonas tropicales”, apunta Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España. Y continúa: “Es un signo preocupante que los mismos países de la UE, que ahora están discutiendo en Copenhague la función crucial de los bosques para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático, no sean capaces de tomar decisiones significativas para evitar su destrucción”.

Por tanto, WWF pide a la presidencia española de la UE que asegure para junio de 2010 el acuerdo, por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de Agricultura, de una herramienta legislativa fuerte para luchar contra las actividades ilegales en el sector forestal y proteger así la riqueza de los bosques.

+ Más

Cuando Copenhague se encamina hacia el desastre, WWF cree que aún hay esperanza

Posted on 16 December 2009 - A poco más de dos días para el final de la Cumbre del Clima, WWF advierte del escaso contenido de los textos que se han pasado a los ministros y que, muy pronto, estarán en manos de los Jefes de Estado en Copenhague.

“En muchos aspectos, las sesiones finales llevadas a cabo por los negociadores nacionales han generado más desacuerdos que consenso sobre temas clave”, declara Kim Carstensen, responsable de la Iniciativa Climática Global de WWF. Y continúa: “Como las decisiones definitivas se tomarán a un alto nivel, parece que la Cumbre acabará con grandes discursos, en lugar de con compromisos que aborden el cambio climático”.

Carstensen ha señalado que la competencia e intransigencia entre las grandes potencias han sido las responsables de crear el actual desorden de las negociaciones. “Los negociadores han apoyado trampas legales que benefician a los grandes intereses, en vez de apoyar las negociaciones para establecer las medidas efectivas necesarias para luchar contra el cambio climático”, afirma.

WWF denuncia que el acuerdo, con los contenidos que incluye hasta ahora, encaminaría al mundo en una senda hacia un aumento descontrolado de las temperaturas. Hasta ahora, las Partes han anunciado compromisos que representarán un incremento de hasta 4º C respecto a los niveles preindustriales, lo que producía catastróficas consecuencias en el Planeta. Por lo tanto, las grandes naciones pueden evadir una acción climática efectiva, pero no podrán evitar los impactos de este grave problema.

Durante las últimas negociaciones, todas las sesiones nocturnas no han conseguido acordar un marco financiero para ayudar a los países en desarrollo en sus políticas de adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones.

El debate respecto a la mayor ambición de los objetivos de reducción de los grandes emisores históricos entre los países industrializados no ha ido más allá de las ofertas inicialmente realizadas antes de Copenhague por el mundo desarrollado.

“Durante las últimas 24 horas, los textos han abordando casi todos los temas cruciales de las negociaciones – tales como la cooperación tecnológica, la adaptación y la protección de los bosques –. Sin embargo, ninguno ha aportado un contenido firme”, afirma Carstensen.

“Los negociadores de EE.UU. han intentado retrasar cualquier decisión, tanto sobre los grandes temas, como sobre los pequeños, y en este proceso se ha perdido el objetivo global”, afirma Carstensen. Y añade: “Ha llegado el momento de que el liderazgo del presidente Barack Obama se sitúe en línea con las esperanzas y expectativas del mundo”.

China también tiene que resolver sus propias contradicciones, ya que no puede requerir un control internacional de los inventarios de gases de efecto invernadero de otras naciones y, al mismo tiempo, no aceptarlo para su país.

Según Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF en España: “Europa podría actuar valientemente de acuerdo con los imperativos científicos, en lugar de condicionar su actuación a las acciones de otros países.” Y concluye: “Nos quedan menos de tres días. Nuestro Planeta no se puede permitir ningún retraso, así que los líderes políticos tienen que coger las riendas del proceso y salvar Copenhague de un desastre”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.