ANAM METRO PARTICIPÓ EN CAMPAÑA DE LIMPIEZA Y ORIENTACIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

(04/01/2010). - La Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) aprobó el Plan General de Administración (PGA) de la reserva Marina Isla Chañaral, cuyo titular es SERNAPESCA, siendo esta la primera vez en el país que este instrumento de conservación ambiental obtiene calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Cabe recordar que Isla Chañaral se sitúa frente a la caleta Chañaral de Aceituno a una distancia aproximada de 9 kilómetros mar adentro. Pertenece a la comuna de Freirina y se ubica en el límite sur de la Región de Atacama, a una distancia de alrededor de 30 km. de las Islas Choros y Damas en la Región de Coquimbo.

La Secretaria Ejecutiva de la COREMA, Carla Peña Gómez, destacó este hecho señalando que el ingreso a evaluación del PGA permite que la autoridad ambiental conozca de antemano y participe en la elaboración de las estrategias para alcanzar los objetivos de conservación de esta área protegida de la región de Atacama.

Carla Peña agregó que el PGA constituye el instrumento marco para la gestión y ejecución de los programas y actividades contempladas en el área y permite entonces compatibilizar el desarrollo sostenido de las diversas actividades humanas con la sustentabilidad ambiental de la Reserva. "Creemos que un aspecto fundamental a relevar es la participación de la comunidad, tanto en la implementación de los programas como el desarrollo de los objetivos planteados en el PGA, en un proceso gradual en el cual los mecanismos de coordinación y consulta deben operar para garantizar la correcta ejecución de las actividades que en ellos se planteen", expresó.

El PGA se estructura en 6 principales programas:

Programa de Administración: establece la planificación y gestión administrativa y financiera de la Reserva Marina
Programa de Investigación: permite generar una base de conocimiento científico y tecnológico que fundamente la toma de decisiones para la preservación, conservación y manejo de los componentes del área

Programa de Manejo: regula las actividades que se desarrollan dentro del área, a fin de cumplir con los objetivos de la misma y asegurar su conservación o preservación, según corresponda

Programa de Extensión: establece los mecanismos de difusión, promoción y coordinación de las actividades del área con las instituciones locales, comunales y regionales, a objeto de fortalecer la participación de éstas en el desarrollo y monitoreo del Plan
Programa de Monitoreo: establece los mecanismos de seguimiento, evaluación y control del PGA y de sus respectivos programas
Programa de Fiscalización y Vigilancia: define y regula las acciones que SERNAPESCA realizará en el área, tendientes a controlar el ejercicio de las actividades desarrolladas conforme a la legislación vigente y al respectivo plan

El PGA fue aprobado en la sesión ordinaria de la COREMA del 30 de diciembre de 2009.

Comenzó Estudio de Contaminación Atmósferica en la región de Valparaiso

Inversión de $238millones aportada por el gobierno regional contempla un inventario de emisiones, modelaciones de contaminantes y monitoreos.

Con el fin último de frenar el deterioro del aire de la región y con miras a la recuperación de las zonas con problemas de contaminación atmosférica, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Región de Valparaíso, junto a la Seremi de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero, realizarán el "Estudio Plan de Gestión Atmosférica de la Región de Valparaíso" que será financiado por el Gobierno Regional a través del FNDR por un monto de 238 millones de pesos.

El estudio tendrá una duración de 18 meses y consta de tres etapas:

Monitoreos exploratorios de calidad del aire en zonas no evaluadas

Elaboración de un Inventario de Emisiones a nivel Regional

Implementación de un Modelo Atmosférico de Dispersión de Contaminantes.

La etapa de monitoreo busca conocer la calidad del aire en zonas de la región con escasa o nula información y en las que se presume podrían existir niveles altos de concentración de contaminantes (SO2, MP10, MP2.5, NOx, O3, CO, hidrocarburos y metano), tal es el caso de Los Andes, donde por ejemplo se medirá la presencia de ozono troposférico durante 12 meses.

El inventario de emisiones considerará la presencia de diversos contaminantes (SOx, MP10, MP2.5, NOx, CO, NH3 y precursores de O3 ) e identificará a los responsables de éstas, ya sean industrias, barcos o vehículos, entre otras.

La implementación de un modelo de dispersión de contaminantes, específicamente PM10 y PM2.5, permitirá conocer cómo se desplazan en el aire, lo que posibilitaría definir zonas saturadas y latentes, y apoyar la implementación y evaluación de planes de prevención y descontaminación en la región.

Según la directora regional de CONAMA, Karina Francis Gajardo, "este estudio es de gran relevancia pues es el primero que se realiza abarcando toda la región y permitirá prevenir el deterioro de zonas libres de contaminación y tomar medidas adecuadas para las que ya pudieran estar contaminadas".

"Es decir, agregó, se generarán los antecedentes y herramientas que permitan orientar nuestra región hacia el desarrollo sustentable, que es el modelo que han definido los gobiernos de la Concertación para que nuestro país progrese, esto es articular el crecimiento económico con la protección ambiental y la equidad social".


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.