AVANZA REVISIÓN DE CONCESIONES DE AGUA PARA ENFRENTAR FENÓMENO DE EL NIÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada durante rueda de prensa sobre concesiones de agua para enfrentar fenómeno de El Niño. Fotografía: Johana Cabrera - MAVDT.

•Por solicitud del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, las autoridades ambientales asignan turnos para la toma de agua.

•Se restringen temporalmente caudales autorizados.

•En algunos casos se prohíbe utilización de agua para usos específicos.

Bogotá, Enero 7 de 2010 (MAVDT). Como otra medida para afrontar los efectos del fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial solicitó a las Autoridades Ambientales (Corporaciones Autónomas regionales, de Desarrollo Sostenible y Autoridades Ambientales Urbanas) la adopción de medidas inmediatas y de contingencia para minimizar el riesgo de desabastecimiento de agua, tales como:

• Priorizar el seguimiento a las concesiones en las fuentes hídricas más vulnerables.

• Alinderar fuentes abastecedoras de acueductos o de suministro para consumo humano.

• Prohibir o restringir usos de agua que puedan poner en riesgo el abastecimiento para consumo humano.

• Activar programas de alertas para garantizar la cantidad y calidad de los cuerpos de agua, especialmente en los 100 municipios que han sido identificados con riesgo de desabastecimiento de agua en el país.

• Restringir temporalmente los caudales, usos o consumos autorizados, estableciendo para tal efecto como medida de contingencia, turnos para el uso del recurso o distribución porcentual de los caudales concesionados.

• Limitar de ser necesario, los derechos de uso sobre aguas privadas.

• Generar campañas de sensibilización y concientización a los usuarios.

Como parte del seguimiento a esta solicitud, el Ministerio ha identificado, entre otras, las siguientes medidas adoptadas por las Autoridades Ambientales:

En los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Corporinoquia, redujo en un 50% el caudal concesionado para uso agropecuario en los ríos: Chiquito Charte, Unete, Pauto, Cravo Sur, Cusiana y Tocaría.

En San Andrés y Providencia, Coralina redujo en un 75 % los caudales concesionados para uso hotelero, comercial y de restaurantes y en un 7% para venta de agua en carro tanques.

En el departamento del Magdalena, Corpamag, ordenó el cierre total de compuertas y suspensión de bombeos en las noches y fines de semana y prohibió el establecimiento de nuevos cultivos de palma, arroz y otros que requieran mucha agua, aún en el caso de haber obtenido concesión. Adicionalmente, estableció turnos para los usuarios agrícolas regulando la operación de compuertas y sistemas de derivación de aguas de los usuarios agropecuarios en los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, ríos Fundación, Ariguaní, Frío, Piedras, Manzanares, Tucurinca y Gaira.

En el departamento de Cundinamarca, la CAR está regulando los caudales de los tres embalses (Sisga: 1m3/seg, Neusa: 1m3/seg., Tomine: 3m3/seg) de la cuenca del rio Bogotá. En la cuenca Ubate - Suarez están regulando 100 l/seg, frente a la necesidad de 250 l/seg

En el departamento del Tolima, Cortolima realiza control a los usuarios ilegales en los municipios de Icononzo - Río Juan López y cuenta con un Plan de Contingencia para el riesgo de desabastecimiento en la cuenca del río Combeima.

Estas acciones responden como ya se indicó, a las directrices dadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a las Autoridades Ambientales (Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible y Autoridades Ambientales Urbanas) durante el ultimo semestre del 2009 para que se adoptarán medidas inmediatas y de contingencia en relación con el manejo y administración del recurso hídrico por efectos del "Fenómeno de El Niño", las cuales fueron oficializadas el pasado 18 de diciembre.

Es importante precisar que el desincentivo al consumo excesivo de agua hace parte de una estrategia integral para enfrentar este fenómeno de El Niño. Estrategia que incluye la concientización y sensibilización de los usuarios, la administración del recurso por parte de las Autoridades Ambientales, así como la revisión de las concesiones y la activación de los planes de contingencia de los municipios en riesgo de desabastecimiento.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.