CAPACITAN EN EL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Panamá 13 de enero de 2010.- La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá, llevó a cabo un seminario de capacitación sobre el uso de las fuentes renovables de energía y no renovables en las instalaciones de ese centro superior los días 8 y 7 de enero pasado.

La jornada de capacitación se efectuó con el objetivo de promover la aplicación de estos sistemas, al tomar en consideración problemas energéticos y del medio ambiente en el ámbito nacional y la necesidad de proponer alternativas sostenibles con viabilidad técnica, social, ambiental y económica.

Leslie Marín, jefe de la Unidad de Cambio Climático de la ANAM, dijo que “esta actividad marca el inicio de una serie de talleres bimestrales de capacitación, que están destinados a funcionarios de las oficinas regionales de la ANAM, para que cuenten con las herramientas necesarias para diseñar, gestionar e impulsar proyectos que permitan el desarrollo sostenible”.

Agregó el funcionario que los conocimientos adquiridos por los técnicos serán aplicados en nuevos proyectos que esperan desarrollar a corto, mediano y largo plazo con la colaboración de la Alianza Energía y Ambiente con Centroamérica.

Con ello se podrá implementar tecnologías limpias y eficientes que vayan de la mano con la protección y conservación del ambiente.

Félix Tejeira, director del centro regional de la UTP en la provincia de Coclé, junto con Lorena Vanegas, en representación de la Unidad de Cambio Climático de la ANAM, inauguraron este taller de inducción, que tuvo una duración de 2 días.

En el taller participaron 20 personas, entre ellas enlaces de Cambio Climático, profesores universitarios, técnicos de esta unidad y estudiantes.

Dicho seminario dio a conocer diversos temas, tales como las energías renovables, energía solar, energía eólica y temas de ambiente, con el fin de promover el uso de sistemas eólicos y solares como medio de generación de energía eléctrica, sin la utilización de las fuentes convencionales como lo son los productos derivados del petróleo.

La exposición estuvo a cargo de Efraín Conte, Félix Tejeira, Carlos Marín, Rafael Tejerano, Gisela Rojas y Liliane Suárez del Centro de Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC).

El administrador general, Javier Arias trabaja activamente la promoción de medidas concretas que contribuyan a enfrentar efectos adversos del cambio climático para nuestra población.

+ Más

Jóvenes ambientalistas visitan Parque Nacional Sarigua

Panamá, 12 de enero de 2010.- Con la finalidad de conocer importantes especies de flora y fauna características de un desierto, miembros del grupo eco-turístico Las Macanas (GEMA), del corregimiento de El Rincón, distrito de Santa María, en la provincia de Herrera, visitaron el parque Nacional Sarigua.

El parque Sarigua, situado en la región más árida del país, está marcado por una precipitación media de 1,100 mm y unas temperaturas medias anuales de superiores a 27oC para mostrar un paisaje desértico que no se compara con ningún otro lugar de Panamá.

La fauna es escasa en este ambiente desértico pero en el litoral pueden verse diferentes aves marinas entre las que se destacan las bandadas de pelícanos.

En esa área también se han encontrado importantes restos arqueológicos que corresponde a un asentamiento humano de pescadores con una antigüedad de 11,000 años lo que le convierte en el sitio habitado más antiguo hasta ahora conocido en el istmo panameño, y a una aldea agrícola, la más antigua erosión, muestra un paisaje único en su clase convirtiéndolo en atractivo turístico muy visitado.

GEMA cuenta con un grupo de semilleros que está formado por jóvenes en edades de 6 a 17 años y el objetivo primordial es que ellos se conviertan en relevo generacional en el futuro, conozcan a profundidad la naturaleza, protejan y preserven los recursos naturales, ya que viven cerca del área protegida Ciénega de las Macanas.

La Ciénega de Las Macanas es el humedal más grande de provincias centrales, en donde habitan innumerables aves como el wichiche común, pato silbón; salzeta común, esta ave es muy perseguida por los cazadores furtivos; el jacamillo, cucharo, hicotea, lechuza y el ave conocida como martín pescador.

Durante el recorrido, funcionarios del departamento de Fomento de la Cultura Ambiental de la ANAM les entregaron material divulgativo y dictaron charlas educativas.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.