ONG RECLAMA A LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE CUMPLA LA LEY EN EL CAMINO DE VILLAMANRIQUE-EL ROCÍO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 15 enero 2010 - WWF pide al gobierno regional andaluz que no incumpla de nuevo la normativa europea tras los daños causados en el camino agrícola Villamanrique-El Rocío (Huelva), destrozado por las recientes lluvias. Este camino fue ilegalmente asfaltado en el año 2001 por la Consejería de Agricultura, acción por la cual la Comisión Europea, a raíz de una queja presentada por WWF y Ecologistas en Acción y ante la pasividad y falta de respuesta por parte de la Junta de Andalucía, ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.

WWF ha remitido una carta a la Consejería de Agricultura en la que le exige que no vulnere otra vez la Directiva Hábitats con un nuevo asfaltado del camino agrícola Villamanrique-El Rocío, como ya hiciera en el año 2001. También pide que las reparaciones se lleven a cabo bajo el criterio de impedir el tránsito privado por este camino y el aumento de la seguridad vial con la reducción real de la velocidad de los vehículos.

Igualmente la organización ha enviado copias de esta carta a la Consejería de Medio Ambiente y Obras Públicas, así como al Ayuntamiento de Hinojos – cuyo término municipal es el principal afectado por esta infraestructura -, recordándoles que existe un proceso judicial abierto en el Tribunal de Justicia de la UE por el asfaltado ilegal del camino. WWF informará al Tribunal y a la Comisión Europea de cualquier actividad de la Administración que agrave la situación y vuelva a significar un incumplimiento de la Directiva Hábitats u otras normativas de protección ambiental.

WWF recuerda que este camino rural tiene como fin el acceso de propietarios y trabajadores a las fincas colindantes, y no forma parte de la red de carreteras. De este modo, por esta vía no deben transitar otro tipo de vehículos. WWF demanda a la Consejería de Agricultura que ponga las medidas necesarias para que se frene el tránsito general de los vehículos por caminos agrícolas y forestales, y sean reconducidos a la red de carreteras.

Por último, WWF exige a la Consejería de Agricultura el aumento de las medidas de seguridad vial para que la velocidad de circulación sea adecuada a las características de un camino agrícola, que además atraviesa espacios de alto valor natural. Estudios de la Consejería de Medio Ambiente han demostrado la ineficacia de las medidas correctoras instaladas en su día, ya que los vehículos llegan a alcanzar los 140 km/h y la velocidad media del conjunto de los usuarios supera la máxima marcada para este tipo de vías. Además, este mismo estudio indica que se causa un fuerte impacto a la biodiversidad del espacio, debido al alto número de atropellos que se registran.

Ante el caos actual que supone el tránsito de vehículos privados por cualquier camino agrícola y forestal de Doñana, así como el aumento de las vías abiertas a la circulación de vehículos –muchas de ellas redundantes-, WWF exige el desarrollo de un Plan de Conectividad de los Espacios Naturales. Este plan debe facilitar la conexión de los espacios naturales, la eliminación de las vías innecesarias, el uso adecuado de cada tipo de vía, y la ampliación de los servicios de transporte público internos y externos de la Comarca de Doñana, que permitan una reducción de los vehículos privados.

En general WWF considera que las actuaciones deben enfocarse sobre la trama global de carreteras y caminos y no sobre algunas vías o tramos de la mismas, como actualmente se está haciendo por parte de la Junta de Andalucía. Este hecho permite, por ejemplo, que la Consejería de Agricultura esté convirtiendo caminos agrícolas como el de Villamanrique en carreteras encubiertas, con usos diferentes para los que fueron concebidos y circulación intensa en momentos del año en que deberían estar casi en desuso.

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: “WWF exige a la Consejería de Agricultura el desmantelamiento de esta carretera ilegal, impidiendo con las medidas necesarias el tránsito privados no habilitado, antes de que el Tribunal de Justicia sancione a España”. Y añade: “La conversión de este camino agrícola en una carretera encubierta es el máximo exponente de la falta de una adecuada planificación de las infraestructuras viarias en Doñana, aunque no el único”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.