ONG CELEBRA LOS 35 AÑOS DEL REFUGIO DE RAPACES DE LAS HOCES DEL RIAZA

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 12 enero 2010 - En 1975 el Refugio de Rapaces de las Hoces del Río Riaza (Segovia) comenzaba su andadura. La gestión del Refugio combinaba por primera vez la conservación de la naturaleza en estado salvaje con la actividad económica tradicional de las poblaciones locales, en una experiencia pionera de ‘desarrollo sostenible’, un concepto escasamente conocido en la época.

Desde entonces se han realizado multitud de estudios científicos sobre las poblaciones de buitre leonado o alimoche, además de numerosos trabajos de seguimiento de otras especies amenazadas como la nutria o el búho real. En esta última década, con el apoyo de la Obra Social de Caja Madrid, miles de voluntarios han tomado parte en actividades de restauración forestal, censos de fauna y mantenimiento del entorno.

Mañana se cumplen 35 años desde que SAR Juan Carlos de Borbón inaugurara el Refugio. Gracias a la iniciativa y la visión del entonces vicepresidente de WWF España, Félix Rodríguez de la Fuente, el Refugio surgió como lugar de convergencia entre el rico patrimonio natural de la zona – con los buitres leonados como máximo exponente – y la economía rural de sus habitantes. Se trataba de un primer paso hacia lo que hoy conocemos como ‘desarrollo sostenible’.

Coincidiendo con el Año Internacional de la Biodiversidad, WWF quiere celebrar este aniversario con una agenda de actos donde la participación, especialmente de la población local, será la verdadera protagonista. A lo largo del año tendrán lugar varias jornadas temáticas de puertas abiertas en las que los ciudadanos podrán participar en el censo de buitres, plantaciones de árboles o construcción de refugios para los animales de la zona. También se desarrollarán diversas actividades de sensibilización, a través de campos de trabajo y talleres de educación ambiental.

El Refugio es un punto de encuentro para investigadores y voluntarios en el que se llevan a cabo estudios sobre las principales especies que habitan en la zona. Uno de los más relevantes se centra en la colonia de buitre leonado – una de las mayores de España – que ha registrado un fuerte retroceso en los últimos años, debido en parte a la escasez de alimento motivado por las crisis de las vacas locas y el aumento en el uso del veneno. Por otra parte, el estudio de la cada vez más amenazada población de alimoche, ha dado un importante salto cualitativo este año con la incorporación de técnicas de seguimiento vía satélite. Esta tecnología permite a cualquier internauta conocer en todo momento dónde se encuentran las aves entrando en la web de WWF, incluso durante su migración anual a África.

Gracias al apoyo de la Obra Social de Caja Madrid, desde hace una década grupos de voluntarios han participado también en censos visuales de fauna amenazada, como es el caso de la nutria, que esta edición cumple 13 años, y el censo del búho real, realizado por primera vez en 2009 con excelentes resultados. Otras especies clave, como el conejo y la perdiz, han experimentado una continua mejoría desde que se estableciera el Refugio, gracias a las medidas de mejora del entorno puestas en marcha por WWF, como la instalación de puntos de agua y comederos, o la construcción de refugios para fauna. En los últimos seis años la perdiz ha triplicado sus cifras, mientras que el conejo las ha duplicado.

Pero, sobre todo, el Refugio es un ejemplo de regeneración del espacio mediante restauraciones forestales. Desde el año 2001 se ha trabajado sobre una superficie de 17 hectáreas y se han plantado alrededor de 10.253 árboles y arbustos para recuperar la cubierta forestal, enriquecer el hábitat y frenar los procesos erosivos. Tan sólo en 2009 han participado medio millar de personas y se han sembrado 1.092 pequeños plantones.

WWF desarrolla también actividades de educación ambiental y sensibilización de la población local, especialmente de escolares. En los últimos años han pasado por el Refugio cientos de niños y jóvenes participando en tareas de restauración y mantenimiento del entorno. Además se han creado numerosas publicaciones que permiten conocer mejor los valores de este espacio, como el libro editado conjuntamente con la Obra Social de Caja Madrid, ‘Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega: Protegiendo la diversidad de las especies’ o la Guía de Plantas.

+ Más

ONG lanza en Bruselas sus prioridades ambientales para la Presidencia española de la UE

Posted on 12 enero 2010 - WWF presenta hoy en Bruselas, ante Miembros del Parlamento Europeo y medios de comunicación, las prioridades de la política ambiental para los próximos seis meses ante la Presidencia española de la UE. Según la organización, la lucha contra el cambio climático, tras el fracaso de Copenhague, y la protección de la biodiversidad son dos de los asuntos clave en los que Europa deberá centrarse para recuperar su liderazgo internacional.

WWF lanza hoy en Bruselas su campaña para impulsar las políticas ambientales de la UE durante la Presidencia española en un acto dirigido a eurodiputados y periodistas. Entre los dos objetivos que la organización considera más urgentes y prioritarios destacan la lucha contra el aumento de las temperaturas y el freno de la pérdida de riqueza biológica.

La organización señala que, tan sólo unas semanas después del fin de la Cumbre de Copenhague, hay que redefinir la estrategia que la UE debe seguir para recuperar su liderazgo y credibilidad internacional en la lucha contra el cambio climático. Con este objetivo, la Presidencia española debe promover para 2020 una reducción de las emisiones de CO2 de, al menos, el 30 por ciento y una meta de ahorro de energía primaria de, al menos, el 20 por ciento en términos absolutos. Asimismo, habría que establecer un acuerdo financiero de 35.000 millones de euros anuales para los países en desarrollo también en esa fecha.

Por otro lado, 2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad, un momento de gran relevancia ya que la tasa de extinción de especies es actualmente 1.000 veces superior a la natural. En este contexto, la UE no ha cumplido con el compromiso adquirido por sus Jefes de Estado de detener la pérdida de biodiversidad para 2010. En los próximos seis meses, deberá adoptarse un acuerdo serio para detener el deterioro de la riqueza biológica europea.

Además, WWF reclama un apoyo firme a Natura 2000 y la declaración de las zonas marinas que deben ser incluidas en esta red. Asimismo, destaca que resulta crucial la creación de un fondo financiero específico para su adecuada gestión.

La UE también se enfrenta en 2010 a la última oportunidad para salvar sus pesquerías del colapso. Este año da comienzo la reforma de la nueva Política Europea Común (PPC), que durará hasta 2012 y será una oportunidad única para cambiar el rumbo de la pesca. España, como principal potencia pesquera europea y actor clave en las pesquerías internacionales, debe liderar el impulso de un cambio de modelo hacia la pesca responsable.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, “Si la UE quiere recuperar el liderazgo internacional perdido en Copenhague, debe aumentar de forma unilateral su compromiso de reducción de CO2”. Y continúa: “Durante la Presidencia española debe adoptarse un acuerdo serio para detener la pérdida de biodiversidad, y eso pasa por un cambio profundo en la política pesquera y agraria de la UE”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.