PARA ONG, NOKIA ES LA EMPRESA DE ELECTRÓNICOS “MÁS VERDE”; SAMSUNG, DELL Y LENOVO UTILIZAN SUSTANCIAS CONTAMINANTES EN SUS PRODUCTOS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

En la versión 14 del Ranking Verde de Electrónicos, Nokia, Apple y Sony Ericsson cuentan con productos libres de componentes peligrosos. Las empresas Samsung, Dell, Lenovo y LGE decepcionaron. 12 enero 2010 - Buenos Aires, Argentina — La organización ambientalista Greenpeace presentó la nueva versión de su Ranking de Electrónicos. Nokia, Apple, Sony Ericsson y HP son las marcas que lideran los productos libre de químicos peligrosos. Samsung, Dell, Lenovo y LGE están penalizadas en esta edición por no mostrar avances en su compromiso de eliminar sustancias toxicas.

La edición Nº 14 del Ranking fue presentada en Las Vegas, Estados Unidos, donde durante el mes de enero las empresas de tecnología pelean por ganar la atención de los fanáticos de la electrónica en el Consumer Electronics Show (CES). El lanzamiento de la organización ambientalista en ese contexto busca marcar la relación de las marcas con la aplicación de políticas verdes.

Nokia lidera el Ranking con 7.3 puntos sobre 10. Sony Ericsson la sigue de cerca y es la única compañía en lograr la mejor calificación en todos los criterios acerca de sustancias químicas tóxicas. En tercer lugar se encuentra Toshiba, pero corre el riesgo de perder puntos si no cumple con su compromiso de colocar en el mercado nuevos modelos en todos sus productos que sean libres de PVC (policloruro de vinilo) y los retardantes de llama bromados (BFR por sus siglas en inglés) antes del 1º de abril de 2010. Philips viene en cuarto lugar, mientras Apple sube de la posición novena a la quinta.

El puntaje de varias empresas se redujo en esta edición ya que las compañías necesitan colaborar activamente para que se establezcan definitivamente las prohibiciones respecto de las sustancias contaminantes tales como PVC, retardantes de llama bromados (BFR por sus siglas en inglés) y retardantes de fuego clorados (CFC por sus siglas en ingles) durante la actual revisión de la normativa de la Unión Europea acerca de Sustancias Peligrosas en los productos electrónicos.

Nintendo continúa último en la clasificación de Greenpeace. Sony fue premiado ya que reportó una reducción del 17 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero durante el período 2000-2008. Asimismo, se suma la utilización de 17.000 toneladas de plásticos reciclados anualmente en diversos productos, que representan el 10 por ciento de todos los plásticos utilizados en el ejercicio de 2008. Cerca del 90 por ciento de este plástico reciclado era post-consumo.

Por otro lado, en esta nueva edición, Samsung cae dramáticamente desde la segunda posición a la séptima por no haber cumplido con la eliminación de los BFR en todos sus productos para enero de 2010. Hasta el momento, la compañía sólo ha presentado sus últimos modelos de teléfonos móviles libres de sustancias tóxicas, ha fijado enero de 2011 como fecha límite para la eliminación de contaminantes en sus nuevos modelos de computadoras portátiles y aún no cuenta con un cronograma definitivo para retirar sustancias tóxicas de sus televisores y electrodomésticos.

“Hoy la mayoría de las personas desconoce que los aparatos eléctricos o electrónicos que utiliza diariamente contienen componentes tóxicos y sustancias contaminantes. Cuando esos aparatos se convierten en residuos pueden contaminar el suelo, el agua, el aire y la salud de aquellos que los manipulan o viven en cercanías de los rellenos o basurales donde son tirados”, señaló María Eugenia Testa, directora Política de Greenpeace Argentina.”Hoy esta clase de residuos, entre los que encontramos teléfonos celulares, computadoras, televisores, pilas y baterías son desechados con los residuos domiciliarios, al tirarlos, además de generar contaminación, se están enterrando materiales valiosos como oro, platino, cobre, entre muchos otros, que deberían ser reintroducidos en procesos productivos”, agregó.

En Argentina, Greenpeace trabaja por la sanción de una Ley de Presupuestos Mínimos de Gestión de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos bajo el principio de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En el año 2008 fue presentado en el Senado de la Nación un proyecto de ley que contempla la gestión de esta clase de residuos bajo la REP, establece la prohibición de sustancias contaminantes y fija metas de recuperación y reciclado de materiales que aún hoy espera ser tratada.

Greenpeace considera necesaria la existencia de un marco normativo que establezca una infraestructura de reciclaje y recuperación de materiales, de correcta gestión y tratamiento de esta clase de residuos; que se establezca la responsabilidad (legal y financiera) individual del productor como concepto político y se prevean incentivos para reducir la presencia de residuos peligrosos y complejos en los nuevos aparatos eléctricos y electrónicos. Solo a partir de un sistema de gestión integral plasmado en una ley nacional de presupuestos mínimos se generará un circuito de recuperación y tratamiento adecuado de este tipo de residuos.

+ Más
ONG celebra que se juzgue la caza de ballenas y no a quienes la denunciaron

La organización ecologista aplaude que se acepten testigos clave en la defensa de los activistas- 16 enero 2010 - Madrid, España — En la última vista previa antes del juicio de Toru Suzuki y Junichi Sato, que tuvo lugar ayer en Aomori (Japón), se dio un paso adelante en la defensa de estos dos activistas al conseguir que el tribunal acepte poner el programa ballenero japonés en juicio y defender el principio de resistencia pacífica pasiva. Los abogados defensores de los dos activistas celebran hoy, tras reiteradas negativas, que por fin el tribunal haya aceptado la inclusión de todos los testigos clave en el juicio.

Asimismo, Greenpeace aplaude que se hayan incluido en la lista de testigos de la defensa tres miembros de la tripulación de la flota ballenera japonesa. Uno de ellos fue quien pidió a Greenpeace que investigase y denunciase la corrupción y malversación que existía dentro del programa de caza “científica” de ballenas.

Otro de los testigos del juicio será el catedrático Dirk Voorhoof, de la Universidad de Gante (Bélgica), experto sobre la libertad de expresión y el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (ICCPR).

Sin embargo, el tribunal rechazó pruebas claves del catedrático Donald Rothwell, que discrepan sobre la legalidad del programa de caza “científica” de ballenas en Japón. Que este catedrático fuese aceptado en la defensa sería una victoria importante en el juicio de los dos activistas.

“El hecho de que la opinión de Voorhoof, un académico extranjero, haya sido aceptada es muy significativo”- ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace. “El tribunal le ha concedido un día entero del juicio para que se presenten pruebas sobre cómo éste podría incurrir en una violación de la libertad de expresión y como Junichi Sato y Toru Suzuki están protegidos por el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (ICCPR)”.

Aunque se ha prolongado mucho, finalmente parece que el tribunal de Tokio ha entendido la importancia de este caso. Greenpeace pide un juicio justo para estos dos activistas y que se reabra la investigación sobre la malversación y escándalo de la venta en el mercado negro de carne de ballena procedente de la caza “científica” de Japón.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.