LAS EMISIONES DE CO2 SE REDUCEN UN 21% RESPECTO A 2008

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 11 January 2010 - Según WWF el 2009 marca el camino a seguir: el viento y el sol superan al carbón y el petróleo - Madrid, 8 de enero de 2010 - En el número 41 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca que la década que acaba de cerrarse demuestra la capacidad de las energías renovables para asumir retos cada vez más importantes en el sector eléctrico. Gracias a ellas, la electricidad que consumimos ha reducido sustancialmente sus impactos sobre el medioambiente. El año 2009 acabó con una reducción del 21% de las emisiones de CO2 respecto a 2008 y del 16,3% respecto al 2000. Esta mejora de la calidad de la electricidad es fruto del esfuerzo realizado en la implantación de energías limpias, el mercado europeo de derechos de emisiones, y la caída de la demanda eléctrica a lo largo de todo el año.

Según WWF, 2009 pasará a la historia como un año de cambios, incluidos los llevados a cabo por el sector eléctrico español. La larga marcha de las energías renovables como alternativa a las fuentes energéticas convencionales (carbón y petróleo) de los últimos 20 años ya se ha hecho tangible, especialmente gracias a los desarrollos tecnológicos de la última década.
Esto significa que el sector eléctrico peninsular genera en 2009 respecto a 2000:

* 16,3% menos de CO2 (principal causante del cambio climático)
* 62,2% menos de SO2 (principal causante de las lluvias ácidas)
* 47,7% menos de NOx (causante de afecciones respiratorias y ozono troposférico)
* 15,2% menos de residuos nucleares de alta actividad

Se podría pensar que ha llegado el momento de reflexionar sobre lo logrado y especialmente, de dar las gracias a todos los que lo han hecho posible. Pero en la realidad que estamos viviendo no podemos permitirnos ese lujo porque los retos climáticos y energéticos están a la vuelta de la esquina.

Para el año 202 la Unión Europea se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 20%. Basándose en estudios científicos WWF considera que este objetivo es insuficiente y debería ser por lo menos de un 30%, para lograr mantener a Europa en la senda necesaria de lucha contra el cambio climático. Para esa misma fecha, como mínimo un 20% de la energía final tendrá que provenir de fuentes renovables. En el ámbito eléctrico el objetivo para nuestro país es conseguir que el 40% de la electricidad provenga de fuentes renovables. En este sentido, WWF considera que se puede superar el 50% si se mantiene una legislación y política favorables a las renovables y se potencia el ahorro energético.

“Las energías renovables han demostrado en los últimos 10 años que son una alternativa válida a las tecnologías de combustibles fósiles y una herramienta eficaz para reducir el impacto del consumo energético sobre el medioambiente. Desde WWF volvemos a pedir al Gobierno y a la sociedad que mantengan y refuercen el apoyo a las tecnologías de energías renovables. Estas fuentes ‘limpias’ son las únicas que, junto con la mejora en la eficiencia energética, pueden hacer frente al doble reto de reducir las emisiones y proveer al país la energía necesaria para su funcionamiento sin depender de importaciones que cada vez serán más caras” Afirmó Heikki Willstedt, experto de WWF en Energía y Cambio Climático.

Las cifras

Los datos más destacados de 2009 para el sistema peninsular son los siguientes:

* La calidad medioambiental de la electricidad suministrada en la península es mejor que la del periodo de referencia (media 2003-2005), habiéndose alcanzado una clase C (la clase de referencia es la D), en emisiones de CO2 y residuos radioactivos por kilowatio producido.

* Las emisiones de todo el año han decrecido en un -21%, principalmente por el aumento en la generación eólica y otras renovables, la reducción de la demanda y la disminución del uso del carbón a favor del gas natural.

* La generación de electricidad de las centrales eléctricas peninsulares respecto al año pasado se ha reducido en 5,5 %. La demanda lo ha hecho en un 4,4%.

* Una exportación neta de un 3% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.

* La energía eólica ha producido el 13,4% de la electricidad del sector eléctrico peninsular mientras que la hidráulica producido un 8,8% este año.

* El carbón ha bajando a la cuarta posición en tecnologías de generación (con un 12,5% de aportación, comparado con un 25% de hace dos años), por detrás de los ciclos combinados de gas natural, de la energía nuclear y de la eólica.

* En cada uno de los meses del año ha decrecido la demanda de electricidad respecto al mismo periodo del año anterior.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.